![]() | |
Me sale por los oídos. Crisis, crisis, crisis. No hay duda es la palabra de moda del verano y me temo que también lo será del otoño, del invierno y quién sabe durante cuantas estaciones más. Es la vencedora, es el tema más recurrente, pero he aquí que el propósito de esta entrada va a ser darle una vuelta a la crisis, cual tortilla de martes por la noche.
No me diréis que no tengo razón en las líneas introductorias: resulta casi imposible encontrar un producto informativo (sea radio, Tv o prensa) que no centre su atención y tiempo en la crisis. De hecho creo que, como siempre, el enfoque vuelve a ser una vez más único y equivocado (reducimos la crisis, sus orígenes, sus soluciones, etc a la actividad política cuando no debería ser así).
Entre tanto “crisis-consumismo” (que bien viene esta expresión) de vez en cuando puedes consumir algún tipo de información interesante. Por ejemplo, esta semana he escuchado en la radio que los grandes teóricos económicos estadounidenses son los culpables directos de que el vocabulario en tiempos de crisis económica sea tan amplio y ambiguo. Yo añado que estos teóricos habrán inventado los términos, pero no me cabe duda que habrá sido el poder político el que los habrá trasladado a la sociedad. ¿Por qué? La respuesta la encontramos en el origen de esos cambios.
En los años anteriores al “Crack del 29” (primer término curioso) los expertos hablaban de “crisis económica”, pero pronto entendieron que la palabra crisis causa una reacción de pánico en la sociedad, efecto que ellos no buscaban producir. Por ese motivo, a la crisis del 29 se le llamó “depresión”. Pensaron que este término suavizaría los desagradables matices que contenía el problema en cuestión.
Para la siguiente crisis económica ya tenían un término en la cartera que sonaría más suave: “recesión”. Y era verdad, esta palabra tenía connotaciones menos negativas, pero generaba una idea de marcha atrás, es decir, sugería que las cosas iban a peor. Tocaba buscar otra término.
Y así, de término en término, hemos llegado hasta el actual…”desaceleración”. Un término que, efectivamente, ni parece demasiado alarmista, ni negativo, etc. Sin embargo, ahora que los pobres esforzados teóricos norteamericanos habían encontrado el vocabulario más políticamente efectivamente posible, resulta que la sociedad se ha posicionado contra la ambigüedad de los términos. Vamos hombre, no me j…..
Hasta aquí la primera entrega de la “crisiscolección” que voy a realizar, pero en fascículos, como les gusta hacer a las revistas, aunque este año con la crisis no sé yo si van a vender demasiados cochecitos desmontados en 3.500 millones de piezas, por no hablar de los mini-jarrones o las casas de muñecas en 9 billones de piezas.
Primera canción contra la crisis:
Viva la vida, Coldplay.
Primera moraleja contra la crisis:
“Al mal tiempo, buena cara”
![]() | |
4 Comentarios. Dejar nuevo
Le puedes llamar , depresion,recesion,desaceleracion . . . pero es una autentica crisis economica ,nos han vendido un estado de bienestar ,creando cada vez mas macrocentros de consumo con ofertas y productos , destruyendo pequeños comercios cercanos a nuestras casas, creando nuevos puestos de trabajo basura (con sueldos y horarios a la carta)en esos macrocentros , abriendo comercios «de todo a 1 euro » barato,barato y vale para nada ,se rompe y no dura ,eso es calidad , y sobre todo seguridad , mas competencia para que los precios bajen pero a costa de vendernos peor calidad en todo no es que vendan mas barato es que traen todo de china , de peor calidad que los de aqui ,asi se combate la crisis , cerrando fabricas y pequeños comercios.
Me salgo del tema de la crisis , esto se veia venir hace mucho (2 años por lo menos) los politicos tenian la informacion , el ciudadano no se lo esperaba , los politicos y los ayuntamientos son los primeros que han ganado con la especulacion y la revalorizacion y transformacion de los terrenos en urbanos ,el ladrillo traia ,muchas ventajas ,ingresos ,urbanizaciones ,tasas,licencias,permisos etc… y los bancos con su afan de ganar tantos beneficios ,comenzaban a dar hipoecas a 30 luego a 40 y a 50 años , para los nietos , pero calculen los intereses que les generan … ya me gustaria tener los beneficios que tienen los bancos … y exponer … no exponen tanto no tedan na ,si tu no tienes aval o algo .
Lo que ocurre que la avaricia rompe el saco ,tenian que haber ido cerrado el grifo poquito a poco ,(el consuelo es que no han dado dinero como en EEUU con las hipotecas suprime esa , sino encima aun nos tocaria poner a los ciudadanos dinero ) y los bancos cerraron el grifo de golpe , pedir dinero es mas caro y muy dificil de que te lo den ,unido a la subida del petroleo ( era de esperar ,los politicos tambien lo sabian ,para eso tienen tecnicos informadores . . .) y ademas de subir las hipotecas sube la alimentacion .
Pienso que la crisis era inevitable pero los politicos podian haberla suavizado bastante , al final el que menos tiene es el que mas perjudicado .
åŒæ„好康兄所說 貪è…ç€†è·æ˜¯å¾ˆæœ‰å¯èƒ½çš„ ä½†ç¾æ™‚é‚„æ²’æœ‰è‰æ“𠿉€ä»¥å¾ˆé›£èªª 執法ä¸åš´ æˆ‘倒ä¸å¤§åŒæ„ 衛生部或質檢總局跟著會如何執法 刑事起訴 æ’¤é™¤å…æª¢è³‡æ ¼æˆ–ç¦å”®ç‰ç‰ 還有待觀察 ç¾åœ¨é¦–先碰到的å•é¡Œå…¶å¯¦ä¸æ˜¯åŸ·æ³•ä¸åš´ 而是延é²åŸ·æ³• 早該回收的拖到ç¾åœ¨æ‰å›žæ”¶ ç•¶ç„¶ 好康兄å¯èƒ½è¦ºå¾—æˆ‘åœ¨å’¬æ–‡åš¼å— å› ç‚ºå»£ç¾©è€Œè¨€ å»¶é²åŸ·æ³•也是執法ä¸åš´çš„一種 但我想強調的其實是普通法入é¢ä¸€å€‹æ¦‚念 就是 «jusctie delayed is jusctie denied» å…§åœ°é›–ä¸æ˜¯è¡Œæ™®é€šæ³• 但我覺得有關官員如果能ç†è§£é€™å€‹æ¦‚念的話 ä¾¿ä¸æœƒæžåˆ°å¦‚斯田地了
Hi, I was recently suirnfg, checking out the latest information on and I came accross your site. While discount airline ticket was not what I was searching for, I found your site to be an interesting one.Hi, maybe you can drop by my site one of those days
dwindling economy misnoiss in the economy of the Kingdom Andrew Jones aka Tall Skinny Kiwi shares this today If you had a million dollars (and only a million), what would you do to help alleviate the pain of the current economic crisis?Paul Watson asked this question on his blog a