![]() | |
Jornada de eficiencia energética |
La Diputación de Huesca ha puesto en marcha el programa de eficiencia energética para los ayuntamientos con el que “se busca el ahorro en la factura energética”, y para lograrlo “damos lugar a una nueva estrategia para reducir el consumo en los servicios e instalaciones municipales”, tal y como ha manifestado el responsable de Innovación Local y Tecnología en la DPH, Luis Gutiérrez.
La primera toma de contacto de los ayuntamientos con el programa de eficiencia energética ha sido hoy en una sesión informativa en la que Luis Gutiérrez ha informado del alcance y de todo el proceso, para lo que la Diputación “va a ampliar las líneas de asesoría y asistencia e incluir la gestión energética municipal”.
Son 38 los ayuntamientos que van a iniciar este programa de forma piloto, “y a lo largo de este mandato –señala Gutiérrez-tenemos previsto que alcance a todos los de la provincia”. Durante la jornada de hoy, en la que también han participado la jefa de la sección de instalaciones de la DPH, Eva Albert, y el de Innovación Local, Pedro Salas, se han dado a conocer las posibilidades de ahorrar en el consumo de energía y hacia dónde se va a dirigir este programa de eficiencia en los ayuntamientos. En este punto se contempla desde mejorar las instalaciones eléctricas de alumbrado público, las de los edificios para iluminación, calefacción y climatización y el rendimiento de la maquinaria, pero también la mejora del aislamiento y los cerramientos de los edificios, de los sistemas de regulación y control de bombeo y otras opciones para optimizar los contratos de energía y elegir la compañía suministradora más adecuada.
“Sabemos que los gastos corrientes en los ayuntamientos son obligados y el de energía es uno que sube y sube cada vez más, y es un lastre sobre todo en pequeños municipios”, ha indicado el responsable de la DPH. Las posibilidades de esta nueva gestión energética también pasan por instalar sistemas de telegestión de tal manera que se pueda actuar en tiempo real sobre los excesos o defectos en los consumos, o el aprovechamiento del calor residual de instalaciones y procesos para el precalentamiento de agua caliente sanitaria (duchas en piscinas, polideportivos) y como apoyo a la calefacción.
Gutiérrez ha señalado que “también debemos plantearnos dónde resulta viable el autoabastecimiento energético o, al menos, la compensación de una parte de la factura con la producción de energía”, que estaría basada en la instalación de energías renovables, fotovoltaicas en edificios u otras eólicas de pequeño tamaño, minicentrales hidroeléctricas o bien generar energía mediante recursos naturales como puede ser la biomasa. Para la puesta en marcha del programa de eficiencia la Diputación ha destinado 150.000 euros.
Ahorro de más del 40% de energía
A partir de las actuaciones que la Diputación de Huesca ha llevado a cabo durante el último año en sus propias instalaciones y en ámbitos como el de iluminación, consumo de agua, control de consumos de energía y microgeneración, “se puede hablar de un ahorro de entre el 40 y el 50%”, según Luis Gutiérrez.
Por eso, ahora la Diputación quiere exportar este modo de gestión energética a los ayuntamientos cuyo primer paso son las auditorias energéticas, que van a permitir saber la situación de partida de cada ayuntamiento. Con esos datos se realizará una evaluación de cuáles son las actuaciones que tienen mayor viabilidad en el plano técnico y económico para llegar en último termino a ejecutar las obras y otras actuaciones para la reducción de los consumos.