Aragón Televisión
![]() | |
Chema Lera |
¿Puede todavía hoy la localidad de Villanova ser víctima del objeto de un maleficio del siglo XI? ¿Qué extraña criatura desembarcó en Teruel durante la descomunal tormenta que arrasó parte de Valdealgorfa en 1748? ¿Participaron el diablo y la brujería en los sádicos asesinatos de Felipe Pasamar en Calcena? Esta semana, el programa de Aragón TV “Aragón Misterioso” introduce de nuevo al espectador en la tradición aragonesa con tres historias legendarias de la mano del ilustrador Chema Lera.
El primer reportaje recuerda una antigua leyenda alrededor de una piedra que se esconde, en precario equilibrio, en lo alto de la montaña sobre la que se asienta la localidad oscense de Villanova. Según esa leyenda, recordada y recogida por los vecinos, la piedra fue colocada por los moros para que cayera sobre la Iglesia de San Pedro. Afortunadamente, aquello no ocurrió, y la iglesia sigue hoy en pie.
Además, el programa visita la localidad turolense de Valdealgorfa, donde aún se guarda un romance del siglo XVIII que comenta la aparición de una fantástica criatura. Se trata de una serpiente alada que, sobrevolando la población, provoca numerosos destrozos en casas y campos. El reportaje se recoge las distintas explicaciones que se dan en la localidad para explicar este testimonio histórico.
Por último, “Aragón Misterioso” recupera de las páginas de los periódicos un hecho real unido a las creencias de los aragoneses. Se trata del llamado crimen de Calcena. Tres personas murieron a manos de un hombre convencido de que habían usado hechizos mágicos para acabar con la vida de su hija. Una información que, por otro lado, partió de una adivina a la que acudió el asesino para saber de qué había muerto la niña. La del crimen de Calcena es una historia que nos recuerda cómo los antiguos aragoneses estaban convencidos de la existencia de conjuros y habilidades diabólicas entre nosotros.
“Aragón Misterioso” se emite este viernes, 14 de noviembre, tras la última edición de los informativos, en “Aragón Televisión”.