![]() | |
Puturrú de Fuá | Daniel Marcos |
El Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza ha editado su primer trabajo desde que se encuentra ubicado en el Centro de Historia. El disco “Peligroso para la salud”, del grupo zaragozano Puturrú de Fuá, es el primer volumen que ha visto la luz desde que el histórico Laboratorio de Sonido del Centro Cívico Delicias se transformara en el Laboratorio de Audiovisual del Centro de Historia el pasado mes de septiembre.
La grabación de las canciones del disco ha tenido lugar entre los meses de mayo y diciembre de 2008 y la edición se realizó de forma íntegra en las instalaciones municipales. “Peligroso para la salud” ya ha empezado a sonar y, de hecho, el vídeoclip dedicado a Ana García Obregón titulado “Eres mi ídola” ha sido la sensación en las últimas semanas.
En estos momentos, el Laboratorio Audiovisual se encuentra trabajando en la grabación y edición de un volumen titulado “Clásicos en Zaragoza” e interpretado por alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, “Perro verde” que recoge los ganadores del concurso de jazz Borja 2007; un disco de música clásica de Taciana y Manuel de la Riva; el volumen “Pop africana” del grupo Enfermos Mentales y otro más que recopila los trabajos de varios artistas y que impulsa una organización de cooperación internacional.
Además, proyectos aprobados y pendientes de entrar en estudio se encuentran el volumen de la soprano Estrella Cuello, el de fusión entre flamenco y pop de Sueño Flamenco, el del cantautor africano Bidinte, un disco de blues y soul de Don Nadie, otros de música argentina de Pato Badian y Hernán Filipini, un DVD sobre danza y bailes populares y tradicionales en Aragón, un CD de la coral de la Escolanía de San Antonio de Padua, un CD de música electrónica de Hungry Bogart, otro de pop y folk de Bandada Marina, un CD con el grupo ganador del concurso Muévete en Directo de las ediciones 2008 y 2009, un disco de jazz de Luis Jiménez, y uno de rap y hip-hop de Alma de Nómada.
De esta forma, el Laboratorio Audiovisual mantiene su nueva filosofía de ser un espacio de formación de grupos y asociaciones que fortalezcan la cantera audiovisual aragonesa. Hasta la fecha, el sello municipal Delicias Discográficas ha publicado 94 CD y DVDs.
Las instalaciones del Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza ocupan más de 300 m2 (presupuesto más de 250.000 euros) y están formadas por una sala de grabación de 100 m2 insonorizada y con acústica ligeramente brillante para el registro de pequeños grupos instrumentales y plató de rodaje para video; una sala de grabación de 15 m2 insonorizada y con acústica neutra, para la grabación de instrumentos solistas; un control de sonido de 45 m2, un control de sonido de 35 m2 para mastering y postproducción de video y un control auxiliar de 20 m2 para facilitar la digitalización e intercambio de formatos de audio y video. Tanto el personal técnico, como los equipamientos están a disposición de los artistas y creadores que lo soliciten. Para que los creadores tengan acceso al Laboratorio tienen que presentar en el Área de Cultura un proyecto, que se estudia y si la valoración es positiva y se aprueba, se produce con los medios disponibles -equipos, personal e instalaciones-.