![]() | |
Caminata de los vecinos de San Estéban de Litera | SERGIO MONZÓN |
El Presidente de la Diputación de Huesca (DPH), Antonio Cosculluela ha defendido la autonomía municipal como garantía de la pervivencia de los pueblos en la provincia de Huesca en la vista que ha realizado a San Esteban de Litera.
Acompañado por el alcalde de San Esteban, Fernando Sabés, y más de 400 personas pudieron ver de primera mano la recuperación medioambiental del entorno de La Basa, el antiguo abrevadero de ganado que ahora se ha transformado en un espacio de ocio para el disfrute del patrimonio natural.
El máximo responsable de la institución provincial ha reafirmado que “es más necesario que nunca apoyar a los pequeños municipios” y ha argumentado que, frente a propuestas de reagrupamiento o fusión de municipios “es necesario recordar que “los pequeños no son los que han generado esta crisis”.
Fernando Sabés, agradeció la colaboración de la Diputación de Huesca en esta actuación de carácter medioambiental. “El agrupamiento de los municipios en los años 60 supuso la defunción de los pueblos; sin gente los pueblos desaparecen”. El edil ha explicado que los pilares que hacen posible este tipo de actuaciones son los vecinos y sus aportaciones, los trabajadores de la corporación municipal y la colaboración de la Diputación de Huesca.
La Basa: un punto de encuentro
La Basa era un antiguo abrevadero del ganado que se ha podido recuperar y que pone en valor el patrimonio medioambiental del municipio de La Litera. Junto a la balsa se ha construido un observatorio de aves y un pequeño refugio y además se ha instalado mobiliario de descanso y señalización que ayudan a conocer mejor el entorno.
La ayuda de la Diputación de Huesca se ha completado con la adecuación de cuatro rutas: la del Castillo, Ruta del Prado y Caminet de Alom, Ruta del Río Sosa y Barranco de Gallizad y Ruta de la ermita, los “alchups” y la Roca Foradada. Estas rutas, de diferentes y variados trazados y dificultades, se soportan en un folleto que ayuda al caminante a realizar el recorrido así como a reconocer el patrimonio arquitectónico, faunístico y medioambiental que atraviesan en cada una de ellas.