![]() | |
«Tormenta de primavera», de Ramiro Tarazona |
La muestra tendrá lugar hasta el 15 de agosto en el Espacio Cultural San Atilano de Tarazona. Las 36 imágenes de gran formato que la configuran fueron seleccionadas en el concurso “Tarazona Monumental. Patrimonio Cultural y Natural”
Los nuevos colores del barrio de la Judería, la luz del anochecer sobre Tarazona nevada, el encanto de una tormenta de verano en un campo de la comarca o los últimos esfuerzos de un montañero para coronar el Moncayo son algunos de los instantes captados en la exposición fotográfica “Tarazona Monumental. Patrimonio Cultural y Natural”. La muestra, organizada por la Fundación Tarazona Monumental en colaboración con el Ayuntamiento de Tarazona, ha sido presentada hoy por sus comisarios, el naturalista Eduardo Viñuales y la gerente en funciones de la Fundación y técnico en Patrimonio Lola Zueco.
“Lo que pretendemos es promocionar de forma atractiva el rico patrimonio de nuestra ciudad, no sólo el cultural, sino también las maravillas naturales que se pueden disfrutar en ella. Uno de los cometidos de Tarazona Monumental es buscar nuevas formas para que la gente se divierta acercándose al patrimonio, y fotografiarlo ha sido una excusa perfecta”, ha comentado Zueco.
Y es que la exhibición, que tendrá lugar en el Espacio Cultural San Atilano de Tarazona entre el 18 de junio y el 15 de agosto, consta de 36 imágenes de gran formato seleccionadas del concurso “Tarazona Monumental. Patrimonio Cultural y Natural”. “La participación fue abrumadora y el nivel, altísimo. En total, se presentaron al certamen 714 imágenes procedentes de concursantes de toda España, 307 relacionadas con la naturaleza y 407 con el patrimonio cultural, que pusieron muy difícil al jurado la selección final”, ha explicado la comisaria.
De las 36 imágenes seleccionadas para la muestra, seis ostentan los tres primeros premios en cada categoría del concurso. Son «Tarazona nevada» (Antonio Martínez Andía), “Judería de colores» (José Luis Latas Lacasta) y «Entrando en la plaza de toros» (Julio Álvarez Germán), en la categoría “Patrimonio cultural”; y «Tormenta en primavera» (Ramiro Tarazona Sicilia), «Paisaje melancólico de Tarazona» (Gregorio Hueso San Juan) y “Alpinista ascendiendo el Moncayo» (Javier Camacho Gimeno), en la categoría “Patrimonio natural”.
Como ha informado Viñuales, “al celebrarse la muestra en el Espacio Cultural San Atilano, que es la antigua iglesia dedicada a este santo, la disposición va a ser especial: las seis imágenes ganadoras se disponen en el altar y las otras treinta, en el resto del espacio”. Pero, además, en señal de agradecimiento a todos los participantes, todos los trabajos presentados van a estar presentes, de una u otra manera, en la exposición: “Se han preparado unos vinilos con diversas fotografías para ambientar la propia muestra y el resto de imágenes se podrán ver en una pantalla en la que se irán proyectando”, ha matizado Zueco.
Por su parte, Eduardo Viñuales ha incidido también en la alta participación del concurso, que estuvo abierto a profesionales y aficionados, y ha resaltado la dificultad del jurado para la selección final. El jurado del certamen estuvo formado por el escritor y periodista Antón Castro, el fotógrafo Pedro Etura, el responsable de Patrimonio de la Diócesis de Tarazona, Miguel Antonio Franco, y el propio Viñuales.