![]() | |
La soprano Cecilia Bartoli |
El próximo lunes, día 18, la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza abrirá sus puertas para recibir a una de las artistas más destacadas del ámbito de la música clásica, a la soprano Cecilia Bartoli, quien ofrecerá un extraordinario concierto al público zaragozano.
Durante más de dos décadas, Cecilia Bartoli ha sido indudablemente una de las artistas más destacadas en el ámbito de la música clásica. En todo el mundo, sus nuevos papeles operísticos, sus programas de concierto y sus proyectos discográficos –en exclusividad con Decca– son esperados con gran entusiasmo y curiosidad.
La excepcional cifra de 6 millones de CDs vendidos, más de 100 semanas formando parte de las listas internacionales de pop, numerosos Discos de Oro, 4 Grammys (EE. UU.), 7 Premios Echo y un Bambi (Alemania), dos Classical Brit Awards (Reino Unido), el Victoire de la Musique (Francia) y muchos otros prestigiosos galardones reflejan el inmenso éxito de sus álbumes a solo «Vivaldi», «Gluck», «Salieri» y «Opera proibita», así como el hecho de que se encuentre firmemente consolidada como la «artista clásica superventas» de la actualidad.
Así, Cecilia Bartoli lleva la música clásica cerca de los corazones de millones de personas por todo el mundo. Aparte de eso, está orgullosa Cecilia Bartoli de que gracias a la popularidad que han alcanzado sus proyectos hayan provocado una amplia reevaluación y redescubrimiento de los compositores desdeñados y el repertorio olvidado que ella somete a escrutinio.
No es sorprendente que Herbert von Karajan, Daniel Barenboim y Nikolaus Harnoncourt fueran algunos de los primeros directores con los que trabajó Cecilia Bartoli. Repararon en su talento muy pronto, cuando ella apenas había completado sus estudios vocales con sus padres en su
Roma natal. Desde entonces, muchos otros directores, pianistas y orquestas de mayor renombre han sido sus colaboradores habituales.
En los últimos años, su trabajo ha empezado a centrarse en colaboraciones con las más relevantes orquestas de instrumentos de época (Akademie für Alte Musik, Les Arts Florissants, Concentus Musicus Wien, Freiburger Barockorchester, Il Giardino Armonico, Kammerorchester Basel, Les Musiciens du Louvre, Orchestra of the Age of Enlightenment y Orchestra La Scintilla). Los proyectos con orquestas en los que asume la responsabilidad artística global han pasado a ser cada vez más importantes para ella y se vieron coronados por los programas desarrollados e interpretados conjuntamente con la Orquesta Filarmónica de Viena.
Cecilia Bartoli canta habitualmente en las salas de concierto más importantes de Europa, EE. UU. y Japón. Sus apariciones en escena tienen lugar en prestigiosos teatros de ópera y festivales como la Metropolitan Opera de Nueva York, la Royal Opera House Covent Garden en Londres, La Scala en Milán, la Ópera del Estado de Baviera en Múnich, el Festival de Salzburgo y la Ópera de Zúrich, donde ha presentado muchos de sus papeles operísticos por vez primera.
Muy recientemente, sus papeles han incluido Fiorilla en «Il Turco in Italia» de Rossini en el Covent Garden y dos heroínas händelianas, Cleopatra (en «Giulio Cesare» con Marc Minkowski) y Semele (con William Christie), en Zúrich. En 2007/2008, Cecilia Bartoli dedica su tiempo a las primeras décadas del siglo XIX –la época del romanticismo y el belcanto italianos– y especialmente a la legendaria cantante María Malibran, de quien se conmemorará en 2008 el Segundo Centenario de su nacimiento.
Cecilia Bartoli ha sido investida Cavaliere en Italia y es Accademico effettivo de Santa Cecilia (Roma), Chevalier des Arts et des Lettres en Francia y Honorary Member de la Royal Academy of Music (Londres). Además, es artista en exclusiva del sello discográfico Decca Music Group.
4 Comentarios. Dejar nuevo
¡qué voz tiene esta mujer! maravillosa…os la recomiendo de todo corazón.
un saludo