![]() | |
El mazazo, uno de los grabados que se puede ver en Hecho |
Las exposiciones itinerantes de la DPH recalan desde este pasado fin de semana en el Valle de Hecho donde se podrá ver parte del legado artístico y personal de la oscense Katia Acín. De forma simultánea, permanece abierta hasta el próximo 1 de julio en Abizanda otra de estas muestras con la obra más reciente de la ilustradora Vicky de Sus
En el Pallar d’Agustín trece de los grabados de Katia Acín colgarán de las paredes de su sala de exposiciones y hasta el 2 de julio convivirán con las obras permanentes que están dispuestas al aire libre en este centro de arte contemporáneo. En la propuesta artística que la Diputación Provincial organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Hecho, la hija mayor de Ramón Acín narra acontecimientos pasados y presentes desde unas representaciones expresionistas que transmiten al que las mira la lucha interna que recorre su obra.
Aguafuertes, linograbados y xilografías componen el núcleo de esta producción de la DPH con obras como Encadenados, Cuerda de presos, Fusilamiento o El mazazo, que se presentan como gritos de vida. Como historiadora se sirve del dibujo y el grabado para reescribir de otra manera la historia, y escenarios como la lucha, la traición, el llanto, la muerte o la desesperación están sujetos a examen por la mirada y el gesto enérgico de Katia.
Porque para cuando la mayoría comienza una época de retiro, Katia Acín (1923-2004) recupera a los 66 años la vocación artística que se vio truncada por su trágica historia familiar. Después de toda una vida dedicada a la enseñanza, emprende en ese momento un nuevo camino de aprendizaje donde explotará al máximo su faceta artística y dará rienda suelta a toda su creatividad.
Esta exposición itinerante se centra en el ámbito que se ha denominado “Tristes acontecimientos: luchas, guerras, muerte y desesperación”, uno de los cuatro que conformaron la gran muestra inaugurada a comienzos de 2010 en la Diputación de Huesca y que supuso sacar a la luz este legado y continuar con la difusión de la herencia artística y social de la familia Acín, tan vinculada a la Institución provincial. Para ello, sus profesoras en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y comisarias de la exposición, Alicia Vela y Antònia Vilà, revisaron sus libretas, apuntes y bocetos, y catalogaron todo su trabajo. Se trataba de cerca de 250 obras que creó en sus últimos quince años dedicados por completo a la actividad artística.
En concreto, la exposición se podrá visitar en el Pallar d’Agustín los fines de semana del mes de junio, es decir, los días 16, 17, 23, 24, 29 y 30 de junio. Y también estará abierta tanto el 1 como el 2 de julio, ya que desde el mes de julio este espacio abre todos los días. El horario de visita va de las 10 a 13.30 horas, y de 17.30 a 20h. por la tarde.
Cultura itinerante para llegar al medio rural
Trece exposiciones diferentes componen este año el catálogo que llevará a la Diputación Provincial en este formato de cultura itinerante a recorrer todas las comarcas, en concreto este año se llegará hasta los espacios culturales de 22 municipios. Durante la época estival también abrirán exposiciones en Boltaña, Arén, Campo, en el Valle de Lierp, Altorricón, Grañén y Berbegal.