![]() | |
Imagen del proyecto ganador |
El nuevo edificio contará con una ampliación situada en las plantas superiores para responder a las nuevas necesidades de uso
El concurso de ideas para la redacción del proyecto básico, de ejecución y de equipamiento del Nuevo Teatro Fleta como centro de artes escénicas y audiovisuales ya tiene ganador. El equipo de arquitectos Carulla Portella Sala Serrat.Camp Arquitectes S.C.P de Barcelona será el encargado de desarrollar el proyecto, que lleva por título “077”.
El proyecto ganador pretende “recuperar y poner en valor el patrimonio arquitectónico del teatro-cine de José de Yarza García”, aprovechando los elementos fundamentales que se mantienen en pie y ampliando, por necesidades de funcionamiento, el volumen edificado, preservando la entidad arquitectónica.
“077” identifica perfectamente los elementos del teatro-cine que es posible mantener: la interesante fachada a la avenida César Augusto, la estructura y los accesos del anfiteatro; parte de la estructura de la cubierta.
La ampliación del edificio permite la nítida apreciación de las partes originales respecto de las ampliadas. Se diferencian por su definición compositiva y por estar asociadas a la organización del programa de necesidades.
El programa de cine-teatro se mantiene en la sala principal, recuperando su singular carácter arquitectónico, restituyendo la mayor parte de los elementos originales de la platea, el anfiteatro, el vestíbulo y las escaleras de acceso. El interior de la caja escénica se remodela totalmente para su adecuación a las exigencias funcionales actuales. La moderna sala transformable y la Filmoteca se ubican debajo del edificio original, con acceso independiente desde el mismo vestíbulo principal.
Por otra parte, el programa del Centro Dramático de Aragón y de Aragón Audiovisual se concentra en la ampliación del edificio, situada sobre el núcleo de accesos, con entrada independiente desde la calle Azoque. Esta ampliación no impedirá la apreciación de la fachada original del Fleta.
Para ello, la ampliación se presenta como un edificio sin fachada, dispuesto tras una cubierta retrasada del plano vertical, de geometría y definición material (una pérgola vegetal) muy claramente diferenciadas. No entra en competencia con el edificio original, del cual se separa, y apenas es perceptible desde la calle.
Se organizan los usos según el programa funcional establecido en las bases, agrupando el programa en tres ámbitos con accesos y uso independiente: la sala del cine-teatro, la Filmoteca y Sala transformable, y la ampliación superior; además de los correspondientes espacios comunes.
El vestíbulo mantiene su disposición original, bajo la platea, con una amplia fachada en planta baja desde la avenida César Augusto. Este espacio distribuye el acceso independiente a la sala principal del teatro-cine y a la Filmoteca y Sala B transformable, situadas en las plantas inferiores, a las cuales se desciende mediante una abertura en doble espacio que orienta el acceso y proporciona luz natural. Un mostrador continuo situado al fondo da continuidad a los distintos espacios y alberga las funciones de información, taquillas, guardarropía, etc.
El acceso al Centro Dramático de Aragón, a Aragón Audiovisual y a la sede de la Corporación Aragonesa de Radio Televisión (CARTV) se realiza desde la nave anexa con entrada por la calle de Azoque. Se dispone el núcleo vertical de comunicaciones en la zona junto al vestíbulo principal, donde se ubica la cafetería y la tienda. Un patio interior proporciona luz natural y un final de recorrido al acceso posterior, articulando los dos ámbitos.
En lo que se refiere al cine-teatro, se mantienen y recuperan las características de la sala principal, adaptándola a las nuevas necesidades y normativa. La caja escénica se remodela para adecuarse a los requerimientos técnicos de los usos teatrales actuales, formándose una doble caja que permite la circulación perimetral en todos los niveles de altura, incluso en relación al anfiteatro. Esta zona perimetral permite el montaje flexible de equipamiento escénico (iluminación, acústica,…) en cualquier punto. La entrada y salida de equipamiento teatral o al foso de la orquesta se produce a nivel desde la calle.
En el nivel del vestíbulo se disponen los talleres y sastrería, y el bloque anejo con los camerinos, vestuarios, almacenes… Los camerinos tienen acceso directo al espacio escénico de las dos salas.
A través de un hall comunicado visualmente con el vestíbulo principal, se sitúa el acceso a la sala de proyecciones y a la administración de la Filmoteca. En el segundo sótano, con acceso independiente, se sitúa una completa sala teatral moderna de pequeño formato, de configuración variable en cuanto a disposición escénica y del aforo, con gradas retractiles.Dos salas de ensayo de dimensiones y sección diferente completan la infraestructura teatral en esta planta.
El complejo que alberga el Centro Dramático de Aragón, Aragón Audiovisual y la Sede de la Corporación Aragonesa de Radio Televisión (CARTV) se sitúa en la ampliación situada en las plantas superiores, con acceso desde el vestíbulo que articula las dos zonas de acceso. Constituye un edificio organizado en cuatro plantas de distribución flexible. La mas baja alberga la administración y la biblioteca, en la siguiente se encuentran las aulas, en la tercera los talleres (producción, edición, servidores, etc.) y en la superior, con doble altura libre, el plató y dependencias vinculadas.
En total, el proyecto incluye una superficie construida de 8.848 metros cuadrados y el presupuesto estimado de obra es de 17.339.966 euros, a los que hay que sumar otros 4.600.000 euros para equipamientos.
El plazo para la redacción del proyecto básico es de 12 semanas y de 20 semanas para la redacción del proyecto de ejecución y equipamiento.