![]() | |
Los asistentes se divierten con los jotas tradicionales |
Este domingo tiene lugar en la Muestra el Trofeo Fiestas del Pilar de Barra Aragonesa, en el que compiten 45 jugadores y que está organizado por la Federación Aragonesa de Juegos Tradicionales.
El I Salón Aragonés cerrará sus puertas este domingo, con un magnífico balance de visitantes: alrededor de 40.000 personas han recorrido esta Muestra durante los cuatros días en los que se ha desarrollado. Para Carlos Gómez, presidente de CESFOAR: “hemos cumplido con creces el objetivo de reunir en la Feria de Zaragoza a la cultura tradicional, el comercio y la gente de Aragón”.
Durante toda la jornada del domingo, la actividad será incesante en el I Salón Aragonés. A las 10,00 horas, ha dado comienzo el Trofeo Fiestas del Pilar de Barra Aragonesa, un juego autóctono. Esta actividad está organizada por la Federación Aragonesa de Deportes Tradicionales, con la colaboración de CESFOAR, y en ella participan alrededor de 45 jugadores. Las competiciones de Barra Aragonesa constituyen una actividad tradicional que tiene su origen en las faenas agrícolas.
A las 12,00 horas, María Jesús San Nicolás, llevará a cabo una demostración de artesanía en rafia. Otros de los protagonistas de la mañana serán los gigantes y cabezudos, uno de los elementos más populares de la cultura tradicional aragonesa y, en concreto, de las Fiestas del Pilar. A partir de las 12,45 horas, tendrá lugar en el Salón un hermanamiento entre la Asociación Gigantera La Almozara y Gigantes de Teruel. En un vistoso acto, los cuatro gigantes de La Almozara, Wenceslao, Leyre, Alfonso I y Bereguela, acompañados por sus tres cabezudos, el Pirata, el Berrugón y el Tuerto Sancho; estrecharán lazos de afecto con los cuatro turolenses, los Gitanos y los Reyes.
Por la tarde, a las 17,00 horas, Nieves García-Arilla impartirá la conferencia: Apuntes de Etnología: Una panorámica sobre la Indumentaria Aragonesa.
Además, a lo largo de este domingo, se sucederán las actuaciones de grupos folklóricos en el I Salón Aragonés. Pasarán por el escenario de la Feria, para disfrute de los visitantes, la ronda jotera de la Asociación Cultural Aragonesa Danzar, la Asociación Folklórica Aires del Matarraña, el Orfeón del Valle del Jiloca, el Grupo Folklórico Los Tres Guitarros de Daroca, el Dance de Casetas y el Grupo Folklórico Aragonés La Fiera.