![]() | |
Silvia Lario presentadora de Se escribe con jota |
“Se escribe con jota” ha preparado un programa muy especial en el que los protagonistas son los joteros y joteras aragoneses que triunfaron en América, con especial interés en los que se quedaron allí para siempre, Juanito Pardo y María Blasco. El programa recorre las biografías de Juanito Pardo y María Blasco, que difundieron la jota aragonesa con gran éxito en Buenos Aires. La cita es a las 21,45 horas en Aragón TV
Juanito Pardo, reconocido como uno de los más destacados cantadores de la historia de la jota, vivó y murió en Buenos Aires. Allí, su nieta desvelará algunos de los episodios de su vida, y mostrará, a través de emotivas fotografías, una imagen muy diferente a la que siempre hemos conocido de él como niño prodigio y en su primera adolescencia antes de emigrar a Argentina.
Otra jotera contemporánea de Juanito Pardo, que también cruzó el océano en busca de fortuna para no volver jamás, fue María Blasco. No destacó tanto como Pardo en Aragón pero, al llegar a Buenos Aires, fue mucho más famosa que su compañero. De hecho, recibió en Argentina el título de 'Reina de la jota'. El equipo de “Se escribe con jota” visita el teatro en el que consiguió grandes éxitos: el Avenida en plena Avenida de Mayo, conocida por ser lugar de encuentro de los artistas españoles.
Otros joteros aragoneses que triunfaron en Sudamérica durante sus largas estancias son Justo Royo y Pilar Gascón, que viajaron juntos para promocionar la versión muda de la película 'Nobleza Baturra'; Tomás Marco, al que coronaron como 'Rey de la jota'; Mario Seral, que tuvo una exitosa carrera en la radio, y José Iranzo o Mariano Cebollero, al frente de las expediciones de Sección Femenina.
Además, en el programa aparecen otras personas que, sin ser aragonesas, han promocionado la jota en territorio americano. Son la artista argentina Lolita Torres, una apasionada de la jota; Natividad Palomero, una bailadora de origen catalán radicada en Brasil, y el experto en música popular Javier Barreiro.