1. Inicio
  2. Danza
  3. Más de cien alumnos del Conservatorio Municipal de Danza bailarán el “Cascanueces” en el teatro Principal

Más de cien alumnos del Conservatorio Municipal de Danza bailarán el “Cascanueces” en el teatro Principal

Ensayo del ballet
Ensayo del ballet

Más de cien alumnos del Conservatorio Municipal de Danza bailarán mañana, 13 de enero, el ballet del “Cascanueces” con la compañía “La corona del ballet ruso” en el teatro Principal. Los chavales, estudiantes entre 10 y 18 años, es decir, que cursan tercer curso y superiores, serán los encargados de dar vida a los niños que aparecen en la obra, papeles que ya ensayaron con las prendas que lucirán este jueves, a las 18,00 y 21,00 horas, sobre el escenario del teatro Principal.

Historia

El “Cascanueces” fue estrenado el 17 de diciembre de 1892, en el legendario teatro Mariinskii de San Petersburgo, bajo la coreografía original de Lev Ivanov, el libro de Marius Petipa y la música de Piotr I. Tchaikovsky. La primera historia que se conoce del “Cascanueces” está basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, titulado: «El Cascanueces y el Rey de los ratones» (1816). Sin embargo, el argumento que daría vida, años más tarde al ballet de Tchaikovsky deriva de una adaptación que Alejandro Dumas (padre) hiciera del texto de Hoffmann.

Ballet en dos actos y cinco escenas

Acto I. Escena 1.

Es Navidad. Entre los invitados que llegan a la casa de la familia Shtalbaun se encuentra Drosselmeier -el preferido por los niños-. Impacientes, los pequeños esperan que se enciendan las luces del árbol. Llega el mago con su regalo para los niños: un teatro de marionetas. La fiesta continúa; los abuelos también bailan mientras los niños juegan. Las marionetas Colombina, Arlequino y Saracinos inician su baile. Todos están muy emocionados cuando el mago se quita su máscara: es Drosselmeier. Clara y Fritz, los hijos de Shtalbaun le piden a Drosselmeier que les regale las marionetas pero éstas ya se las han llevado. En su lugar les regala un ridículo muñeco cascanueces. Fritz arrebata el muñeco a Clara y lo rompe. Ésta le consuela echándole en la cama. Los invitados abandonan la casa.

Escena 2

Anochece y la habitación donde se encuentra el árbol adquiere un aire misterioso, casi milagroso. Asustada, Clara va a ver a su muñeco enfermo Cascanueces. Melancólica observa como un búho se convierte en Drosselmeier mientras la mira con una sonrisa burlona. A su señal, del suelo aparecen ratones encabezados por su Rey. Clara quiere huir pero las fuerzas la abandonan y sólo consigue acercarse al árbol que muy deprisa empieza a crecer, mientras todo a su alrededor cambia. Los soldados de plomo cobran vida y, encabezados por Cascanueces, inician una batalla contra los ratones. Las fuerzas son desiguales, van venciendo los ratones cuando Cascanueces se queda sólo ante el ejército de roedores. Clara lanza un zapato al Rey de los Ratones y consigue ahuyentarlos. Cascanueces yace en el suelo. Clara se acerca a él: es un joven príncipe. Él la mira agradeciendo su ayuda.

Escena 3

La habitación se convierte en un bosque invernal. Unos levísimos copos de nieve bailan milagrosamente mientras una estrella del árbol atrapa a Clara y al Príncipe Cascanueces como en un sueño y los introduce en una carroza que les conducirá hasta la cima del árbol.

Acto II. Escena 4

Juntos inician su viaje hacia la cima del árbol, pero los ratones les alcanzan entablándose una nueva batalla. En esta ocasión Cascanueces sale vencedor. Llegan al reino de los muñecos donde son recibidos por doce pajes. El Príncipe narra lo sucedido y cuenta como Clara le salvó, motivo por el que todos muestran su agradecimiento, celebrando una gran fiesta en honor de ambos. Se despiden del reino de las Nieves y siguen su camino por el Río de la Limonada hasta llegar al Reino de las Golosinas donde la Reina de los Dulces los espera con un agasajo en su honor en donde varios bailarines de distintas partes del mundo bailan para ellos.

Curriculum compañía

Dirigida por Anatoly Amelyanov, medalla de Diaghivev 'por el beneficio para la cultura rusa', la compañía “La Corona del Ballet Ruso” (The Crown of Russian Ballet) fue fundada en 1997. Entre su elenco de integrantes figuran bailarines con una larga experiencia, de gran proyección y que han pasado por los teatros más importantes de Rusia. La compañía ha realizado giras muy aclamadas por Inglaterra, Estados Unidos, Taiwán, Tailandia, Japón y España.

El trabajo realizado supone la consolidación del repertorio clásico y la creación de otro moderno y atractivo para el público de la actualidad. Ellos mismos reconocen que su planteamiento es dar un paso hacia el futuro desde las raíces más clásicas del ballet ruso. Por ello destacan también que su apuesta es «crear espectáculos interesantes y fáciles de comprender para el público actual».

Anatoly Emelyanov finalizó sus estudios en 1991. Desde entonces ha trabajo en los más reputados teatros de Rusia. En el 2001 acabó los estudios de coreografía en la Academia Rusa de Arte Teatral. Desde entonces ha sido bailarín solista en papeles principales de los más importantes del ballet como La Cenicienta, Cascanueces, Don Quijote, El lago de los cisnes, Spartaco, La bella durmiente y Carmen, entre otros.

Su trayectoria como coreógrafo es dilatadísima. Entre las obras figuran Romeo y Julieta, El día se va de la Tierra, Cascanueces, La Cenicienta, Carmen, Los vientos que soplan de cara, Los cantos de los gitanos, Ecenin y Aicedora, Martín Luter y Las canciones de Kursk, entre algunas de las obras más interesantes y reputadas.

En España la compañía ha actuado con éxito en:

Teatre Auditori de La Vila Joiosa – mayo 2008 (La Bella Durmiente), enero 2009 (Cascanueces)
Gran Teatre de Elx – enero 2009 (Cascanueces)
Teatre Olimpia de Oliva – abril 2009 (La Cenicienta)
Teatro Principal de Lleida – abril 2009 (La Cenicienta)
Riojaforum de Logroño – abril 2009 (La Cenicienta)
Teatro Castelar de Elda – abril 2009 (La Cenicienta)

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Estudio creativo en Zaragoza
Proyectos de arquitectura efímera, residencial, contract y retail. Activar las emociones a través de los espacios es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú