1. Inicio
  2. Literatura
  3. Mira Editores presenta el libro Los escudos de armas del reino de Aragón de Juan Ángel Paz Peralta

Mira Editores presenta el libro Los escudos de armas del reino de Aragón de Juan Ángel Paz Peralta

Los Escudos de Armas del Reino de Aragón
Los Escudos de Armas del Reino de Aragón

Este miércoles 13 de abril, a las 19,30 horas, en la Sala Cultural de Librería Central, Mira Editores presenta el libro «Los escudos de armas del reino de Aragón» de Juan Ángel Paz PeraltaEn. En el acto intervendrán José Luis Corral, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, Gabriel Montserrat, investigador científico del Instituto Pirenaico de Ecología, el autor y Joaquín Casanova, el editor

El libro «Los Escudos de armas del Reino de Aragón» desvela el origen mediato e inmediato de la bandera de Aragón y los escudos de armas del reino, todo el recorrido de una historia abierta al futuro. Hay símbolos que se perpetúan en el tiempo y son inmutables a los cambios sociopolíticos por su naturaleza universal. Comparten el lenguaje visual, cromático y simbólico.

Se pretende acercar al ciudadano el devenir histórico de los escudos de armas y la bandera de Aragón, extensivo a los de España y gran parte de los países del mundo, atrayendo al lector-observador a un ejercicio de investigación histórica. La información que se vierte en este libro responde a preguntas presentes en la memoria colectiva. ¿Cuál es el origen y evolución de los escudos de armas y las banderas actuales?

El lenguaje de los símbolos, “expresión gráfica de las ideas” y primera forma de comunicación preliteraria, discurre paralelo a la especie humana. El diálogo con la naturaleza y el entorno trasciende a la comunicación. En este estudio se ha rastreado el contenido de los escudos de armas y la bandera de Aragón hasta la inspiración remota y básica, cuya materialización involucra a la Santa Sede y atañe a los normandos: razones ideológicas (religiosas) y prácticas (ópticas) definieron las imágenes.

La documentación histórica, escrita e iconográfica, es un semillero y su contenido proclive de germinar en nuevas ideas, discursos e investigaciones; una muestra de ello es la original visión histórica que se reconstruye en el libro sobre la reconquista aragonesa. Desde el idóneo método arqueológico se tejen las informaciones llegadas por distintos registros.

El libro indaga en el origen de la heráldica, lo que ayuda a razonar la génesis de las armas de Aragón y Navarra, a la vez que averigua la evolución iconográfica de la bandera y las cuatro armas presentes en el cuartelado del vigente escudo de armas de Aragón, destacando los palos de oro y gules, el Señal Real. Dichas franjas permanecen en las banderas de las actuales Comunidades Autónomas que pertenecieron a la antigua Corona de Aragón y en la de España.

Anglo-normandos e ítalo-normandos fueron actores destacados en los siglos XI y XII. Su defensa de la cristiandad y participación en las cruzadas igualmente se precisó en la reconquista aragonesa, clave en la expansión del reino de Aragón y Pamplona con Alfonso I el Batallador, y en la adopción del escudo de armas de linaje de Alfonso II de Aragón en 1177, cuando “prendió bastones”: de oro, cuatro palos de gules. Estas armas tienen su razón última de ser en los colores vaticanos y en las señalizaciones terrestres (gonfalones y grímpolas), fluviales y marítimas (franjas verticales en las velas y pintura en los casos de barcos) que llegaron con la actividad militar de los normandos en el reino de Aragón. Los acontecimientos políticos y sociales detallados filtraron en el románico hispánico, del último cuarto del siglo XII, la influencia del arte ítalo-normando, siendo su mejor exponente la catedral de Monreale (Sicilia).

El rigor académico y lenguaje técnico no impiden una lectura comprensible, gracias a su estructura diseccionada e ilustraciones que complementan el texto; este, no exento de aparato crítico en lo que es una invitación a la reflexión, alerta de la modificación interesada de hechos y símbolos desde escenarios ausentes de objetividad o de la libertad de ceñirse a la documentación y verificación históricas.

La presentación del libro tendrá lugar a las 19,30 horas en la Sala Cultural de Librería Central, c/ Corona de Aragón, 40.

Trayectoria del autor
Juan Ángel Paz Peralta es Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza. Conservador de la sección de Antigüedad del Museo de Zaragoza desde 1992. Su actividad profesional se desdobla en arqueología y museos. Por un lado, interpretando la cultura material e inmaterial que proporciona la arqueología; por otra parte, desarrollando proyectos de museología y museografía vinculados al Museo de Zaragoza, exposiciones temporales y centros de interpretación. Autor de ponencias, libros y artículos que ofrecen distintas facetas de la sociedad entre la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

8 Comentarios. Dejar nuevo

  • Me han pasado el libro y es una investigación muy documentada del origen de los colores de la bandera de Aragón y su influencia en la actual bandera de España. El investigador precisa nuevos datos del escudo de armas de Aragón y la muralla de Zaragoza. El trabajo es muy interesante.

    Responder
  • 1177 «prendió bastones» ¿y que armas tenían en Catalunya? Cualquier cosa que merme la legitimidad de las armas de la Casa de Barcelona, tanto en Aragón como no digamos en Valencia. Triste.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú