![]() | |
El Plan SUMA reorienta las políticas activas de empleo |
El Plan de apoyo a emprendedores, el plan para menores de 30 años con déficit formativos, el nuevo modelo de oficina del INAEM, la creación de la Red Aragonesa de Empleo y la creación del Espacio Empresa, algunas de las actuaciones más destacadas
El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono y el director gerente del INAEM, Jorge Escario, han presentado esta mañana el Plan Estratégico del INAEM 2012-2015. Los principales rasgos de la nueva estrategia, que se va a desarrollar durante los próximos cuatro años, son: la revisión del funcionamiento interno del Instituto para lograr la máxima eficiencia y eficacia de los servicios que presta, el cambio en el planteamiento de la proyección exterior del INAEM, mayor acercamiento hacia las empresas y enfoque definido hacia colectivos específicos de desempleados con mayores dificultades de inserción.
Estos ejes básicos se desarrollarán a través de una Cartera de Iniciativas Estratégicas:
1. Integrar las políticas activas de empleo para mejorar los servicios prestados. Acciones: Diseño de programas dirigidos a universitarios excelentes en colaboración con las empresas para su inserción laboral en el sector TIC
2. Desarrollar nuevas políticas activas de empleo para poner a disposición de los aragoneses una cartera de servicios competitiva, estable y adaptada a la coyuntura económica y la realidad de Aragón.
Acciones:
Plan de Formación para jóvenes menores de 30 años con déficit de formación.
Plan de Apoyo a los Emprendedores.
3. Impulsar la evolución del Modelo de Oficina del INAEM para mejorar el acceso a los servicios y la atención y gestión de los usuarios en la Oficina de Empleo.
Acción: Asignación de una cartera de desempleados y empresas a los tutores de oficina para su gestión.
4. Crear la Red Aragonesa de Empleo que permita al INAEM llegar a todo el territorio aragonés prestando servicios de calidad.
Acción: Establecimiento de convenios con otras organizaciones involucradas en el desarrollo del empleo de Aragón
5. Acercar los servicios del INAEM a las empresas para facilitarles el uso de los servicios.
Acción: Creación del Espacio Empresa. Prospección de empresas y tratamiento de ofertas con un protocolo único de actuación en selección técnica.
6. Aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar la gestión y la prestación de servicios.
Acciones: Desarrollar y dar a conocer la Oficina electrónica desarrollando la oficina 2.0
Todas estas acciones tienen el objetivo de mejorar la empleabilidad de aquellos colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral: jóvenes parados de larga duración y desempleados de sectores en declive con necesidades de reconversión hacia otras actividades con mayor pujanza. Además, buscan la máxima eficiencia de los programas para que el máximo porcentaje de cada euro invertido en políticas activas de empleo revierta en la capacitación de las personas para la obtención de un puesto de trabajo.
Para el Francisco Bono “la capacitación profesional adecuada a las necesidades actuales y futuras es la finalidad común del nuevo Plan Estratégico del INAEM. Sin olvidar que la formación, en sí misma, no genera empleo. El motor de creación de empleo reside en las empresas”. El consejero ha afirmado que “en un marco de confianza, la mejora de la competitividad de la empresa, la apuesta por la internacionalización y el impulso a la actividad emprendedora conforman la fórmula del impulso al mercado de trabajo, que estaría incompleta sólo con el foco de las políticas activas de empleo”.