![]() | |
Doisneau convirtió esta escena en el beso más famoso del mundo |
Un total de 70 fotografías del genial Robert Doisneau pueden verse en el Espacio para el Arte de Obra Social Caja Madrid en Zaragoza, desde el 8 de junio al 27 de julio de 2010. Además de las obras, también se podrá ver por primera vez en España el vídeo “Robert Doisneau. Simplemente Doisneau”, que muestra más de 700 imágenes comentadas por el propio autor . La exposición recoge imágenes entrañables del París de los años 50, entre las que se encuentra la famosa instantánea “Le baiser de l’Hôtel de Ville” (conocida popularmente como “El beso”).
El Espacio para el Arte de Obra Social Caja Madrid en Zaragoza presenta la exposición Robert Doisneau, Pescador de Imágenes que reúne una selección de 70 fotografías del legendario fotógrafo francés y un vídeo que se proyecta en España por primera vez.
Robert Doisneau (1912-1994), uno de los fotoperiodistas más prolíficos y populares de Francia, es conocido por sus imágenes de divertidas yuxtaposiciones, en las que mezcla clases sociales y muestra las excentricidades de las calles parisinas de los años 50, una época en que la ciudad parecía un continuo escenario de comedia, melodrama, tragedia y farsa.
Su carrera empezó a despuntar en 1934 en la factoría de Renault, donde trabajaba como fotógrafo industrial y de publicidad. En 1939 se alistó y colaboró con la Resistencia Francesa. Y durante meses fotografió la ocupación y la liberación de París. Poco después ingresó como reportero gráfico en la agencia parisina Rapho, y las revistas Life y Vogue no tardaron en descubrir su talento y rendirse ante su conmovedora visión de París. Fue uno de los grandes maestros de la conocida “escuela humanista”, aquellos fotógrafos que tras la Segunda Guerra Mundial se empeñaron en mostrar al mundo el lado positivo del ser humano.
Sus imágenes le convirtieron en el fotógrafo de la vida cotidiana y la gente corriente. Los protagonistas de sus fotografías podían ser un lector anónimo, una señora frente a un escaparate, el andén de una estación o un perro. Sin embargo, también supo codearse con los grandes de su época, y entre sus imágenes más conocidas no faltan retratos de Pablo Picasso, Simone de Beauvoir, o Giacometti, entre otros.
El que es probablemente el beso más famoso del mundo, capturado por su lente artística ante el Ayuntamiento de París en 1950 (“Le Baiser de l’Hotel de Ville”) ha sido reproducido miles de veces en postales y revistas.
ACTIVIDADES PARALELAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Coincidiendo con la exposición, el Espacio para el Arte de Obra Social Caja Madrid en Zaragoza organiza una serie de actividades diseñadas para centros educativos y otros públicos. Siempre en torno al tema de la exposición, las actividades contemplan desde el juego “Una calle de París” para niños de entre 3 y 7 años, sesiones como “Casualidad o montaje” para alumnos de 8 a 15 años, en las que se reflexiona sobre la forma de captar imágenes fotográficas y “Mirar con otros ojos”, para estudiantes de 16 años en adelante, que reflexiona sobre la realidad cotidiana que a menudo pasa desapercibida y que puede cobrar relevancia a través de la lente de una cámara. También se programan visitas comentadas didácticas a la muestra, adaptadas a las necesidades de diferentes públicos.
El público familiar puede optar por una inauguración infantil que incluye un taller didáctico, o la actividad para niños y padres “Cámara oscura” que invita a mirar la vida cotidiana a través de un objetivo. También se han programado visitas comentadas para todos los públicos, incluidas personas con necesidades especiales o problemas de movilidad. Para concertar estas actividades, todas ellas gratuitas, los responsables de centros escolares o interesados en acudir a las visitas y talleres pueden llamar al teléfono 976 239 262.
“Robert Doisneau, el pescador de imágenes” podrá verse en el Espacio para el Arte de Obra Social Caja Madrid en Zaragoza desde el 8 de junio al 27 de julio. Del 7 de septiembre al 3 de noviembre, se expondrá en el Espacio para el Arte de Caja Madrid en Aranjuez.