![]() | |
Las empresas aragonesas se muestran muy satisfechas del impulso a la infraestructura |
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, destaca ante los vecinos franceses la importancia de la Travesía Central del Pirineo (TCP), tanto para España como para Aragón. También ha recibido el apoyo del presidente de MEDEF internacional
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, la consejera de Presidencia, Eva Almunia, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Alberto Larraz, y el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, se han reunido con la cúpula de los empresarios franceses (MEDEF) para defender la necesidad de abordar la Travesía Central del Pirineo (TCP), en la Féderation Nationale des Travaux Publiques. El acto ha contado con la participación del presidente y del director general del área internacional de la patronal francesa, Jean Burelle y Philippe Gautier respectivamente.
En esta reunión de alto nivel, la primera que no se desarrolla en un ambito exclusivamente institucional y político, han participado los presidentes de CREA y CEPYME, Jesús Morte y Aurelio López de Hita, así como representantes de importantes empresas aragonesas, entre las que se cuenta TAIM Wesser, GM España, PIKOLIN, SAICA o CAF. La nómina de empresas francesas es también muy importante y cabe destacar entre ellas a VINCI, BOUYGUES O ALSTOM.
Marcelino Iglesias ha agradecido el apoyo mostrado durante la reunión por MEDEF por los empresarios franceses y aragoneses. «Le damos mucha importancia al apoyo de los empresarios, porque esto quiere decir que están no solo interesados, sino apoyando intensamente este proyecto», ha señalado. Por su parte, la consejera de Presidencia, Eva Almunia, ha destacado las oportunidades de mercado que, como europeos, «se nos abren hacia el norte de África y especialmente Marruecos y el Magreb», mientras que para el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, es necesario mejorar las comunicaciones con Burdeos y Toulouse «dentro de nuestro proyecto estratégico de ciudad».
Los empresarios aragoneses se han mostrado muy satisfechos con el desarrollo de la reunión. El presidente de la CREA, Jesús Morte, ha afirmado que «si a alguien beneficia la Travesía Central del Pirineo es al tránsito mercantil, con un desarrollo altamente sostenible». Por su parte, el presidente de GM España, Antonio Cobo, se ha referido a los altos costos logísiticos para la industria del automóvil en general y para GM en particular, «que son hoy en día incluso mayores a los gastos de personal», de ahí la importancia de tener vías de comunicacion que mejoren estos costos. Para el presidente de Pikolin, Alfonso Solans, «es algo imprescindible para España y Aragón si queremos crecer». Por su parte, el presidente de MEDEF internacional, Jean Burelle, ha subrayado que «el presidente nos ha informado de este gran proyecto y le hemos indicado que las empresas de MEDEF internacional apoyarán este proyecto».
En el II Encuentro Internacional sobre el Eje 16 Transeuropeo y la Travesía Central del Pirineo representantes de instituciones nacionales, regionales y europeas, así como una veintena de expertos en disciplinas como el transporte, la economía y el medio ambiente, han analizado los impactos socioeconómicos, la intermodalidad a escala europea y la cohesión del sudoeste de la UE en relación con el eje prioritario nº 16 de las redes transeuropeas de transporte y la travesía ferroviaria por el Pirineo central.