![]() | |
Cartel de la Feria |
Un huevo de antigüedades llega a Feria de Zaragoza este fin de semana. Esta propuesta ferial pretende ser la alternativa para los aficionados al arte y los productos antiguos durante la festividad de Todos los Santos. Así, en horario de 12,00 a 20,30 horas, este sábado y de 10,00 a 19,00 horas, el domingo, el pabellón 2 de la institución ferial zaragozana será el escaparate para anticuarios y almonedistas llegados de Madrid, Barcelona, Alicante, Tarragona, Cádiz, Mallorca, Cuenca y Francia, que cuenta con tres representantes.
El desembalaje es un tipo de venta de antigüedades que se realiza a lo largo de todo el día en un espacio más distendido, a pie del camión de transporte o del escaparate que a ras de suelo coloca el anticuario. Se trata de una manifestación ferial que nació en Francia bajo el nombre de “déballage”. En el país galo, este tipo de citas cuenta con una gran tradición.
En Zaragoza, durante dos días se puede disfrutar de las antigüedades, sin un cariz tan serio. Un huevo de antigüedades quiere acercar este mercado al público, pero de una manera más divertida y desenfadada. Se podrá adquirir cualquier objeto antiguo de más de cuarenta años, pero para ello, los visitantes deben demostrar su paciencia a la hora de buscar.
Decoradores, profesionales, coleccionistas, nostálgicos, amantes de las antigüedades y curiosos pueden encontrar en este salón aquella pieza que desde hace mucho tiempo buscaban y que hasta ahora no habían podido encontrar.
Un huevo de antigüedades cuenta, en estos momentos, con 25 expositores que ocuparán una superficie de 3.000 metros cuadrados. El precio de la entrada es de 5 euros para los visitantes adultos, mientras que los niños menores de 10 años pueden acceder de manera gratuita. Además de contar con un parquin cubierto gratuito, el público puede acceder al salón con la línea de buses que Feria de Zaragoza pone a su disposición desde el Paraninfo, en el centro de la ciudad.
El horario de los autobuses es el siguiente:
Línea: Paraninfo – Feria
DÍA 1, SÁBADO
Salidas a Feria, a las: 11’30 – 12’30 – 16’30 y 17’30
Regresos, a las: 13’00 – 14’30 – 17’00 – 18’00 y 20’30
DÍA 2, DOMINGO
Salidas a Feria, a las: 09’30 – 10’30 – 12’00 y 16’00
Regresos, a las: 12’30 – 14’30 – 16’30 y 19’00
En cuanto a los sectores expositivos que van a estar presentes en la muestra destacan: los elementos de decoración, lámparas, coleccionismo, militaria, cuadros, objetos curiosos e instrumentos musicales, así como otros cachivaches y artilugios con muchos años a sus espaldas. Cualquier pieza, restaurada o sin restaurar, que cuente con más de cuarenta años está presente en este desembalaje.
En Un huevo de antigüedades pueden encontrar cualquier sorpresa. Hay objetos por apenas unos pocos euros, así como otros cuya cuantía asciende a miles.
En conclusión, los días 1 y 2 de noviembre, esta cita se presenta como un espacio de visita y una alternativa de ocio y arte para el fin de semana. Aquí se reúnen los aficionados al pasado, las piezas singulares e insólitas, el coleccionismo asequible, el arte y las antigüedades en general.