Fecha: S.XVI, aunque levantado sobre una torre anterior
Estilo: Renacentista
Uso: El antiguo edificio había sido palacio del gobernador musulmán y los reyes taifas, pasó a mano cristianas en 1118. Actual oficina de Turismo y mirador.

Zaragoza renacentista

El torreón de la Zuda se encuentra cerca de la muralla romana, fue alcázar y residencia de los gobernadores musulmanes y en el siglo XII pasó a ser palacio real y sede de la Orden de los Hospitalarios. El edificio vivió numerosas reformas. La última restauración dio prioridad a la renacentista. El torreón es hoy oficina de turismo y desde él se ve una espléndida panorámica.

La Zuda o Azuda se levanta cerca de la muralla romana. Fue alcázar y residencia de los gobernadores musulmanes. Tras la conquista cristiana (1118) el edificio pasó a ser palacio real y sede de los reyes de Aragón hasta que en el S.XIII utilizaron el Palacio de Aljafería. La Zuda se encontraba en la esquina noroccidental, pegada al río Ebro.

Cuando el gobierno musulmán dejó de utilizar como Alcázar el Torreón de la Zuda, pasó a ser residencia de invierno de los reyes Taifas. La torre de La Zuda correspondía a la torre del homenaje del palacio. El rey cristiano Alfonso I “el Batallador” se apoderó del torreón cuando entró en la ciudad.

En 1180 el rey Alfonso II de Aragón donó el edificio a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. El edificio pasó entonces a ser un hospital, conocido como «Zuda del Hospital». En el siglo XIV el edificio pasó a ser la sede del Castellán de Amposta, la máxima autoridad de la orden en Aragón. La torre sirvió también para otros menesteres: Tras un levantamiento de los nobles Aragoneses Jaime I y su esposa doña Leonor permanecieron presos.

El conjunto sufrió diversas modificaciones que apenas han sido documentadas. La actual iglesia de San Juan de los Panetes, fue terminada en 1725 y sustituyó a la antigua iglesia medieval. La torre que hoy vemos, y que está ligeramente inclinada, es del siglo XVI.

Tras la desamortización de Mendizábal (expropiación de los bienes eclesiásticos por el estado) en 1835 el edificio fue abandonado. En esa época el palacio era probablemente una mezcla abigarrada de estilos y añadidos que se integraba en las construcciones adyacentes. De 1857 a 1910 las Religiosas Adoratrices obtuvieron el uso del edificio y se dedicaron a «liberar y promocionar a la mujer oprimida por la prostitución».

Panorámica desde piso superior
Panorámica desde piso superior

En 1931 se comenzó a derribar el edificio que yacía en estado de abandono desde 1914. Las murallas romanas, el torreón y la iglesia de San Juan de los Panetes son lo que permanece del conjunto.
Francisco Iñiguez la restauró en 1946-1952 y dio prioridad al estilo renacentista (segunda mitad del S.XVI) sobre los anteriores. La obra que puede observarse hoy apenas conserva restos de época musulmana. Ante la escasez de fuentes escritas se realizó una excavación arqueológica, que terminó en 2001.

Actualmente el torreón alberga la oficina de Turismo y en su planta superior puede verse una vista panorámica de la ciudad de Zaragoza, por lo que supone un interesante punto de partida.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú