![]() | |
La DPH subvenciona con 139.000 euros a 30 ONG |
La Diputación de Huesca (DPH) destinará 139.000 euros a proyectos de cooperación al desarrollo, manteniendo la misma partida presupuestaria que el año anterior y dando cabida a todas las solicitudes recibidas en la convocatoria pública.
Estas ayudas van dirigidas a cubrir las necesidades básicas en nutrición, salud, vivienda, educación o el acceso a agua potable que realizan treinta organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro que trabajan en la provincia de Huesca.
Miguel Luis Lapeña, presidente de la Comisión de Régimen Interior y Bienestar Social se ha mostrado satisfecho por haber logrado “mantener la partida presupuestaria para llevar adelante nuestro compromiso con el desarrollo del Tercer Mundo”. Lapeña ha precisado que “se ha dado cabida a todas las propuestas recibidas que se ajustaban a los requisitos de la convocatoria”.
El responsable de Régimen Interior y Bienestar Social también ha expuesto que este año han sido más los colectivos y proyectos recibidos, lo que es una muestra de que la sociedad civil altoaragonesa “está viva” y de que hay colectivos con ganas de colaborar con los países y sectores más desfavorecidos.
Gracias a esto se va a poder trabajar desde la provincia de Huesca en veinte países: Angola, India, Nicaragua, Kenia, Marruecos, Camerún, Benín, Mozambique, Perú, Ecuador, Honduras, Yibuti, Mozambique, Cuba, Haití, Guinea Bissau, Senegal y el pueblo saharaui. A este respecto, Miguel Luis Lapeña se ha referido a que cantidades como 4.000 ó 6.000 euros tienen en estos países un efecto multiplicador “y con ese dinero se puede mantener un centro sanitario abierto durante todo el año o dar apoyo continuado a la infancia o a la mujer”.
Estas ayudas destinadas a financiar proyectos de cooperación al desarrollo se concretan en tres líneas. Por un lado, en el apartado de inversiones se llevarán a cabo en esos países obras para el sondeo y la captación de agua, el acceso a agua potable, la construcción de pozos o molinos, la instalación de dispensarios, la reconstrucción de centros escolares, bibliotecas para todos, la instalación de una guardería como apoyo a las mujeres o la construcción de un casa taller y comedor para niños. Otra línea se destina para gasto en ámbitos como el de la sanidad, la educación y escolarización, alimentación, o discapacidad, y se reserva una pequeña cantidad para programas de sensibilización en el propio territorio altoaragonés, dirigidos especialmente a niños y jóvenes.
Las treinta entidades beneficiarias son: Médicos del Mundo, Cruz Roja, la asociación Pequeña Tierra, la Fundación Bonal, Alouda, la Fundación Enrique de Ossó, Reach Internacional, la Fundación para la Promoción y Desarrollo Rural, Cruz Blanca, Manos Unidas, Paz y Solidaridad de Comisiones Obreras, las Hermanas Clarisas Capuchinas, la Fundación Canfranc, la parroquia del Perpetuo Socorro, YMCA Huesca, Serso Aragón, Vols, Kumara Infancia, Geólogos del Mundo, MPDL, Movimiento Rural Cristiano, Fuden, San Vicente de Paúl, Unicef, Fundación Más Vida, Yaperú, Fundación Itaka, la asociación Scouts de Aragón (Centro Griébal), Entarachen Vols y la Asociación Aldea.