Aljafería, que vivió su auge durante el Reino Taifa
Aljafería, que vivió su auge durante el Reino Taifa

Cuando los musulmanes entraron en la península, en el año 711, el reino visigodo se encontraba en crisis interna y apenas hubo enfrentamientos. Las tropas de Tariq Ibn Yizad alcanzaron pronto el valle del Ebro, llamando a la principal ciudad que allí se asentaba Al-Baida, la Blanca, por el reflejo del sol en sus murallas.

Zaragoza era llamada Al-Baida, la Blanca, por los musulmanes, que llegaron a ella en 714 sin enfrentamientos fuertes registrados. Tariq Ibn Yizad venció pronto al monarca visigodo Don Rodrigo y alcanzó el calle del Ebro.

Zaragoza fue ciudad del norte durante el emirato y califato omeya, en 772 protagonizó una rebelión contra las autoridades centrales del emirato e hizo frente a la entrada de Carlomagno desde más allá de los pirineos. Al-Udri en “Los annales de la Marca” ha dejado una información muy detallada del contexto general de la ciudad. La violencia interna era considerable, ya que la dinastía de los Banu-Qasi se enfrentó con la hegemonía de los Amrus. Con Abd-Al-Rahman II, Musa, descendiente de los Banu-Qasi, y su hermanastro Iñigo Arista se alzaron contra Córdoba.

Con Abd-al- Arman III regresó el esplendor omeya y se instauraron nuevos gobiernos en la Marca Superior: en el Suroeste los Tuyibies y en el Noreste los Banu Sabrit. Sin embargo, poco después, el militar Almanzor se alzó con el poder aprovechando la minoría de edad de Hisam I. En definitiva, una guerra civil llevó a la eclosión del gobierno central y a la creación de los reinos Taifas.

Zaragoza se convirtió en capital de uno de los 26 reinos Taifas en el Siglo XI en 1030. Fue gobernada por la familia de los Tuyibies y después por los Banu-Hud. Zaragoza era una ciudad activa, a ella llegaba oro del noroeste africano y los cristianos pagaban tributos a los gobernadores musulmanes, práctica que alimentaba su dominio. La Taifa de Zaragoza se extendió hasta Tortosa (1060) y Denia (1076) con Al-Muldabir. Del mundo Taifa son emblemáticos los edificios de la Aljafería, la Mezquita mayor y el Torreón de la Zuda, Palacio del gobierno musulmán del que solo se conserva el nombre.

Fue un momento de esplendor intelectual en la ciudad. Alguno de los personajes más destacados de la época fueron el judío Ibn-Hasday, visir de tres reyes, políglota, científico, músico y matemático y Abu Bak, ibn Saig, llamado Avempace por los escolásticos y maestro de Averroes.

La comunidad mozárabe (cristianos en territorio musulmán) que se congregaban en torno a la Iglesia de Santa María la Mayor, según atestiguan los peregrinos llegados desde Barcelona y restos arqueológicos.

A partir de 1080 la situación de las Taifas merma por las armas cristianas. El Cid se centró en conquistar Valencia y los cristianos del incipiente “Reino de Aragón” se centraron en el Valle del Ebro.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú