![]() | |
La mayoría de las personas que acuden al servicio de Orientación son mujeres |
Durante el primer trimestre de 2010 se han abierto 75 expedientes, la mayoría en el servicio de Orientación Familiar.
El servicio de Orientación y Mediación Familiar del departamento de Servicios Sociales y Familias atendió a 587 personas en la comunidad autónoma de Aragón durante el año 2009, 472 en la provincia de Zaragoza, 81 en la de Huesca y 34 en la provincia de Teruel. Este servicio, que se presta desde el año 1.997, pretende apoyar a las familias ante situaciones difíciles o de conflicto, y son mujeres las principales usuarias (324 frente a 240 hombres). En la actualidad el programa está atendido por tres profesionales: una psicóloga, una jurista y mediadora y una trabajadora social y mediadora. La demanda prevista para el año pasado era de 1.103 horas y, finalmente, se cubrieron 1.003 horas de servicio.
En cuanto al servicio de Orientación Familiar, se presta para dar orientación o apoyo ante cualquier situación de conflicto conyugal o intergeneracional que incida en su desarrollo personal, profesional, afectiva o social. Su función principal es la de estimular el progreso personal de los miembros de la unidad familiar, de forma que pongan en marcha sus propios recursos para solucionar sus problemas. Desde la puesta en marcha de este servicio se han atendido casi s 2.000 personas, 414 en el año 2009. Por provincias, en Zaragoza se han atendido a 347 usuarios, 40 en Huesca y 27 en Teruel. Enero, febrero y octubre son los meses en los que más demanda tuvo el servicio.
La mayoría de las personas que acuden al servicio de Orientación son mujeres, 235 frente a 156 hombres, la mayoría con edades comprendidas entre los 36 y los 45 años, seguidas de las personas que tienen entre 46 y 55 años. El principal motivo de consulta son los conflictos conyugales, seguidos de los conflictos paterno- filiales cuando los hijos tienen entre 11 y 18 años.
EL SERVICIO DE MEDIACIÓN, PARA LOS CASOS DE SEPARACIÓN O DIVORCIO
Ante un caso de separación o divorcio, cuando existen dificultades para lograr que padres y madres ejerzan sus responsabilidades parentales en un clima de cooperación y respeto mutuo, el mediador puede facilitar el diálogo para lograr un acuerdo, anteponiendo siempre el interés del menor. Con este objetivo acudieron durante el año 2009 al servicio de Mediación 173 personas (1.666 desde que se pudo en marcha el servicio). En este programa, el número de usuarios no varía mucho en función del sexo, acudieron 89 mujeres y 84 hombres, aunque la primera visita, si la realizan solos, es de una mujer (46 frente a 14 hombres), sin embargo, en la mayoría de los casos acude la pareja (113 lo hicieron en 2009).
El 97 por ciento de los usuarios acuden por un caso de separación y divorcio, y el 3 por ciento restante, lo hacen por circunstancias relacionadas con el ámbito familiar pero ajenas a la ruptura. En la mayoría de los casos se realiza un estudio que tiene en cuenta los años de convivencia, los hijos, y el momento del proceso judicial. De la relación de usuarios se extraen otros datos: de las 173 personas, 96 ya no convivían en el momento de la intervención de la mediadora, y 108 personas no habían iniciado un proceso judicial. Por otra parte, el la mayoría de los casos el número de hijos de las familias era de uno o dos, y habían pasado entre 6 y 11 años de convivencia.
En los tres primeros meses de 2010, el Servicio de Orientación y Mediación Familiar ha atendido a 159 usuarios.