1. Inicio
  2. TV y radio
  3. Seminario Radio y Red: la radio pública española certifica la presencia de Internet como un formato “complementario”

Seminario Radio y Red: la radio pública española certifica la presencia de Internet como un formato “complementario”

Aragón Radio

La directora de Radio Nacional de España en Aragón, Montse Carmen Morera, y el director de Radio Nacional de España, Santiago González
La directora de Radio Nacional de España en Aragón, Montse Carmen Morera, y el director de Radio Nacional de España, Santiago González

La radiodifusión pública española ha sufrido en los últimos años algunos cambios “que demandaba la sociedad”. La aparición de canales digitales y el uso de las herramientas de Internet para hacer llegar los contenidos han venido a complementar la oferta de radio convencional. Responsables autonómicos han mostrado este jueves sus experiencias.

La segunda jornada del «Seminario Radio y Red: los nuevos soportes y contenidos de la radiofusión», ha comenzado con la mesa redonda “La radio pública autonómica en el entorno digital”. Moderados por Enrique Lauricica, secretario General de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómica (FORTA), directivos de Cataluña Radio (Luis Cuevas), Eitb (Julián Beloki), Canal Sur (Manuel Casal) y Aragón Radio (Rosa Pellicero), han expuesto las diferentes iniciativas con las que las cadenas públicas autonómicas se enfrentan al reto de la digitalización. Los responsables de las radios autonómicas han subrayado la necesidad de “estar en Internet”, de impulsar el progreso social a través de las nuevas tecnologías y de adaptarse a las nuevas demandas de los oyentes, para lo cual se impone un “cambio de mentalidad” de los profesionales de la comunicación.

Durante la mesa redona, el secretario general de la FORTA ha subrayado la “oportunidad” que supone la red para llegar a más personas, afirmando que “las radios públicas hemos sabido adaptarnos”. Por su parte, Cuevas ha destacado la importancia de “adaptarnos a esta nueva realidad” para promover, en el caso concreto de la emisora catalana, “el consumo de la cultura”. Beloki ha argumentado que la disparidad de formatos y herramientas con las que actuar “nos despistan un poco”, aunque ha asegurado que “Internet es una realidad que no se puede dejar escapar”, sobre todo, “para servir de utilidad a los vascos que estén fuera de Euskadi”.

Por su parte, Manuel Casal ha esgrimido un argumento que ha sido recibido por todos los presentes. “Nuestro carácter de radio público es de servicio a la ciudadanía y, si con estas herramientas llegamos mejor, tendremos que utilizarlas sí o sí”.

Presentando Aragón Radio 2, la radio pública aragonesa sólo para la web, Rosa Pellicero ha evidenciado que la red “viene a apuntalar el proyecto actual de radio pública”. “Estamos en plena metamorfosis –ha explicado-, pero su incursión es innegable y la convivencia de las dos radios será un hecho a partir de ahora”.

RADIO NACIONAL DE ESPAÑA, PLATAFORMA PÚBLICA

Tras la mesa redonda, ha tomado la palabra Santiago González, director de Radio Nacional de España y presidente del Foro de la Radio Digital, para dibujar, desde el punto de vista de RNE, el mapa actual del sector radiofónico. González ha incidido en la necesidad de observar la evolución, que debería ser coordinada dentro de una política europea. El director de RNE ha afirmado que hay que buscar modelos para adaptarse a las nuevas tecnoloías, y ha lamentado la ausenciade un sistema definido de implantación de la nueva radio digital por parte de las admnistraciones, fabricantes y emisoras, asegurando que «entre todas las emisoras hay que tirar hacia el futuro tecnológico».

González ha destacado el papel de la radio pública como referente claro, y ha sentenciado que el reto de la digitalización consiste, para los medios de comunicación, en entrar en la era tecnológica sin perder la identidad propia, la cercanía con el oyente y la independencia.

EL MODELO BBC. CANALES, INTEGRACIÓN Y FUTURO

James Cridland, director de Media&Technology de BBC Audio&Music Interactive, ha cerrado la mañana con una exposición del modelo de la BBC en el panorama radiofónico digital. Cridland ha descrito los canales puestos en funcionamiento por la BBC para integrar los contenidos al futuro digital.

«La BBC quiere estar más cerca de su público joven», ha dicho Cridland. Para ello, ha expuesto las experiencias puestas en marcha por la cadena británica para atraer a través de la red a los oyentes más jóvenes.

Cridland ha destacado la importancia de las imágenes como complemento a la radio por la Red, y ha afirmado que «una radio visual es la radio más eficaz». Cridland ha hablado del compromiso de la BBC de impulsar nuevas iniciativas para «volver a encontrarse con la radio», incidiendo en la importancia de la capacidad de permitir al usuario «construir» la radio que quiere escuchar.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Estudio creativo en Zaragoza
Proyectos de arquitectura efímera, residencial, contract y retail. Activar las emociones a través de los espacios es posible.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú