![]() | |
Iglesias, Soláns y Biel |
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y del Grupo Pikolín, Alfonso Soláns, han informado de la compra de 217.000 m2 en PLAZA.
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha manifestado que después de 14 años de crecimiento, en los que Aragón ha multiplicado por dos su capacidad, hemos entrado en una etapa de dificultades que dura ya varios meses. Las mejores empresas utilizan estos periodos para plantearse el futuro y para plantearlo bien. Todo parece indicar que a finales de 2009 entraremos en una nueva etapa de crecimiento. Aragón tiene capacidad para ello como lo hemos demostrado liderando en algún momento el crecimiento de las Comunidades Autónomas.
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y el presidente del Grupo Pilokín, Alfonso Soláns, han dado cuenta de la adquisición por parte de la compañía aragonesa de más de 217.000 metros cuadrados en la zona logística-ferroviaria de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA).
Pilokín hace esta adquisición por necesidades productivas y logísticas. La empresa aragonesa, tras estudiar varias posibilidades en diferentes ubicaciones, se decidió, finalmente, por PLAZA, y concretamente por un terreno ubicado en el área logística-ferroviaria.
En el Grupo Pikolín, que inició su actividad en 1948 y es en la actualidad líder en el mercado español en fabricación de equipos de descanso, trabajan más de 2.300 personas. Actualmente tiene siete fábricas. La facturación del Grupo Pikolín en 2007 fue de 300 millones de euros.
Para atender al completo a las necesidades de Pikolín, PLAZA tuvo que analizar varias posibilidades. La decisión final se basó en la agrupación de varias parcelas con uso ALIF, es decir, logístico-ferroviario, ( ALIF 1.1, ALIF 1.2.1-2-3, ALIF 1.2.4 y ALIF 1.2.5) y una parcela con uso industrial (ALI 21).
En la Modificación Número 6 del Proyecto Supramunicipal, aprobada por acuerdo de Consejo de Gobierno de 21 de octubre de 2008, se modificó el uso de la parcela ALI-21, de uso logístico-industrial, que pasó a ser ALIF, es decir, con destino logístico-ferroviario.
De esta forma, se conseguía la completa cobertura legal y urbanística y la homogeneidad en el uso de todas las parcelas que se pretendían agrupar.
Pikolín y PLAZA suscribieron en su día un contrato por el que PLAZA se compromete a vender la totalidad de la superficie demandada por PIKOLIN, es decir, 217.459 metros cuadrados.
El Área Logística Intermodal Ferroviaria de la Plataforma Logística de PLAZA tiene una superficie total de 671.951 m2 de extensión, casi 68 hectáreas.
La zona logística intermodal ferroviaria aporta un gran valor añadido a PLAZA y representa la conexión carretera-ferrocarril. Está destinado a operadores con demanda de instalaciones (naves y/o campas) con accesibilidad directa ferroviaria. Este acceso puede situarse dentro de la propia nave o fuera de ella, aunque adyacente al muelle, facilitándose a así la carga y descarga de vagones.
Esta zona conecta con el complejo ferroviario de PLAZA, que dispone de terminal de mercancías, taller mecánico, estación de mercancías de una planta y edificio de maquinistas, entre otras infraestructuras de mantenimiento de trenes.
LAS GRANDES CIFRAS DEL COMPLEJO FERROVIARIO
* Un millón de metros cuadrados de extensión (100 hectáreas). Las dimensiones de cien campos de fútbol o del Parque del Retiro de Madrid.
* 3,5 kilómetros de longitud de un lado a otro del recinto.
* 34 kilómetros de vías.
* 16 vías electrificadas de unos 750 metros de longitud útil para la recepción de los trenes de mercancías, 6 vías de carga/descarga, de las cuales 5 sin electrificar (dos de mercancías, tres para contenedores y una para estacionamiento).
* Alrededor de 50.000 traviesas para las vías.
* 8 kilómetros de viales.
* 22.000 metros cuadrados de playa para carga y descarga.