![]() | |
Cartel de la iniciativa |
Mil Grullas es una iniciativa solidaria aragonesa que destina todos sus beneficios a Ecosol-Sord, ONG que trabaja en el desarrollo de niños discapacitados de África, América Latina e India. Organiza un mercadillo vintage y una semana musical con conciertos gratuitos, en la que participarán desinteresadamente los grupos aragoneses Roïter, Take Four o Polizón. Además, el periodista David Marqueta apadrina la edición de este año. Con la recaudación conseguida el año pasado se han construido diez casas en Kenia para niños con SIDA y sus familias
Tras el éxito del año pasado, Mil Grullas repite proyecto solidario, pero esta vez con un mercadillo de objetos que merecen una segunda vida. “Diseño, vintage y pingos” es la zona de compras de esta segunda edición, que como su propio nombre indica, incluye desde ropa de segunda mano, ropa nueva, juguetes para niños, libros, bisutería, decoración y cosas curiosas e inclasificables.
La recaudación de este año se destinará íntegramente a Ecosol-Sord, una ONG que trabaja a favor de niños discapacitados de la India, África y América Latina. Con el dinero que se obtuvo el año pasado se construyeron en Kenia diez casas para niños con SIDA y sus familias. En esta ocasión, los beneficios del mercadillo se destinarán al proyecto de reconstrucción de Contamana (Perú), ciudad que ha quedado destrozada por las inundaciones del rio Ucayali.
Lo original de este mercadillo es que, al igual que el año pasado, viene acompañado de una programación cultural que lo arropa durante toda la semana. En este 2011, se realizará en el Centro Cívico Universidad (Violante de Hungría, 4), desde el martes 29 de noviembre hasta el viernes 2 de diciembre.
El mercadillo funcionará todos los días desde las 17.00 horas, pero el acto inaugural será esta tarde a las 19.00 horas, con la presentación del periodista David Marqueta, que apadrina la edición de Mil Grullas 2011.
La programación musical arrancará a las 20.00 horas con el concierto del grupo de jazz Take Four. El miércoles 30, será el turno de Polizón, que actuará a las 20.00 horas, y el viernes, a la misma hora, el de Roïter, una de las bandas jóvenes de rock más prometedoras del panorama aragonés. También el viernes, a las 18.00 horas habrá una muestra de tango argentino con música y danza en directo, a cargo de la Asociación Aires de Tango, Abrázate a una Ilusión. Todos los conciertos serán gratuitos.
El mercadillo está pensado para que todos los públicos puedan interesarse por él, así que además de la música, también habrá actividades participativas, como los talleres de automaquillaje gratuitos y un pequeño espacio para que los más pequeños se diviertan con pinta-caras y papiroflexia.
Y para que las compras navideñas salgan todavía más baratas, cada día habrá una sorpresa-descuento. Así, por ejemplo, un día será todo a 1 euro, otro todo al 50%, otro todo dos por uno… y cada día habrá cosas nuevas.
Sadako y las Mil Grullas
El nombre del proyecto toma su nombre de la historia de Sadako Sasaki, una japonesa nacida en Hiroshima enferma de leucemia como consecuencia del bombardeo atómico. Ingresada en el hospital, Sadako decidió seguir la leyenda japonesa según la cual quien consiguiera hacer mil grullas de papel podría pedir un regalo a los dioses. Con el propósito de pedir su curación y la de otros muchos mismos niños en su mismo estado, Sadako empezó a fabricar pájaros de papel, pero cuando llevaba 644 falleció, con tan sólo 12 años, sin poder cumplir su promesa. La noticia se extendió y miles de niños de todo Japón empezaron a hacer millones de grullas para rendirle tributo. Desde 1958, en el Parque de la Paz de Hiroshima, se levantó un monumento en homenaje a las víctimas de las bombas, con una niña sosteniendo una grulla dorada en la mano.