![]() | |
El envío servirá para paliar los efectos de lluvias e inundaciones del pasado fin de semana |
El Gobierno de Aragón, a través de Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), ha enviado un contenedor a Mauritania con ayuda de emergencia para ayudar a la población afectada por las lluvias e inundaciones acaecidas en la madrugada del pasado día 14 en la zona del centro-sur del país (provincias de Brakna y Assaba).
Este envío se hace a través del MPDL, una de las ong´s (junto con Cruz Roja) con las que el Gobierno de Aragón colabora para hacer frente a las consecuencias de una catástrofe o desastre natural o bélico. Con un presupuesto anual de 300.000 euros, desde la dirección general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, se pretende ayudar a las poblaciones afectadas con materiales de primera necesidad como mantas o kits médicos.
En este caso, la rapidez de la actuación se debe a que el MPDL cuenta con presencia en Mauritania. En lo que va de año han enviado tres contenedores (Nuadibou, Bou-Lanouar y Tmeimichatt – en el norte del país, los tres), con motivo de la sequía y la consiguiente hambruna.
Ayuda humanitaria a Pakistán
El director General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Pedro Coduras, ha explicado que el Gobierno de Aragón ya se ha puesto en marcha para enviar ayuda de emergencia a Pakistán, un país que padece graves inundaciones desde inicios del mes de agosto. De momento se ha solicitado a la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) que recabe de las ONGD´s los posibles proyectos de ayuda de emergencia para desarrollar en Pakistán. Una vez incorporadas las propuestas se convocará el Comité Autonómico de Emergencias para coordinar las ayudas a adjudicar por Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación Provincial de Zaragoza, previsiblemente en la primera semana de Septiembre.
La ayuda descentralizada (la propia de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) tiene un papel significativo en la sensibilización de la población y en la segunda fase de la emergencia (consolidación de alojamientos y servicios, tras las ayudas de primera necesidad), así como en los proyectos de reconstrucción.