![]() | |
El IASS ha suscrito convenios con ocho entidades para impulsar programas formativos, de sensibilización y de promoción de la accesibilidad, entre otras acciones.
El Departamento de Servicios Sociales y Familia va a destinar 1,95 millones de euros a la mejora de la atención a las personas con discapacidad. Dicha inversión, que supone un incremento del 11,6% respecto a 2007, se ha plasmado en la celebración de ocho convenios de colaboración entre el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y distintas entidades, que han sido suscritos hoy por el director gerente del instituto Juan Carlos Castro, y los responsables de las fundaciones y asociaciones, en un acto en el que también ha estado presente la consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández. La finalidad de estos acuerdos es promocionar la accesibilidad y la supresión de barreras, así como fomentar la formación y la atención integral de las personas con discapacidad y de sus familiares, la sensibilización y el voluntariado.
En este sentido, se ha firmado un convenio con la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA), con el que se quiere llevar a cabo actividades de promoción de la accesibilidad y supresión de las barreras de comunicación mediante un servicio de interpretación de Lengua de Signos, cursos de comunicación y actuaciones de difusión y sensibilización en el entorno y mediación en la comunicación. Asimismo, también se quiere impulsar la atención integral a las personas sordas y su familia. En esta misma línea, el convenio firmado con la Coordinadora de Entidades en Defensa de las Personas con Discapacidad (COCEMFE Aragón) se destinará a la realización de un programa de asesoramiento, gestión y asistencia, actuaciones de sensibilización o la realización de un Estudio de la Accesibilidad en edificios de uso público en la provincia de Teruel, entre otras acciones.
Con Disminuidos Físicos de Aragón (DFA) se ha suscrito un convenio que tiene como objeto desarrollar programas de información respecto a los temas relativos a su discapacidad, asesorar en los derechos y obligaciones legales de las personas con discapacidad y familia; la realización de actividades culturales y recreativas (como talleres de ocio y visitas culturales), impulsar un ocio normalizado y sin barreras arquitectónicas ni culturales y promover campañas de sensibilización y difusión dirigidas a toda la población.
Otro de los convenios, el que se ha firmado con la Federación Aragonesa de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS Aragón), va a permitir desarrollar el aula de estimulación multisensorial y de psicomotricidad; el programa Padre a Padre, consistente en proporcionar información y apoyo emocional uno a uno a padres que tienen hijos con necesidades especiales; la iniciativa de apoyo a familiares y formación para personas discapacitadas, voluntarias y profesionales de las entidades englobadas en la federación.
También se ha firmado un acuerdo con ASAPME Zaragoza para el desarrollo de programas de divulgación y sensibilización social, así como actividades de respiro para los familiares o el fomento y mantenimiento del voluntariado para la atención social, apoyo domiciliario e integración comunitaria, entre otros.
El IASS también ha suscrito un convenio con el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Aragón), que se va a destinar a financiar la celebración de la reunión nacional de CERMIs Autonómicos y al mantenimiento de la sede. El acuerdo con CADIS Huesca posibilitará el desarrollo de un programa de sensibilización sobre discapacidad, otro educativo vinculado al mundo de la discapacidad, otro de ocio, participación social, cultural y voluntariado, uno de accesibilidad universal, otro de acompañamiento social y al empleo y otro de formación dirigido a profesionales de la red de entidades que componen la entidad.
También se ha suscrito un acuerdo con la Federación Aragonesa de Familiares de Enfermos de Alzheimer, para la organización cursos y jornadas informativas y de sensibilización sobre la enfermedad; formación de grupos de autoayuda y de voluntarios; mejora del apoyo a las personas enfermas de Alzheimer; apoyo y respiro para sus cuidadores habituales, así como para los familiares con los que convive, proporcionándoles actividades formativas, de ocio y tiempo libre y de psicoestimulación.