![]() | |
Javier Vázquez |
La veterana cantadora, que recibía este viernes un caluroso tributo en el Teatro Principal de Zaragoza, pasará por los micrófonos del programa, junto a sus alumnas María Begoña García y Yolanda Cartiel
Su lugar de nacimiento marcó su destino jotero. En los años veinte, en la plaza de Santo Domingo -en la linde entre la joterísima parroquia zaragozana de San Pablo y la del Portillo- nacía María Pilar de las Heras Do Pereiro.
Sus inicios artísticos fueron como recitadora de poesía y no como cantadora, hasta que sus inquietudes la llevaron a casa de la gran Pascuala Perié donde comenzó su formación jotera. En la década de los cuarenta lo consiguió todo en el Certamen Oficial. Fue segundo premio en 1940, tercero en 1941 y primero en 1942. Después llegaron tres Campeonatos; en 1943, 1945 y 1946.
Y es que María Pilar de las Heras supo asimilar las mejores virtudes de su maestra: su perfecta dicción, su magnifica vocalización, la legitimidad de sus estilos, su escrupulosa interpretación y su gran elegancia, presencia y prestancia en escena.
Realizó cientos de actuaciones formando parte de los más destacados grupos folklóricos de la época. Grabó varios discos de pizarra y otros tantos en vinilo donde registró hasta un total de 27 jotas de estilo, otras 21 jotas de baile y 3 jotas con estribillo. Todo un legado para las generaciones venideras.
Tras su retirada como intérprete a finales de los años cincuenta, inició una fecunda labor docente maestra de muy brillantes y jóvenes valores. Así pues, primero en su domicilio particular y, a partir de 1980 y hasta 1996 en la Escuela Municipal de Jota, formó a varias promociones de joteros y joteras, al igual que a toda una generación de maestras.
Conducido por Javier Vázquez, “Simplemente jota” se emite en la sobremesa de los sábados, a las 15:00 horas. Paralelamente a su emisión en Aragón Radio, el programa puede escucharse también en el canal “Simplemente jota” de www.aragonradio2.com.