![]() | |
Rosendo Tello |
Hasta el próximo jueves, 17 de junio, se celebrará en las bibliotecas municipales la primera edición de la Semana de la Poesía de Zaragoza
Con esa actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, y la Asociación Aragonesa de Escritores se pretende reconocer los méritos de este género literario y la figura del artista aragonés.
La programación prevista comienza el martes 15 de junio, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Centro de Historia, con el escritor José Luis Corral que presentará a Félix Grande, poeta invitado en esta actividad. Mañana, miércoles 16 de junio, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Centro de Convivencia Rey Fernando (Actur) tendrá lugar una charla sobre 'La poesía amorosa', que presentará Miguel Ángel Yusta y que contará con la intervención de Agustín Blanco, Ángel Guinda, Joaquín Sánchez Vallés , Sobreviela y José Juan Verón. Al día siguiente, jueves 17 de junio,a las 19.30 horas, en la sala multiusos del Centro Cívico Torrero, se celebrará un recital poético presentado por Manuel Martínez Forega y que contará con la presencia de Brenda Ascoz, Ángel Gracia, Octavio Gómez Milián, Ana Muñoz y Nacho Tajahuerce.
La Semana de la Poesía de Zaragoza es una de las actividades que se organizan gracias al convenio que firmaron el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Aragonesa de Escritores para promover iniciativas de fomento de la lectura y de aprendizaje permanente.
Rosendo Tello nació en Letux (Zaragoza) en 1931. Es poeta, ensayista y crítico literario y su obra lírica es personal, luminosa y transparente. Fue miembro del grupo del Niké y co-director de la revista Albaida, junto a Ana María Navales. Según José Carlos Mainer, Rosendo Tello es “la voz más importante, rotunda y original de la poesía aragonesa de hoy”. Tello fue Premio de las Letras Aragonesas 2005 porque el jurado destacó “el rigor formal y el ineludible sentido de la armonía, de la elegancia, de la exquisitez y de la belleza visual” de su obra.
El Ayuntamiento de Zaragoza, por su parte, puso su nombre a la biblioteca municipal de Peñaflor en un homenaje tributado el 13 de junio de 2007. Entre sus obras destacan:
· Fábula del tiempo (1969)
· Meditaciones de medianoche (1982)
· Las estancias del Sol (1990)
· Más allá de la fábula (1998)
· Augurios y leyendas de un tiempo que se va (2000)
· Consagración al alba (2004)
· En el corazón de la luz (2006)
· El vigilante y su fábula (2005)