![]() | |
El Sur, en su sentido más amplio, va a ser el argumento principal que va a abordar este año Pirineos Sur. El Festival Internacional de las Culturas llega a su edición número veintiuno y lo hace sin perder el norte, manteniendo la idea de diversidad que ha abanderado en sus ediciones anteriores.
Los pormenores del Festival se han dado a conocer en la sede de la Diputación Provincial de Huesca, antes de iniciar una ronda de presentaciones que seguirá en Zaragoza y continuará en Madrid, Barcelona, País Vasco, Toulouse y Casablanca (Marruecos).
La presidenta de la comisión de Cultura de DPH, Elisa Sanjuán, recordaba en la presentación el papel de motor de desarrollo que Pirineos Sur tiene para el valle de Tena, la provincia de Huesca y todo Aragón, ya que, “su objetivo siempre ha sido lograr que una programación de calidad sea motor de desarrollo económico en temporada de baja ocupación turística y contribuya a la creación de empleo tanto en las industrias culturales como en el sector turístico, estratégico en nuestra provincia”. Una idea que este año, como señalaba Sanjuán, ha tenido un gran reto, “adaptarse a la coyuntura económica en la que nos encontramos manteniendo la calidad que siempre ofrece la programación de Pirineos Sur”. Y el reto se ha logrado gracias a, “la actitud de gran responsabilidad que han mostrado las empresas, artistas y asociaciones que hacen posible Pirineos Sur”, apuntaba la diputada, y a las modificaciones realizadas en la programación, ampliando las actividades gratuitas y reduciendo las actuaciones de pago. Algo que potencia dos aspectos muy característicos de Pirineos Sur, “ser un Festival ante todo accesible y abierto a todo tipo de públicos”.
A pesar de esas modificaciones, Pirineos Sur ofrecerá este la posibilidad de disfrutar de 40 artistas, 15 de ellos aragoneses, a través de 6 conciertos en Lanuza y 10 en Sallent de Gállego, 6 talleres y 18 actividades para público familiar. Por ello, Elisa Sanjuán, destacaba que esa búsqueda del Sur que el Festival Internacional de las Culturas realizará este año se hace, “sin perder el norte, defendiendo la búsqueda de espacios de diálogo y comunicación”.
Luis Calvo, el director de Pirineos Sur, ha recordado que con la temática de este año el Festival regresa a sus orígenes: “Cuando todos nos enmarcaban en el norte geográfico, los Pirineos, nosotros decidimos que éramos el Sur de la cadena montañosa y no solo por geografía sino por el posicionamiento ante la cultura: mostrar y defender la no preminente”. Una temática que hará que este año Pirineos Sur viaje por varios sures distintos y en los que también tienen cabida los artistas aragoneses. No en vano, la inauguración del XXI Pirineos Sur correrá a cargo de uno de los músicos aragoneses más reconocidos, Juan Perro (Santiago Auserón), que “este año ha ganado el Premio Nacional de la Música en su sección de Música Populares”.
Desde México llegará Julieta Venegas, que conoció Pirineos Sur en la edición de 1999 y desde el sur de Europa llegará otro gran genio de la música y del cine, Emir Kuturica y los malís, Amadoy & Marian. Además, la última noche será el momento de descubrir el Sur mestizo que este año protagonizará el proyecto de cooperación que Pirineos Sur viene desarrollando desde hace unas ediciones con el Festival l’Boulevard de Casablanca y con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El proyecto está protagonizado por el músico afincado en Aragón Manuel Santiago, que viajará el próximo 20 de mayo a Marruecos para iniciar los ensayos con los músicos marroquís que se reúnen bajo la formación Alquibla. El resultado se podrá ver, como en anteriores ocasiones, primero en el Festival l’Boulevard y el 28 de julio en Lanuza. La noche se completará con Muchachito Bombo Infierno.
Luis Calvo ha querido agradecer a los músicos y empresas, “su especial implicación y responsabilidad con este XXI Pirineos Sur, y los esfuerzos que han realizado”. Enrique Torquet, de Ambar-La Zaragozana, en nombre de todos los patrocinadores y colaboradores, ha destacado el “impulso que Pirineos Sur hace de toda la comunidad”, y se ha mostrado partidario de continuar empujándolo, ya que, “ese es el camino del éxito, facilitar el acceso libre a la cultura”.