1. Inicio
  2. Aragón XXI
  3. Rudi presenta las 400 medidas con las que mejorará el sistema sanitario

Rudi presenta las 400 medidas con las que mejorará el sistema sanitario

Medidas sanitarias 2012/2015
Medidas sanitarias 2012/2015

Con las Medidas Sanitarias 2012/2015 se pretenden solucionar los problemas y carencias existentes en el servicio sanitario aragonés

400 medidas. Son las necesarias para alcanzar una sanidad de calidad en Aragón y para beneficiar a los pacientes de toda la Comunidad Autónoma, ya vengan del mundo rural o de los grandes núcleos de población. La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha presentado el análisis de la situación existente en el ámbito sanitario aragonés, el diagnóstico de su situación y las medidas a tomar para afrontar de manera directa, eficaz y eficiente los problemas existentes. Junto con el Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, y con el director gerente del Servicio Aragonés de Salud, Tomás Tenza, ha expuesto las principales medidas que se van a poner en marcha en la sanidad aragonesa hasta el 2015.

Una de ellas, la creación de la “Visita Única”, en Atención Especializada y en las consultas de alta resolución. “Se trata de aglutinar en un mismo día las consultas, exploraciones y pruebas necesarias para el diagnóstico e inicio de un tratamiento”, ha dicho Rudi. Además, ha querido destacar la Presidenta de Aragón, “se llevará a cabo un riguroso control del absentismo laboral, se reforzará el papel del equipo de Atención Primaria en la atención a pacientes dependientes o se adaptará el sistema sanitario a la tendencia de envejecimiento de la población”.

“Somos muy conscientes de que estas medidas no tendrán éxito si no conseguimos embarcar en su implementación a todos los actores activos de la sanidad aragonesa y también al resto de aragoneses”. Rudi ha recordado en su intervención que en su Discurso de Investidura ya anunció la creación de unos grupos de trabajo dentro de la sanidad, en los cuales se diera voz a los agentes que intervienen en el sistema. Grupos que han centrado sus estudios en cuatro bloques, la Atención Primaria, la optimización de recursos, la autoridad pública del médico y el plan de calidad para la sanidad aragonesa. “Deseo destacar la importancia del trabajo de todos los colectivos y entidades que han participado y han presentado sus propuestas”, ha dicho la Presidenta.

En la Presentación de las medidas sanitarias propuestas por el Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi ha querido destacar que “la reforma de la sanidad aragonesa que propone el Ejecutivo autonómico no se basa en los recortes, sino en gestionar de manera más eficiente y eficaz los recursos existentes. Sabemos que se puede hacer, cómo se puede hacer y lo vamos a hacer”.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, ha explicado que “la sanidad aragonesa necesitaba un diagnóstico en el que participasen todos los colectivos implicados. Con estas medidas pretendemos mejorar la sanidad aragonesa y hacerla sostenible. Partíamos de situación que se caracterizaba por una falta de previsión, una gestión manifiestamente mejorable y unas necesidades que no se veían refrendadas por recursos suficientes”.

Existen cuatro ejes estratégicos que guían estas medidas y que según el propio Oliván, “tienen el principal objetivo de beneficiar al paciente”. Los ejes pasan por la necesidad de ordenar la estructura, mejorar la financiación buscando la eficacia y la eficiencia, alcanzar la excelencia e incentivar a la innovación.

Diagnóstico de situación y estrategia de actuación

Tras el diagnóstico del sistema sanitario aragonés, se ha detectado:

Grandes diferencias y especificidades en la sanidad en el medio rural y dispersión poblacional, en contraposición a la sanidad en el medio urbano.

La estrategia de recursos humanos requiere una revisión de las plantillas, de los criterios de retribución variable, de su estabilidad, de su previsión y provisión, con un sistema alternativo de traslados y ofertas de empleo.
La necesidad de optimizar los recursos así como la racionalización del gasto sanitario, potenciando herramientas de mejora de gestión, como la central de compras.

En este contexto, la estrategia de actuación prevista se articula en:

Adecuación de la estructura. Disponer y ordenar la estructura de recursos humanos, técnicos, edificios, económicos, gestión, equipos y sistemas, para facilitar los mejores resultados en términos de salud. Equitativamente, sin carencias ni despilfarros.

Sostenibilidad y perdurabilidad económico-financiera

La gestión moderna y eficaz, clara y transparente. Evolución desde la antigua administración hacia las nuevas formas de gestión. Desburocratización garantizando el control.

La responsabilidad en aspectos laborales, los abusos y egoísmos de unos perjudican al conjunto de todos.
La revisión de las prestaciones legalmente reconocidas, la correcta utilización, el consumo responsable del paciente y su corresponsabilización en el mantenimiento de la propia salud.

Excelencia. La asistencia sanitaria es un arte que requiere ciencia, conocimiento, tecnología, actitudes, valores y aptitudes personales. Identificar a los buenos y premiar a los mejores.

Innovación. El sistema sanitario es dinámico y evolutivo. Incentivar las nuevas ideas y reconocer los méritos, frente al inmovilismo y la rigidez.

400 medidas de mejora del sistema sanitario para el periodo 2012 – 2015

Para conseguir la mejora de la sanidad aragonesa se ha elaborado un documento con 400 medidas distribuidas en distintas áreas. Dentro de cada área destacan, entre otras, las siguientes medidas concretas:

Población y paciente

·Se adapta el sistema sanitario al envejecimiento del sector. Se fomenta la atención al paciente crónico o pluripatológico. Se estipula una nueva visión con un sistema de medicación unificado para este tipo de pacientes.

Organización y sistema corporativo

·Se establecen nuevos modelos de gestión con normativa interna que regule la relación asistencial entre los diferentes sectores y dispositivos.
·Se crea la inspección médica como sistema de control y no de fiscalización del sistema de Seguridad Social (recetas, farmacia, bajas laborales-absentismo, etc.).

Atención Primaria

·Se optimiza la gestión de recursos humanos (suficiencia, distribución, cargas de trabajo, productividad, incentivos).
·Se revisa la disponibilidad de la apertura de los centros de salud en horario de tarde
·En las oposiciones de los Médicos de Atención Continuada se van a analizar las necesidades reales de los sectores sanitarios.

.Se revisa los horarios de atención ordinaria y continuada tanto en la zona rural, como urbana.
·Se regula, reconoce y potencia la figura del coordinador del centro de salud como director de equipo, impartiendo indicaciones en sentido vertical.

Atención Especializada

·Se define la cartera básica de atención hospitalaria. El objetivo es ordenar los servicios de cada hospital.
·Se crean unidades de excelencia hospitalaria. Una vez creada la cartera básica de cada hospital, se integran los servicios duplicados y se agrupan en una sola unidad que sea competitiva a nivel nacional (se creará el Instituto Oncológico y el Instituto de Neurociencias).
·Se aumenta al máximo la actividad ordinaria en horario de tarde.
·Peonadas: Se realiza seguimiento exhaustivo de programación, tiempos de ocupación de quirófanos y suspensión de intervenciones programadas. Aquel que no trabaje al nivel estipulado de rendimiento y productividad adecuado en horario ordinario no realizará peonadas. Siempre dependerá de la patología y complejidad de la cirugía
·Se crea la “Visita Única” en las consultas de alta resolución. Esto es, aglutinar en un mismo día las consultas, exploraciones y pruebas necesarias para el diagnóstico e inicio del tratamiento.

Atención a paciente dependiente, crónico y cuidados paliativos

·Se refuerza el papel del equipo de atención primaria en el seguimiento habitual de este tipo de pacientes.
·Se potencia el papel de la enfermería en la gestión pro-activa de estos pacientes, en especial en las transiciones hospital-domicilio.
·Se mejora la capacitación para el manejo del paciente crónico en su propio entorno con formación para el autocuidado.

Atención a Urgencias y Emergencias

·Se rediseña el dispositivo de atención urgente, creando una correcta coordinación de una sola jefatura que aglutine atención primaria, atención hospitalaria, 061 y SUAP.
·Se coordina la gestión de situaciones de emergencias, catástrofes y hospitales de campaña

Salud Mental

·Se coordina la asistencia con otras instituciones de carácter sanitario o social
·Se completa la red asistencial de salud mental con una unidad de hospitalización infanto-juvenil

Excelencia, seguridad, calidad en asistencia y mejora continua

·Se estandariza la metodología de los mejores servicios y unidades sanitarias provenientes tanto de nuestra comunidad como de fuera. Metodología EFQM e ISO.

Instalaciones y edificios

·Se realiza un Plan de Optimización y reducción de costes para mejor utilización de la energía.

Tecnologías de la Información

·Se crean e instauran herramientas destinadas a los profesionales para el aumento de la eficiencia, calidad y seguridad en el paciente, como la historia clínica electrónica de Aragón; la historia clínica de Urgencias; la receta electrónica; el anillo radiológico y el gestor de pacientes.
·Se fomenta el desarrollo de herramientas colaborativas como la Telemedicina

Personas: Profesionales, técnicos y trabajadores

·Se reordena la plantilla. Se definen cuantas personas trabajan realmente en el Salud.
·Se eliminan todas las Comisiones de Servicio y colocar a cada profesional en su sitio correspondiente. En una primera fase realizar los traslados correspondientes y seguidamente realizar las convocatorias. Realizar una correcta concesión de comisiones de servicios.
·Se programan periódicamente los procesos selectivos. Se fija una alternancia de procesos en movilidad.
·Se implanta un control aplicativo de gestión y planificación de turnos en todos los hospitales
·Se implantan incentivos variables en referencia y función de la actividad realizada.
·Se establecen medidas de reducción del absentismo fraudulento, creando un sistema de control (de sustituciones, vacaciones y absentismo) con coordinación de las jefaturas de servicio e inspectores médicos.
·Se promueve el respeto a los profesionales sanitarios mediante el reconocimiento legal como autoridad pública.

Gestión de Recursos y Proveedores

·Se potencia la lavandería central con una compra centralizada de lencería.
·Se establece un calendario estable de pago a proveedores
·Se crea un sistema de proveedores clave estableciendo alianzas con ellos, así como un catálogo de proveedores clave de cada sector.
·Se establece disponer de un catálogo único de productos que garantice su suministro así como un sistema de trazabilidad y gestión de stock.
·Se establece crear una marca blanca de productos “Salud”

El Gobierno de Aragón demuestra con estas medidas que su compromiso se centra en la garantía y consolidación de unos servicios sanitarios públicos de calidad, que supongan una oportunidad para Aragón y los aragoneses de dar un salto cualitativo que les permita situarse nuevamente a la vanguardia en España.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú