Aragón Televisión
![]() | |
Antón Castro |
“Borradores”, en Aragón TV, recibirá este domingo al grupo Gary Geld and The Dead Monegros, una banda de rock y folk country, que acaba de publicar su primer disco. Sus dos líderes, Yann Leto (Gary Geld) y Cecilia de Val (Mary Brown) explicarán los orígenes y la estética del grupo, que hunde sus raíces en Arizona y en músicos como Johnny Cash
El periodista y escritor Juan Domínguez Lasierra, será otro invitado de Antón Castro. Acaba de publicar ‘Aragón legendario’ (Delsán), un libro ilustrado por Natalio Bayo en el que ha trabajado 25 años y que resume, a lo largo de casi 500 páginas, los mitos, leyendas y sueños más o menos fantásticos de Aragón. Juan Domínguez ha permanecido más de 35 años en “Heraldo”, donde ha sido jefe de cultura y redactor jefe de opinión. Recordará sus años en el diario, tras su reciente jubilación, y evocará a su compañera durante muchos años, la escritora Ana María Navales.
Por otra parte, el escritor gallego Manuel Rivas, desde la Aljafería, explicará sus raíces literarias y abordará el grueso de su producción poética y narrativa. Hablará de “la boca de la literatura”, y la vincula a un tío que se dedicaba al comercio de las especias, a su madre lechera, al misterio de una escalera desde la que oía, a hurtadillas, cuentos terribles, y glosa luego sus libros sobre la Guerra Civil, tanto ‘El lápiz del carpintero’ como ‘Los libros arden mal’, y recita un poema en gallego.
Antonio Resines viajará junto a Antón Castro por su trayectoria y analizará su trabajo en la película ‘Celda 211’ de Daniel Monzón, donde encarna al violento policía Utrera. Resines hablará del espíritu de esta película carcelaria, de la interpretación, de la reflexión sobre la amistad y el poder que propone. Se confesará “satisfecho con mi carrera de actor”. También el ceramista Fernando Malo y su exposición en el Centro de Artesanía, del Matadero, llegará hasta “Borradores”. Es una sugerente propuesta que gira en torno a la idea de ‘El alfar mudéjar del siglo XXI’. Malo es, además de un prestigioso ceramista creativo, un especialista en trabajos de restauración de patrimonio y ha trabajado en espacios tan significativos y simbólicos como La Seo, La Aljafería o La Magdalena.
Loquillo acaba de publicar una ‘caja’ con 100 canciones que resumen sus treinta años de rock and roll y de canción de autor. El cantante hablará del influjo de su padre, de la memoria del barrio, de su línea de trabajo, de la importancia que ha tenido en su trayectoria el compositor aragonés Gabriel Sopeña y de la complicidad que mantiene con Enrique Bunbury, entre otros asuntos.
Borradores se completará con un reportaje sobre la colección de plaquettes poéticas ‘Resurrección’, que coordina Octavio Gómez Milián para el sello Comuniter, que dirige Manuel Baile. El joven poeta y animador cultural explica las cuatro primeras obras de Clara Santafé, David Liquen, Antonio Romeo y Luis Antonio Puente. Los tres primeros explicarán a Ana Catalá Roca las claves su trabajo y leerán poemas.
“Borradores” se emite el domingo a las 23:55 horas.