![]() | |
El arzobispo de Zaragoza, el vicepresidente de Aragón y el consejero de Política Territorial en la firma del acuerdo |
El vicepresidente de Aragón ha asistido a la firma de un protocolo de intenciones entre el Departamento de Política Territorial y el Arzobispado de Zaragoza para acometer esta actuación. El Ejecutivo autónomo destinará este año 300.000 euros a la restauración del templo
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, colaborará con el Arzobispado de Zaragoza en la restauración de uno de los conjuntos cartujos aragoneses: la iglesia parroquial de la Purísima Concepción del barrio de La Cartuja de Zaragoza. Esta colaboración se ha plasmado en un acuerdo entre ambas instituciones firmado esta mañana por el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, y por el Arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña. La firma ha estado presidida por el vicepresidente y portavoz del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel.
El documento plasma la voluntad de ambas partes de colaborar para acometer la restauración de este templo, declarado Bien de Interés Cultural, que actualmente cumple las funciones de iglesia parroquial del barrio de La Cartuja. El Departamento de Política Territorial ha consignado 300.000 euros este año para acometer estos trabajos.
Este protocolo no es la primera actuación del Gobierno aragonés a favor de la recuperación de este edificio histórico, ya que en 2009 el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior financió con 210.000 euros la realización de estudios previos y la redacción del proyecto.
Este proyecto de restauración, redactado por el arquitecto Teodoro Ríos, pretende solucionar los problemas estructurales del edificio y recuperar tanto su funcionalidad (parroquia de barrio), como sus tesoros artísticos. El presupuesto global planteado en el proyecto asciende a 3.344.000 euros.
Tras rubricar el acuerdo, los firmantes han visitado el templo de La Cartuja, donde el vicepresidente ha señalado que ''es una iglesia preciosa, gran desconocida para mucha gente porque lleva casi veinte años cerrada''. Ha calificado la iglesia de ejemplo de ''patrimonio espléndido'' y ha señalado su intención de que ''este año, después de las adjudicaciones, puedan empezar las obras''. José Ángel Biel ha destacado además el papel de la autonomía en la recuperación del patrimonio y las señas de identidad.
Los trabajos planteados se centran en la mejora del terreno de debajo del edificio para corregir los fallos de cimentación de la iglesia, la eliminación de humedades en muros y pavimento y el fijado de las yeserías para evitar su caída como tarea previa a la restauración de decoraciones y pinturas. El proyecto incluye además actuaciones en el retablo, el atrio, la capilla del santísimo, la capilla de diario y bautismal, la linterna de la cúpula central, así como actuaciones contra los efectos de presencia de palomas e instalaciones de calefacción e iluminación.
LA CARTUJA BAJA
En Aragón se mantienen tres cartujas, si bien solo la de Aula Dei, en Montañana (Zaragoza), cumple actualmente funciones de monasterio. La Cartuja de las Fuentes, en Sariñena, es una finca particular y la Cartuja de la Concepción, en el barrio zaragozano de la Cartuja, es iglesia parroquial.
La Cartuja de la Concepción fue fundada por Alonso de Villalpando y Funes y Jerónima de Zaporta. La primera piedra del edificio se colocó en el año 1651 y todavía en 1742 terminó la construcción de la hospedería y granero.
Con el tiempo y el proceso de desamortizaciones, esta cartuja se transformó en el trazado urbano del actual barrio. De este modo, las galerías del claustro pasaron a formar calles y las celdas de los cartujos se transformaron en viviendas.
La iglesia presenta planta de cruz latina, abovedada en el presbiterio, los brazos del crucero y cinco tramos de la nave. Presenta una importante decoración en yeso de finales del siglo XVIII, así como pinturas murales de interés.