![]() | |
Fecha: S.XIX. Su sede actual 1908, construcción de Ricardo Magdalena y Julio Bravo.
Estilo: Neorrenacentista
Uso: Sede central del Museo Provincial de Zaragoza
El museo Provincial de Zaragoza se encuentra en el interior de un edificio neorrenacentista de Ricardo Magdalena y Julio Bravo. Sus secciones de arqueología, etnología y bellas artes se enriquecen este verano con una exposición temporal en honor a la influencia italiana de Francisco de Goya que alberga más de 350 piezas.
El museo Provincial de Zaragoza está situado en la Plaza de los Sitios. Alberga una rica sección de Arqueología, de Etnología, de Bellas Artes y de Cerámica. La exposición de arqueología recorre el mundo prehistórico, romano y árabe de zonas tanto rurales como urbanas.
La sección de Bellas Artes Museo de Zaragoza es también sede de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, contiene piezas que van del Siglo XII a S.XX, pasando por obras góticas, renacentistas y barrocas del territorio aragonés. Destacan los lienzos de Francisco Bayeu y Goya, el Retrato de Alfonso V de Aragón del maestro Juan de Juanes, la pintura de Francisco Pradilla o los lienzos de Joaquín Sorolla. El museo también recoge la Escultura ángel custodio de la ciudad de Zaragoza de Pere Johan (S.XV) y esculturas contemporáneas de Félis Burriel y Honorio García Condoy.
Este verano puede visitarse la muestra Goya e Italia, que reúne más 359 obras de 120 artistas y en la que han participado más de 100 instituciones del mundo de la cultura. La muestra explora la influencia italiana en la formación del joven Francisco de Goya a finales del siglo XVIII.
La exposición está estructurada en quince ámbitos que reflejan el viaje de Goya desde Zaragoza a Italia, el ambiente romano, el concurso de Parma, el retorno a la patria, la arcadia feliz de la corte y la debacle de un mundo que se hunde preñado de monstruos y miseria. Los criterios de exposición son tanto cronológicos como conceptuales, ya que los científicos buscan ir más allá que la mera atribución de obras. Con ella se dan los pasos abiertos desde 2006 para constituir un museo de Goya.