![]() | |
Candidatos y presidentes del mundo libre se pertrechan como el séptimo de caballería para acudir al rescate de activos financieros con fondos públicos. Su lema bien podría ser “Apadrina un banquero”.
Lo siento por los despidos, pero para un estudiante de historia, esta crisis es más que interesante. Recuerdo películas en blanco y negro en las que grandes ejecutivos de Wall Street caen desde un soberbio rascacielos tras el crack del ´29.
No sé de qué se sorprenden. ¿De verdad pensaban que, tras la caída del muro de Berlín, y con el neoliberalismo, había llegado el fin de la historia? Los cimientos más sólidos del capitalismo financiero son la confianza de inversores y consumidores en un sistema especulativo, si esta confianza entra en quiebra, el sistema se tambalea porque no hay nada sólido que lo sustente… ¿o tal vez el IRPF que los ciudadanos pagan religiosamente cada año ayude a los gurús de las finanzas a salir de apuros? “Que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha”- canta Enrique (Búnbury)- y así mientras se desmantela el estado de bienestar y los servicios públicos se privatizan por una supuesta ineficiencia, no viene mal que la burocracia estatal intervenga para echar un cable a los de arriba: esto demuestra la absoluta dependencia del cualquier estado a las directrices de las multinacionales. Me desternillo de risa cuando oigo que el sistema financiero español es estable: Juah juah juah.
Que gran oxímoron.
Y para dar un toque folklórico a nuestro panorama nacional, aparece en TV, el presidente de la CEOE, diciendo que la solución es flexibilizar los despidos, que andamos a la cola de Europa de eso.
……………………………………………………………………………………………
Estas peregrinas carreras, me recuerda el debate sobre la prostitución, que por cierto, no ha salido en todos los medios. La ministra Bibiana Aído, sugiere una medida para controlar “la trata de blancas”: 30 días para que las esclavas sexuales sin papeles denuncien a sus chulos. Digo yo, las mujeres que ganan en dos días lo que ganaría en un mes de trabajo basura tal vez prefiera explotar su cuerpo. Digo yo, 30 días, para que una mujer que a menudo desconoce el idioma y tiene que luchar contra sus propios temores y entorno, son una escuálida panacea. Además, si mal no recuerdo, estas situaciones bien mediáticas constituyen menos del 10% de la prostitución.
Miles de mujeres que trabajan en clubs, locales de alterne, la calle o pisos de alquiler… ¿Merecen sí o no ser escuchadas? El colectivo Hetaria reúne a unas cuantas trabajadoras sexuales, que luchan en contra de la precariedad, no por la moral. Quienes piensan que acabar con la prostitución es imposible, plantean una regulación de sus condiciones laborales, pero las asociaciones abolicionistas claman al cielo: Lo importante es que las calles estén limpias, lo importante es que las mujeres no vendan su cuerpo (aunque sí su mente) porque fomenta el patriarcado, lo importante es no convertirse “en el burdel de Europa”, lo importante es que los mariditos se queden en casa.
Para ampliar nuestros horizontes, receto la lectura de Virgine Despentes: «Teoría King Kong».
Entretanto, con la crisis, el cliente de las prostitutas modera los excesos de su cartera. Va algo menos de putas, aunque dicen que las películas porno en las televisiones han aumentado en los últimos meses. A tristes trópicos, tristes consuelos.
14 Comentarios. Dejar nuevo
Yours is a clever way of thinnikg about it.
Unealarlelpd accuracy, unequivocal clarity, and undeniable importance!