![]() | |
Un momento del partido |
La historia siempre se repite y en el partido de hoy volvió a ocurrir lo de la primera vuelta, fallos en el saque e irregularidad en el juego fueron las dos causas directas de la derrota del Fabregas Multicaja ante el Universidad de Granada por 2 a 3, con las cámaras de televisión como testigos directos del choque.
Cinco saques que se perdieron y la eficacia de Nogal fueron las razones de peso que decantaron el set a favor de los andaluces, casi un calco del partido de ida en la primera vuelta, también con las cámaras de televisión como testigos.
Ciertamente que el Universidad de Granada fue el primero en anotarse un punto en electrónico y a partir de ahí estuvo siempre por encima, por un punto, a lo sumo dos (11-13 o 12-14), hasta que Rangel se puso e plan de maestro y en dos acciones seguidas, aprovechando la altura y el buen servicio de Howatson, logro la igualada a 16 y de allí el Fabregas Multicaja se planto en el 19-17.
Entonces empezó el partido de verdad, con una duelo Rangel-Nogal, que se traducía en acciones eficaces en el marcador, solo rotas por una excesiva fuerza en el saque que le causo a los aragoneses ver como se empataba a 24 y pese a que Paco Díaz, pidió un tiempo muerto en el 24-25, los granadinos tuvieron más acierto y se anotaron el set, por 24-26.
Fue radicalmente mejor el segundo set para los muchachos del Fabregas Multicaja, no solo por lo favorable en el tanteo, sino porque este era fruto de una neta superioridad sobre el rival, que fue de más a menos de forma notable, disfrutando los locales de una ventaja de hasta cuatro punto en el 18-14, superada la primera mitad de este parcial, volvieron a complicarse las cosas para los de Paco Díaz, que vieron reducidas su ventaja a un 19-18.
Ya estaba el parcial encarrilado cuando Marcos, el preparado granadinos pidió un tiempo muerto intentando dar mayor consistencia a los suyos, pero ni el buen juego de Nogal, fue suficiente para evitar que Otelo Correa se mostrase en mañana de acierto y se estableció el resultado final con Calonge en la pista, para darle al Fabregas Multicaja el 25-21 el toque de sabor aragonés.
Y el tercero resulto un set raro, de esos que al principio parecía que Universidad de Granada iba a ganar de calle, porque se mostro superior en el arranque y con un volei preciso se fue hasta el 3-8, cuando un tiempo muerto del entrenador, Paco Díaz pidió tranquilidad a sus hombres, pero no dio resultado la dinámica del partido soplaba en contra de los aragoneses, como puede verse en los registros siguientes como el 7-12. Nueva pausa y redoble en el esfuerzo tanto por parte de los jugadores como por los aficionados, entregados como en los partidos de Copa, con bombos y trompetas más los gritos incansables de aliento, pero seguía la diferencia de cuatro puntos favorables al siete granadino.
Y la diferencia se hizo insalvable no solo por esa diferencia, sino porque además el Fabregas Multicaja desperdicio tres pelotas de saque y eso ya fue mucho, total que al final 25-21, pero ahora favorable al Universidad de Granada. No estaba fácil el resultado final, pero como decía el nuevo speaker, nada estaba perdido.
En el cuarto vimos al Fabregas Multicaja clásico, con momentos de amplio dominio y acciones que no estaban a la misma altura, pero con todo lo cierto es que el dominio de los zaragozanos fue patente, tanto en el electrónico como en la cancha, con acciones individuales, en las que sobresalieron Chaso y Otelo Correa, con el apoyo de ese valladar inexpugnable del canadiense Hawatson, aunque de nuevo se cometieron algunos fallos en el saque que no empeñaron el triunfo final en el set por 25-20.
Y se acabo el partido con la muerte súbita en el 11-15, después de haber vuelto a marrar dos saques y de haber perdido la oportunidad de llevarse el partido, pero en los momentos claves estuvo más entero l Universidad de Granada y tras situarse en un 8-10 se plantaron en el 11-14 y de allí al
3-2 no hubo más que un segundo.
Ficha Técnica
Fabregas Multicaja: Sánchez, Howatson, Calonge, Rangel, Correa, Chaso, Everton, Arroyo, Levi, Ramírez, Lopez.
Universidad de Granada: Hernán, López Paz, Crespo, Contreras, Sánchez, Rodríguez, Da Silva, García, Nogal, Melguizo, Torres, Santos