![]() | |
Los medios de comunicación sigue abriendo sus espacios con la terrible crisis económica que parece asolar el mundo, perdón, quiero decir a parte del mundo (parece que hay quién olvida que existen un gran número de países). Ahora han incorporado los gráficos de las grandes bolsas para darle mayor efecto y es que las flechas hacia abajo suelen causar gran impacto en nuestro subconsciente.
Y sí, todo el mundo (entendido esto como conjunto de gente, no caigamos otra vez en el error) sigue hablando de la crisis, sin parar. Hasta en el deporte dicen que hay crisis porque los equipos españoles han gastado bastante menos este verano. Cosa que podría rápidamente desmontar si tenemos en cuenta las desorbitadas inversiones que han realizado los equipos ingleses en este período estival…ah no, se me había olvidado que los que más han invertido son clubes que pertenecen a personas no inglesas, con un denominador común: el petróleo.
Retomemos: que muchas crisis o lo que vosotros queráis, pero uno se acerca el fin de semana al centro comercial de turno y no puede aparcar, ni comer, ni comprar, porque la gente (que no el mundo) abarrotan sin piedad los espacios destinados a esas acciones. Y menos aparcar, lo demás cuesta dinero. Asimismo, queda descartada la teoría del paseo por centro comercial cuando éste se encuentra a kilómetros de la ciudad. Entonces, ¿qué pasa? Yo no me entero. Ya no sé si es que la población (que no el mundo) no se entera de que hay crisis (mandaría huev..) o que no le afecta o que aplican el “carpe diem” o simplemente es que de momento no creen en tanta crisis. De momento los gobiernos inyectan e inyectan dinero a los bancos.
En otro orden de cosas, curioso momento el que vive nuestra ciudad, casi no hemos dicho adiós del todo a la EXPO y ya estamos enfrascados en plenos Pilares. Actividad plena y absoluta. No hemos olvidado todavía a Calamaro, Juan Luis Guerra o Gloria Estefan y ya tenemos aquí al Canto del Loco, Pereza, Estopa o el adorado Manolo García.
Y sí, podemos entrar a debatir sobre si la oferta musical ha sido y es más o menos acertada (con la música pasa como con los colores, hay para todos los gustos), pero el debate o la situación es mucho más amplia. Se trata de la oferta general que ha vivido Zaragoza en los últimos meses. Supongo que solo el tiempo nos contextualizará lo rico que ha sido este verano y lo pobre de lo venidero (ojala no sea así).
Mientras tanto, que indecencia la del Ayuntamiento de subirnos los impuestos oiga y encima en plena crisis! Ahora en serio, echo de menos que en vez de quedarnos en que suben los impuestos y la indecencia de nuestros rectores (sean del color político que sean), miremos cómo están en otras ciudades, observemos perspectivas y luego opinemos. Yo todavía no he podido comprobar esos datos, así que no me mojo antes de hacerlo, prefiero ser prudente a sensacionalista Y una pregunta más: ¿Alguien dudaba que tras la EXPO vendría una subida de impuestos?
Tercera canción contra la crisis:
La vida te lleva por caminos raros. Quique González.
1 Comentario. Dejar nuevo
Pregunten si hay crisis o no a los trabajadores que los han despedido, en las empresas de construcción o de automóviles entre otras .
A las familias que les han subido su hipoteca ,la gasolina y la cesta de la compra y ven que no les llega para llegar a final de mes .
Si , los medios de comunicación ,buscan noticias sensacionalistas ,crean alarma , pero la realidad es esa ,no se inventan nada , hay mas paro ,los bancos no quieren dar muchos créditos ,las ventas de coches han caído ,ha bajado el consumo y la confianza.
La solución la tiene el capital , ha estado unos cuantos años especulando y ganando mucho dinero ,todos, los bancos también , y ahora que ganan menos o que los bancos han dado mas dinero sin tener garantías de recuperarlo… tienen miedo de perderlo , parece como si olvidaran todo lo que han ganado estos años , su crecimiento era también una bomba de relojería, abrir mas oficinas , sin reparar en gastos .
El capital tiene que devolver la confianza , volviendo a invertir y creando riqueza pero pensando que no pueden ganar tanto dinero ni especular como antes , porque en estas burbujas especuladoras también pierden ellos parte de lo que habían ganado .
Los gobiernos tienen que regular mejor el sistema bancario, ponerles limites ,así como obligar a los bancos a conceder créditos con unas mínimas condiciones ,y si se han extralimitado que lo paguen como cualquier empresa que se equivoca o le va mal que no la reflota el estado con el dinero de los ciudadanos.
Como decía un lector del Heraldo , «el gobierno va a inyectar para recuperar la economía unos 100 millones de euros en los bancos , si somos 41 millones de Españoles que nos den 1 millón a cada uno y el resto para ayudar a las empresas , y seguro que se acababa la crisis «.
Pienso que la crisis era inevitable pero los políticos podían haberla suavizado bastante , al final el que menos tiene es el que mas perjudicado .