![]() | |
Uno de los grupos participantes |
La 46 edición del Festival Folklórico de los Pirineos se clausuró con un incremento de un 50% de espectadores respecto a la última edición.Víctor Barrio, Alcalde de Jaca, destacó la calidad de los grupos participantes en esta edición y se mostró satisfecho por la respuesta del público en los espectáculos
El Festival Folklórico de los Pirineos finalizó su 46 edición con el multitudinario desfile de clausura este domingo. Contó conla participación de miles de personas jalonando a los 24 grupos procedentes de 17 países que durante esta semana han danzado y cantado en Jaca. Fue uno de los momentos álgidos del Festival, la última oportunidad de disfrutar de los grupos participantes y una manera de poner el énfasis en los valores que han caracterizado desde su fundación hace 46 años al Festival jaqués. En Jaca se han dado cita durante toda la semana miles de visitantes. Las calles de la capital pirenaica ofrecen en este fin de semana de agosto un aspecto tumultuoso con gentes de todos los rincones del planeta.
Víctor Barrio, Alcalde de Jaca, se ha mostrado satisfecho por el resultado de esta 46 edición y ha mostrado su convencimiento de que las novedades incorporadas este año han contribuido a este éxito: “el hecho de reducir los grupos que actúan en el Pabellón cada día para que puedan mostrar durante más minutos sobre el escenario su arte ha permitido que el público pueda disfrutar con más detenimiento de cada actuación. Y eso se ha notado en el número de espectadores que han acudido al pabellón”. Y es que el Festival ya puede confirmar que este año ha batido todos los registros de público y ha certificado un incremento de un 50% en el número de entradas vendidas respecto a la última edición. Este dato es para Víctor Barrio la confirmación de que en esta edición “creo que ha habido mayor calidad en los grupos participantes. Es una opinión general y al final eso influye en la respuesta de público”. Igualmente ha indicado que dentro de la organización existe la convicción de que “el nivel técnico y artístico de los grupos que han venido a Jaca ha estado a la altura del prestigio que el Festival de Jaca se ha ganado a lo largo de su historia”.
Barrio ha querido destacar también los espectáculos protagonizados por los grupos de Jaca; en concreto la Gala de Folklore Altoaragonés celebrada el pasado lunes con el Grupo Folclórico “Alto Aragón” de Jaca y el Santiago de Sabiñánigo, y la que ofrece en la tarde de este sábado el Grupo “Uruel” de Jaca en la Plaza San Pedro. En este último caso, señala Barrio, “es la primera vez que el grupo Uruel va a dar un concierto en solitario sobre un escenario en Jaca y sin duda el Festival era el marco idóneo para hacerlo”. El alcalde jaqués ha querido subrayar la “calidad extraordinaria de los grupos de nuestra tierra y la importancia que tiene que dentro del Festival tengan un protagonismo especial para que nuestra cultura y nuestro folclore se vean reforzados como embajadores de nuestro territorio”.
En el tramo final del Festival la organización ha indicado que no se han producido incidentes relevantes, más allá de los problemas logísticos que genera una organización de esta envergadura. Los cerca de 300 voluntarios que cada día garantizan la organización del certamen y la experiencia acumulada durante 46 años logran relativizar todos los contratiempos.