1. Inicio
  2. Alto Aragón
  3. La DPH refuerza el Plan de Vialidad Invernal en las carreteras locales y provinciales

La DPH refuerza el Plan de Vialidad Invernal en las carreteras locales y provinciales

Reunión de Coordinación de Vialidad Invernal 2008-2009
Reunión de Coordinación de Vialidad Invernal 2008-2009

El área de Obras y Cooperación de la DPH destina más de medio millón de euros al equipamiento, mantenimiento y a los gastos derivados de la prestación de este servicio por parte de las comarcas altoaragonesas. Durante el operativo de vialidad invernal en las carreteras provinciales y locales se utilizarán unas 1.000 toneladas de sal.

El operativo de la Diputación de Huesca para la conservación y seguridad en las carreteras de la provincia durante esta temporada invernal se desarrolla siguiendo un modelo basado en el despliegue de los medios por todo el territorio. A día de hoy se cuenta con cuarenta puntos desde los que se presta este servicio. Entre los nuevos equipamientos que van a permitir renovar y ampliar los medios en el apartado de la vialidad invernal, se encuentran siete cuñas de diferentes tipos, diez extendedores de fundentes, además de diferentes actuaciones en los sistemas de almacenamiento.

Este Plan de Vialidad Invernal se desarrolla en un ámbito de colaboración entre la Diputación de Huesca, las diez comarcas altoaragonesas y los distintos Parques de Protección Civil con el objetivo de garantizar, en primer lugar, la seguridad en los desplazamientos en cerca de 650 poblaciones cuyo único acceso se realiza a través de la red local y provincial. Este servicio se activa con las primeras nieves y actúa en la prevención de la producción de hielo, la aplicación de fundentes o en la instalación de silos de acopio de sal en diferentes puntos.

En cifras, el dispositivo se desarrolla en más de 1.500 kilómetros de vías que soportan un tráfico de 36,2 millones de vehículos por kilómetro al año y en las que se actúa tanto en prevención como en limpieza atendiendo prioritariamente a los accesos a núcleos de población. Si se traduce en habitantes con este plan se atiende a unos 30.000 habitantes. Además, para este Plan de Vialidad Invernal en las carreteras provinciales y locales se utilizarán unas 1.000 toneladas de sal.

El Plan lo puso en marcha la Diputación de Huesca en la década de los 80 de forma experimental en la Mancomunidad de los Valles. Desde entonces, la Institución ha coordinado primero con las mancomunidades y ahora con las comarcas, la atención y mantenimiento de las carreteras de la red local y provincial del Alto Aragón durante los meses de invierno.

El Presidente de la Comisión de Obras y Cooperación, Vicente Juan, considera “prioritaria” la atención a la seguridad vial en las carreteras de la provincia cuando las condiciones metereológicas son adversas. Para ello, da un dato relativo a las inversiones: “desde el año 2000 se ha destinado un millón de euros para el equipamiento y mantenimiento de los medios dirigidos a la vialidad invernal”. Vicente Juan habla de un operativo que “gracias a la coordinación existente año tras año entre todas las comarcas y la propia Diputación es la meteorología la que marca su inicio, con la aparición de hielo o nieve en las carreteras”. Según el Presidente de la Comisión, “contar con los medios materiales y humanos necesarios en el interior del territorio nos permite dar una rápida respuesta a las incidencias”.

Además de centrar los esfuerzos en las zonas de mayor altitud y con mayor riesgo de nevadas, el máximo responsable del área de Obras y Cooperación explica que en los últimos años hemos dotado a las comarcas del sur y el centro de la provincia del equipamiento necesario para hacer frente a la nieve y al hielo, por lo que a día de hoy todas las comarcas cuentan con medios para atender la vialidad invernal.

560.000 euros para el Plan

El Plan de Vialidad Invernal 2008-2009 está dotado con 560.000 euros que se destinan al equipamiento, mantenimiento y a los gastos derivados de la prestación de este servicio por parte de las comarcas altoaragonesas para cubrir una red de carreteras que da servicio al 84% de los núcleos de población del territorio oscense.

Clemente Jaime es el delegado de Vías y Obras de la Diputación y señala que “tras las reuniones con los diferentes responsables comarcales podemos decir que este año se atenderán todas las necesidades planteadas en los diferentes parques de la provincia”. El delegado de Vías y Obras también hace referencia a la “optimización de recursos” que se ha conseguido este año “gracias a la coordinación de esfuerzos económicos y humanos con otras administraciones como el Ministerio de Fomento y la DGA”.

92 puntos singulares y prioritarios

La actuación conjunta entre la Diputación y las comarcas tiene que hacer frente a una orografía montañosa en la que 92 puntos se encuentran entre los 800 y los 1.700 metros y en los que se ubican alrededor de 10.500 personas.

El dispositivo para atender la red local y provincial se desarrolla desde los siguientes puntos: La Reina, Hecho, Ansó, Aragüés del Puerto, Canfranc, Sallent de Gállego, Sandiniés, Panticosa, Tramacastilla, Piedrafita de Jaca, Hoz de Jaca, Biescas, Sabiñánigo, Torla, Fiscal, Bielsa, Plan, Escalona, Boltaña, Aínsa, Benasque, Castejón de Sos, Barbaruens, Laspaules Montanuy, Las Vilas, Graus, Benabarre, Ayerbe, Arascués, Huesca, Almudévar, Grañén, Sariñena, Barbastro, Monzón, Binéfar, Tamarite de Litera y Fraga.

Entre la maquinaria y elementos para los vehículos que se encuentran en estos puntos figuran vehículos todoterreno equipados con cuchilla o esparcidores, tractores con pala, abonadoras, extendedores de sal o cuchillas quitanieve para adaptar a los vehículos, cuñas de diferentes formas según la función que se requiera o diferentes tipos de silos y depósitos de sal.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú