![]() | |
Carlos Nuñez |
El Teatro Principal acogerá las próximas semanas los conciertos de Carlos Nuñez y Marizza, así como la actuación de la compañía de danza Bellydance Superstars. El artista gallego interpretará su música este viernes, 31 de octubre, a partir de las 21,00 horas. La fadista subirá al escenario del Principal el 20 de noviembre y unos días antes, el martes 11 de noviembre, le tocará el turno a Bellydance Superstars.
BIOGRAFÍAS
Carlos Núñez está considerado internacionalmente como un músico extraordinario, con un carisma y espíritu pionero que lo han hecho muy popular. Un montón de premios y nominaciones le avalan: Grammy compartido con sus maestros los Chieftains por el disco “Santiago”, premio Ondas, Preises der Deutschen Schallplattenkritik (Alemania), dos nominaciones a los Grammy Latinos. También conoce el éxito comercial, ya que sus tres primeras obras han sido platino en España y sus ventas mundiales rozan el millón de copias.
En sus discos han participado artistas de la talla de Luz Casal, Jackson Browne, Mike Scott (The Waterboys), Roger Hodgson (Supertramp), Ry Cooder, Dulce Pontes, La Vieja Trova Santiaguera, Vicente Amigo, Noa, Carmen Linares, Teresa Salgueiro (Madredeus)… y ha compartido escenario con leyendas como Bob Dylan, The Who o Sinead O’Connor.
Ahora Carlos Núñez sorprende con un trabajo en el que introduce un punto de provocación a través de interpretaciones valientes de temas universales del cine. El espectáculo “Cinema do mar” se grabó a partir del mismo proceso creativo que el tema que Carlos creó para la película “Mar Adentro”. Pero Carlos Núñez va, sin prejuicios, más allá del cine en algunos temas y explora los límites de la gaita con piezas como el Preludio a la Suite N. 1 para Cello de Bach o el Bolero de Ravel…
Mariza es una mozambiqueña con el alma moldeada en el barrio lisboeta de la Mouraria. Fue allí donde escuchó a los fadistas por primera vez, a muchos, tantos que no recuerda todos los nombres y los rostros se borran de su memoria. Por eso no sorprende el tributo que presta a Fernando Maurício, Carlos do Carmo y Amália Rodrigues en “Transparente”.
“Fado em mim” -los títulos de sus álbumes son siempre reveladores– fue triple disco de platino en Portugal y el álbum que le lanzó a la escena internacional, que reconocía su talento. De hecho, la prensa extranjera no dudó en afirmar que había nacido una estrella.
Las audiencias de varios países la acogen con entusiasmo. En 2002, en el Festival de Verano de Québec es reconocida con el primer Premio a la Mejor Interpretación. Actúa en el Central Park de Nueva York, en el mítico Hollywood Bowl, en el Festival Womad, agota las entradas en el Centro Cultural de Belém en Lisboa y en el Purcell Room del Royal Festival Hall de Londres.
Después llegó su segundo álbum, “Fado Curvo”. Mariza confirma todos los pronósticos. La crítica alemana vuelve a distinguirla con el premio de la Deutsche Schalplatten Kritik. El álbum alcanza el 6º lugar en el Top Billboard de World Music. Y en Portugal, entre los aplausos de la crítica, consigue un doble disco de platino: Mariza se coloca entre los artistas más queridos de su país.
La fadista llena completamente, entre otros escenarios y en sucesivas giras por Europa y América del Norte, el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Alte Oper de Frankfurt, el Centro Cultural de Belém y el Thé»tre de La Ville en París. En Portugal los periodistas extranjeros le reconoce “la excelencia en la divulgación da cultura portuguesa, a través de su manifestación mas característica: el fado” y la consideran Personalidad del Año 2003.
En 2004, año en el que se edita su primer DVD que recoge el espectáculo realizado en la Union Chapel de Londres, MIDEM le reconoce este mismo papel, y le entrega el European Border Breakers Award. A continuación participa en el álbum oficial de los Juegos Olímpicos, “Unity”, donde interpreta con Sting el tema “A thousand years”.
Mariza realiza conciertos en los cuatro continentes con éxito y salas llenas. Abre la temporada del Walt Disney Concert Hall con la Filarmónica de Los Ángeles, actúa en el Teatro Albeniz, en Madrid, 20.000 personas entusiasmadas le aplauden en el Rock in Rio de Lisboa, sube al escenario del Teatro Grec de Barcelona, en Aveiro le aplauden 30.000 personas, es la invitada de honor en el Festival Internacional de la Canción de El Cairo, vuelve a Lisboa donde actúa en Monsanto ante 22.000 personas, participa en los festivales de World Music de Chicago y de Jazz de San Francisco, canta en el Centro Cultural de Macao y en la Casa de a Música en Moscú.
En 2005, Dinamarca la escoge para ser una de las embajadoras internacionales de la obra y del espíritu de Hans Christian Andersen. La fama alcanzada por la fadista tanto en Portugal como en el extranjero fue una de las razones de esta elección. El año 2006 será el año del éxito mundial de «Transparente». Su carrera ya es imparable.
Bellydance Superstars es un aclamado grupo de danza internacional que presenta “Babelesque”, un show increíble en el que sorprende la extraordinaria producción y un talento espectacular. Con nuevas coreografías, lujosos trajes plenos de colorido y un montaje de primer nivel, el espectáculo Babelesque de Bellydance Superstars captura las múltiples y diversas facetas de la danza del vientre – en ocasiones puro divertimento, y otras veces totalmente espiritual-. El elenco de Babelesque incluye a las bailarinas Jillina, Sonia, Adoré, Petite Jamilla, Rachel Brice, Mardi Love, Zoe Jakes, Kami Liddle, Colleen, Jayna, Nathalie, Hannah Nour, Sabah, y Heather, que están acompañadas en escena por el percusionista Issam Houshan.
Encabezadas por Jillina, la coreógrafa principal, las bailarinas de Bellydance Superstars crean un espectáculo estimulante que transporta a las audiencias a un lugar y un tiempo lejanos. Los sonidos exóticos de melodías cautivadoras suenan en este espectáculo en el que las bailarinas danzan en el marco de una estudiada puesta en escena y un fantástico montaje de luces.