![]() | |
Elisa Sanjuán en la presentación de las actividades |
La educación, la política o la agricultura son algunos de los aspectos en los que incide esta actividad didáctica que ha comenzado en el CEIP Aragón de Monzón y que durante los próximos meses se llevará por varios centros altoaragoneses
La figura y la obra de Joaquín Costa se acerca a los niños y jóvenes de la provincia con la actividad didáctica ‘Recordando a Joaquín Costa’, organizada por la Diputación de Huesca, a través del Instituto de Estudios Altoaragoneses, dentro de la conmemoración del centenario de la muerte del ilustre altoaragonés. Mediante una guía con ilustraciones, fotografías y textos de 27 páginas, los escolares de Primaria, Secundaria y Educación Especial conocerán de una forma amena los puntos clave del pensamiento de Costa, que, entre otros aspectos, reflexionó sobre política y educación, trabajó para mejorar los problemas del campo y luchó contra la oligarquía y el caciquismo.
La primera sesión se ha llevado a cabo con los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Aragón de Monzón, ciudad natal de Costa. Les ha acompañado la diputada de Cultura, Educación y Deporte, Elisa Sanjuán, quien ha destacado el trabajo de Costa en la “educación” como un factor “en la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de la clase social entonces, o de la procedencia ahora”. Por ello, Elisa Sanjuán ha dicho que lo considera un “ejemplo” para los escolares “por su inagotable pasión por el conocimiento en múltiples facetas”.
Durante los próximos meses, el programa se llevará por los centros de la provincia, adaptado a los niveles educativos con el objetivo de que los alumnos se sientan próximos a la figura del pensador e ilustrado. En estos primeros días, se han programado más de 60 actividades en más de una docena de centros, pero el plazo de inscripción continúa abierto.
Mayores y pequeños trabajarán apoyados en la guía didáctica ‘Recordando a Joaquín Costa’, en la que, con un lenguaje sencillo, un periodista es el interlocutor entre la vida del pensador y los alumnos. Esta voz neutral viaja a través del tiempo e indaga en los archivos para investigar sobre los aspectos más importantes de la vida y la obra del montisonense, quien también se dedicó a la información.