![]() | |
Presentación del catálogo |
La consejera Ana Fernández ha presentado este miércoles la propuesta que servirá de base para la elaboración del catálogo en el marco de un proceso participativo. Prestaciones de servicio, prestaciones económicas y prestaciones tecnológicas conforman las tres ramas centrales del documento.
La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, ha presentado este miércoles el documento básico para la elaboración del Catálogo del sistema público de servicios sociales de Aragón, que incluye cerca de un centenar de prestaciones. La propuesta se ha dado a conocer en el transcurso de un acto en el que han estado presentes todas las entidades, agentes sociales y administraciones que van a debatir y trabajar en la elaboración del catálogo definitivo en el marco de un proceso participativo que se inicia hoy.
La consejera ha hecho hincapié en que el catálogo será el instrumento que determine el conjunto de prestaciones del sistema público de servicios sociales de Aragón, al tiempo que ha subrayado su interés por su inmediato desarrollo, “debido al compromiso que, como consejera de Servicios Sociales y Familia, he manifestado en atención a la demanda expresada por distintos agentes sociales, entidades y grupos políticos”.
El documento básico propuesto desde Servicios Sociales y Familia se estructura en torno a las necesidades sociales a las que debe dar respuesta que se agrupan en tres ramas (prestaciones de servicio, prestaciones económicas y prestaciones tecnológicas), que, a su vez, se van subdividiendo hasta conformar un conjunto global de un centenar de prestaciones y que responden, en su mayor parte, a lo dispuesto en la Ley de Servicios Sociales.
Las prestaciones de servicio incluyen los servicios sociales generales, entre los que se encuentran el de ayuda a domicilio, el de intervención familiar, el de apoyo a las personas cuidadoras o la atención de urgencias sociales, entre otras. En los servicios sociales especializados se incluyen los de información y orientación especializada, de valoración especializada, de atención psicosocial, de rehabilitación y tutelares, de alojamiento permanente o temporal, de apoyo al mantenimiento de las personas en su domicilio, de apoyo a la inclusión social, para los acogimientos familiares y la adopción y para la autonomía de las personas.
En el apartado de prestaciones económicas quedan recogidas desde aquellas para situaciones de urgencias, para facilitar la integración social o para la adquisición de prestaciones tecnológicas, ayudas técnicas y adaptaciones en el hogar y para la accesibilidad universal, hasta las que se destinan a la cobertura de necesidades básicas y atenciones sociales básicas, al apoyo a quienes cuidan de las personas dependientes en el entorno familiar o la adquisición de un servicio o la contratación de una asistencia personal para las personas dependientes, además de la Renta Básica Social.
Por último, las prestaciones tecnológicas incluyen todas las relacionadas con la asistencia tecnológica o técnica (dispositivos de alarma para mujeres víctimas de violencia, atención telefónica continuada 24 horas para menores o para mujeres víctimas de violencia o el servicio de traducción telefónica para inmigrantes), con ayudas instrumentales destinadas a mantener o mejorar la autonomía personal (teleasistencia) o la asistencia para la accesibilidad universal (servicio de transporte adaptado).