![]() | |
Reunión celebrada en Santiago de Compostela |
Los consejeros de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, e Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, han asistido a la reunión celebrada en Santiago de Compostela entre el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián y los representantes de las distintas comunidades autónomas con centros de producción de automóviles. El encuentro tenía por objeto buscar soluciones ante las dificultades que como consecuencia de la crisis internacional se han detectado en el sector.
En este contexto, los consejeros de Economía e Industria del Gobierno de Aragón han garantizado el apoyo del Ejecutivo autonómico a la fabricación del nuevo Opel Meriva en la factoría que la compañía tiene en Figueruelas, siempre y cuando no haya retrasos en el inicio de su producción previsto para el primer cuatrimestre de 2010.
Los representantes del Gobierno de Aragón han reiterado la preocupación del Ejecutivo por la complicada situación que atraviesa el sector de la automoción tras la reunión que han mantenido en Galicia y se han referido también a la concesión de ayudas. En este sentido han indicado que el pasado Consejo de Gobierno celebrado el 18 de noviembre- aprobaba un acuerdo que supone la concesión de una subvención a General Motors España de 5.891.000 euros repartidos en tres años para la fabricación del citado nuevo vehículo, y con arreglo a la Orden de 5 de diciembre de 2007 del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón por la que se convoca para el ejercicio 2008 la concesión de ayudas a empresas industriales aragonesas para el refuerzo de la competitividad y mejora de la productividad.
Al inicio de la reunión, el ministro Miguel Sebastián ha destacado la necesidad del diálogo con las comunidades autónomas para alcanzar un frente común que permita realizar un diagnóstico de la situación. El ministro ha puesto de manifiesto el deseo de la Administración central de que el sector del automóvil siga siendo competitivo y estratégico en la industria española. El titular de Industria ha insistido también en la necesidad de suavizar los efectos sociales que está provocando la crisis, algo que según Sebastián- sólo se conseguirá trabajando juntos. Por ello, ha recordado la intención del Gobierno de continuar con los grupos de trabajo que ya ha puesto en marcha con diversas comunidades autónomas y extenderlos al resto con el fin de realizar un seguimiento técnico y no sólo político de un sector tan importante como es el del automóvil, que se plasmará en un Plan Integral para el Sector de la Automoción creado en coordinación con la Unión Europea que sirva para dar respuesta a la brusca desaceleración de la actividad industrial de fabricación de vehículos.
El encuentro, al que además de los representantes del Gobierno de Aragón han asistido responsables de los ejecutivos de Cataluña, País Vasco, Madrid, Valencia, Andalucía, Castilla y León, Navarra y Galicia, se ha celebrado con el objetivo de compartir diagnósticos y buscar soluciones de futuro para tratar de apoyar la recuperación de la actividad y la creación de empleo.
ARAGÓN Y EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN
La industria de la automoción ocupa en la actualidad un total de 20.000 trabajadores en Aragón.
El peso de la industria automovilística gira en torno a la factoría de GM en Figueruelas (con casi 7.900 empleados) como lo demuestra la influencia que tiene en las empresas del entorno cualquier variación de su actividad. No obstante, la presencia en otras regiones de factorías importantes también tiene implicaciones para las firmas aragonesas ya que prestan servicios auxiliares de transporte, mantenimiento, vigilancia o incluso fabricación de piezas. Asimismo, debido a la situación geográfica de Aragón, existen firmas (Valeo o Auxiliar de Componente Eléctricos, por ejemplo) que fabrican componentes para factorías como Citroën o SEAT.
Por lo que respecta a la situación actual del sector de la automoción, en estos momentos atraviesa un momento delicado como consecuencia de la caída experimentada por la venta de coches y a raíz de la crisis económica y financiera que en estos momentos viven todos los mercados mundiales. En este sentido, GM se ha visto especialmente perjudicada como consecuencia de las pérdidas acumuladas en ejercicios anteriores. Sin embargo, esta situación no es privativa de la multinacional norteamericana ya que hay otras factorías, nacionales e internacionales, que han anunciado expedientes de regulación de empleo y han solicitado la intervención de las autoridades nacionales, como pueden ser Ford o Chrysler.
En el caso de GM, la Dirección General de Trabajo ha aprobado un expediente de regulación de empleo para 600 trabajadores durante un año. Este hecho ha derivado en la presentación de otros 26 expedientes de regulación de empleo de empresas auxiliares, que han afectado a un total de 2.548 trabajadores, y un expediente de extinción de empleo de la empresa Johnson Controls Eurosit para un total de 42 trabajadores de los 192 que tiene en plantilla.
Sin embargo, la solicitud de expedientes de regulación de empleo no se ha limitado a las empresas auxiliares de GM. Así, nueve empresas más han presentado expedientes de regulación de empleo de carácter suspensivo (927 trabajadores afectados) y cuatro de extinción de contratos (200 empleados afectados).
A la vista de los últimos datos se puede colegir, sin embargo, que dado que las empresas del sector están optando mayoritariamente por expedientes de carácter suspensivo, todo parece indicar que consideran que esta situación puede tener un carácter meramente coyuntural.