![]() | |
Espacio Pirineos de Graus |
Treinta y tres muestras van abriendo este año sus puertas a lo largo y ancho de la provincia gracias al programa de exposiciones itinerantes que pone en marcha la Diputación de Huesca para que la cultura recorra el Alto Aragón y sus pueblos.
Desde que las fotografías estereoscópicas de Feliciano Llanas mostraran en Abizanda cómo era la sociedad altoaragonesa a principios del S.XX hasta que en el próximo mes de enero ‘Paisajes Privados’ cierre al calendario expositivo en Sabiñánigo, una veintena de localidades altoaragonesas habrán visto cómo sus espacios se llenan de propuestas artísticas. Entre las localidades que en la recta final del año acogerán alguna de estas exposiciones se encuentran Sariñena, Ballobar, Graus, Sabiñánigo, Tamarite de Litera, Fraga, Alcalá de Gurrea, Castejón del Puente, Biescas, Monzón y Binéfar.
La diputada de Cultura, Elisa Sanjuán, destaca la ampliación y renovación de los contenidos para incorporar proyectos de nueva producción. Así, en 2008 las nuevas propuestas se presentan bajo los siguientes títulos: ‘Paisajes Privados’, ‘Música y compromiso’ y ‘Panorámica y Paisaje’. Elisa Sanjuán, se refiere a esta iniciativa como “una de las planificaciones más sólidas”, de la que también dice está pensada para que “todo aquel que quiera pueda acceder en su entorno a una propuesta artística de calidad”.
Cada año la Diputación ofrece a los municipios del medio rural un catálogo expositivo que sirve para que los ayuntamientos puedan elegir los contenidos artísticos que después se podrán ver en su localidad. A partir de las solicitudes que se reciben, el área de Cultura de la DPH diseña un calendario que en 2008 incluye 12 producciones y 17 localidades. La Diputación asume los gastos de organización, producción, transporte y montaje de las exposiciones.
Sanjuán explica que el área de Cultura realiza cada año inversiones para mejorar y crear nuevos espacios dedicados a la cultura en el medio rural, “y con la itinerancia en las exposiciones conseguimos cubrir una fase posterior, que consiste en llenar de contenido estos espacios”, precisa la responsable de Cultura. Además del itinerario que todavía tiene que recorrer el programa, ya ha habido paradas en catorce municipios.
Del 2 al 15 de septiembre. Panorámica y paisaje
Castejón del Puente | Centro Cultural ‘La Malena’
Del 1 al 20 de octubre
Música y compromiso
Binéfar | Centro Cultural y Juvenil
Feliciano Llanas
Monzón | Casa de la Cultura
Del 1 al 31 de octubre. Sender y sus criaturas
Tamarite de Litera | Sala de Exposiciones del Ayuntamiento
Del 3 al 31 de octubre. De un mundo a otro
Graus | Espacio Pirineos
Del 16 de octubre al 4 de noviembre. Deseo de geografías
Alcalá de Gurrea | Sala de Exposiciones del Ayuntamiento
Del 21 de octubre al 12 de noviembre. Música y compromiso
Sariñena
Del 31 de octubre al 14 de noviembre. Jesús Viñuales
Monzón | Casa de la Cultura
Del 4 al 30 de noviembre. Panorámica y paisaje
Graus | Espacio Pirineos
Del 15 de noviembre al 15 de diciembre. El rostro del Pirineo
Biescas | Centro Cívico
Del 15 de noviembre al 17 de diciembre. Música y compromiso
Ballobar | Centro Multiusos
Del 1 al 15 de diciembre. De un mundo a otro
Fraga | Palacio Montcada
Del 16 al 31 de diciembre. Feliciano Llanas
Fraga | Palacio Montcada
Del 20 diciembre al 6 de enero. Paisajes Privados
Sabiñánigo | Sala de Arte
Las exposiciones son variadas en sus disciplinas e intención. Las hay dedicadas íntegramente a la fotografía histórica y otras en las que aparece vinculada a otros ámbitos como el body-paint, a formatos como la panorámica y a técnicas como la estereoscopia. El programa también incluye propuestas cuyo hilo argumental es la ilustración y la actividad gráfica, la música de compromiso y los Pirineos, o que se centran en recuperar episodios de la historia del Alto Aragón como ‘La Bolsa de Bielsa’.