1. Inicio
  2. Exposiciones
  3. Zaragoza acoge Luz, uno de los grandes festivales internacionales de la imagen

Zaragoza acoge Luz, uno de los grandes festivales internacionales de la imagen

La Lonja, el Palacio de Montemuzo, la sala Juana Francés, la Casa de los Morlanes, el Torreón Fortea y las galerías Pepe Rebollo, Antonia Puyó y Spectrum Sotos acogerán, a lo largo de los meses de julio y agosto, la Bienal de las Artes de la Imagen de Zaragoza, LUZ.

“LUZ. Bienal de las artes de la imagen de Zaragoza”, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración del Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza e Ibercaja, pretende convertirse en uno de los grandes festivales internacionales de la imagen en España y Europa, con el propósito de incorporar Zaragoza y Aragón al circuito nacional e internacional de programas culturales en esta especialidad.

LUZ presenta ocho exposiciones colectivas e individuales de significados artistas nacionales e internacionales, que prácticamente ocupan la totalidad de los espacios expositivos de la ciudad y que durante gran parte del período estival ofrecerán al visitante un amplio y variado panorama de la creación fotográfica y videográfica internacional.

PALACIO DE MONTEMUZO: DANY LERICHE

Del 04 de julio al 19 de agosto

En la obra de Dany Leriche se reconoce el cuerpo femenino que la cultura europea ofrece y somete, desde hace siglos, al culto de la mirada masculina. Y se aprecia la inteligencia y el humor, a veces la ironía, con la que una mujer de fin de siglo utiliza el arte fotográfico para proponer otra manera de reproducir esta imagen establecida.

CASA DE LOS MORLANES: FRANÇOIS MECHAIN. EJERCICIO DE LAS COSAS

Del 05 de julio al 26 de agosto

La obra de este artista francés está generada en proyectos diseñados de intervenciones en la naturaleza, donde construye esculturas efímeras realizadas siempre con elementos del mismo lugar (ramas, piedras, troncos, hojas, etc), que son posteriormente fotografiadas obteniendo algo más que un registro de la escultura fabricada.

GALERÍA ANTONIA PUYÓ: MIGUEL ORIOLA. EL BOSQUE DE RUTHERFORD

Del 09 de julio al 11 de agosto

Sobre las imágenes de El Bosque, realistas y creíbles, sobrevuela el ambiente inquietante que fijaron las leyendas en la imaginación: un territorio para preguntarnos qué pasará. Fotografías realistas y creíbles que han pasado por el ordenador para crear el misterio de los clones, borrando o sumando árboles, o transformando un parque en el bosque de los sueños poblado de pesadillas y anhelos.

GALERÍA PEPE REBOLLO: PEYROTAU & SEDILES. SIN PECADO

Del 05 de julio al 31 de agosto

El equipo artístico formado por Aránzazu Peyrotau y Antonio Sediles se inició en el año 2000. Desde entonces sus trabajos han ido fraguando un discurso que gira, en la mayoría de los casos, en torno al concepto de la identidad. El pecado como transgresión voluntaria de lo establecido constituye la base argumental de Sin pecado, trabajo que integra en adecuado equilibrio fotografía, videocreación e instalación.

GALERÍA SPRECTRUM SOTOS: MIGUEL ÁNGEL GAÜECA. ME AND MY THINGS

Del 09 de julio al 26 de agosto

La última serie de imágenes de Miguel Ángel Gaüeca, una galería de autorretratos, constituye una reflexión sobre la figura del creador y de las convenciones artísticas elaborada desde la escenificación corrosiva de muchos de los estereotipos más celebrados de la historia del arte.

TORREÓN FORTEA: JOEL PETER WITKIN

Del 11 de julio al 19 de agosto

Joel Peter Witkin ha sido considerado como una mezcla entre El Bosco y La matanza de Texas. Lo que distingue a Joel Peter Witkin de sus contemporáneos es una inquietud y un deseo que lo llevan a lugares temidos por otros –el lado oscuro donde cada resplandor es auténtico. Su ámbito no es nada menos que el más grande misterio que ha ocupado a la humanidad desde sus comienzos, la eterna pregunta acerca de la vida y la muerte. Charles Mann

LA LONJA: MAPAS ABIERTOS. FOTOGRAFÍA LATINOAMERICANA

Del 04 de julio al 09 de agosto

Mapas Abiertos hace un apasionante recorrido por la fotografía latinoamericana a través de las propuestas surgidas a lo largo de la década de los noventa. El proyecto, que consta de un libro y dos muestras que itineran simultáneamente por Europa y Latinoamérica, es el resultado de una investigación realizada en colaboración con los especialistas de cada país. El objetivo de esta mirada poliédrica es dar a conocer un amplio espectro de creadores, cuyo trabajo subraya la progresiva desaparición de las fronteras que acotaban la fotografía como disciplina autónoma, y la migración hacia temáticas alejadas de los tópicos que frecuentemente se asocian a lo latinoamericano. A través de tres apartados: Rituales de identidad, Escenarios e Historias alternativas, pretendemos mostrar a algunos de los artistas latinoamericanos más reconocidos.

SALA JUANA FRANCÉS: PIERRE RADISIC. CUERPOS CELESTES

Del 05 de julio al 31 de agosto

Pierre Radisic establece una original metáfora entre un firmamento epidérmico y las estrellas. Sin recurrir a una técnica excesivamente complicada se nos plantea el aspecto simbólico del cuerpo mediante la metáfora estelar, no exenta de matices sensuales y eróticos.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • peyrotaru & sediles, fecha final martes 31-7-2007.
    GALERIA PEPE REBOLLO…..
    Una pena y «un pecado», no poder haber disfrutado de la 1ª exposición que, en teoria, ayer martes se clausuraba….
    La famosa Galería permaneció cerrada, y tanto una amiga como como yo misma,en diferente horario de tarde, estuvimos en la puerta, persiana cerrada y ni una nota, de ¿porqué la Galeria no abrió ayer dia 31 de julio:?
    me gustaría esta nota tuviera conocimiento la Dirección de Luz bienal de las artes y de la imagen.
    – Espero no ocurra con las otras exposiciones.
    NOTA: SOBERBIAS LAS FOTOS Y ESCULTURAS DE FRANÇOIS MÉCHAIN
    Atentamente,
    Crisla.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú