![]() | |
Miguel Gracia y Lourdes Arruebo |
La DPH ha presentado el proyecto de presupuestos para 2012, que con casi 70 millones de euros, garantiza el apoyo a los ayuntamientos y a los colectivos sociales. La inversión prevista supera los 31 millones de euros. La DPH ha realizado un esfuerzo consecuente a lo requerido por la situación actual de crisis y que permitirá que los más vulnerables a la misma conozcan el apoyo de la institución, que aprobará definitivamente sus presupuestos el 29 de diciembre
La Diputación de Huesca contará el próximo año con un presupuesto de 68,2 millones de euros que se aprobará definitivamente el 29 de diciembre en sesión plenaria. El vicepresidente Miguel Gracia y la presidenta de la Comisión de Hacienda, Lourdes Arruebo, han dado a conocer los detalles del presupuesto, su objetivo y las medidas adoptadas para que tanto ayuntamientos como colectivos sociales, que son los más vulnerables ante la crisis, mantengan el nivel de ayudas, servicios e inversión que presta la DPH.
La elaboración de los presupuestos viene determinada por tres motivos: más de la mitad de la reducción presupuestaria corresponde a los 3,3 millones de euros que la DPH descuenta de la participación del Estado en los ingresos derivada de la liquidación negativa de 2009, la imposibilidad de recurrir a una operación de crédito y la reducción de varias partidas presupuestarias de convenios firmados con el Estado.
Ante estos condicionantes, Miguel Gracia ha explicado que “aunque todavía no se conoce la aportación real de los Presupuestos Generales del Estado, que aún están sin elaborar, nuestra responsabilidad es la de presentar dentro del tiempo establecido estos presupuestos”. La aportación del Estado es la principal fuente de financiación de la Diputación Provincial.
“De esta forma –ha añadido el vicepresidente- permitimos también que los ayuntamientos de la provincia, en especial los más pequeños, y los colectivos sociales conozcan y tengan la garantía del respaldo de esta institución, sobre todo en un momento de crisis como la actual”. El vicepresidente ha recordado que la Diputación de Huesca viene trabajando desde hace varios años “con austeridad tanto en la elaboración del presupuesto como en su ejecución”.
Impulsar programas para reducir gasto corriente municipal
El respaldo a los ayuntamientos fija las cuatro líneas de trabajo de la Diputación de Huesca que han guiado los presupuestos para 2012. Ayudar a los municipios en su gestión con la consolidación de todos los servicios que se prestan (asesoría, recaudación, defensa jurídica servicios técnicos y tecnológicos), impulsar programas que contribuyan a que los ayuntamientos reduzcan su gasto corriente, asegurar tanto la realización de obras y equipamientos como los programas de dinamización socio-cultural y continuar con el programa de mejora de accesos municipales y provinciales a los pueblos.
Ante esta prioridad Lourdes Arruebo ha explicado que “la reducción de ingresos no debe repercutir en los ayuntamientos”. Así la Diputación de Huesca ha apostado por aumentar el porcentaje de fondos propios destinados a inversión. Este porcentaje se ha ido incrementando progresivamente en los últimos cinco años; para 2012 será de cuatro puntos superior al del año 2011, alcanzando el 61,51% de la inversión que estará financiada con fondos propios de la institución provincial. El total de la inversión prevista en el presupuesto de 2012 supera los 31 millones de euros.
La responsable de Hacienda de la Diputación de Huesca ha destacado el esfuerzo que la institución ha realizado: “es consecuente a la situación de crisis que se vive y que, como administración estamos obligados a adoptar”. “Nuestra máxima ha sido mantener el respaldo a los ayuntamientos y por eso hemos optado para reducir otras partidas que no les condicionen”, ha asegurado Arruebo.
Apoyo a los ayuntamientos
En este sentido han disminuido partidas de programas propios y otras del gasto diario corriente. “Hemos mantenido servicios y ayudas catalogadas como gasto corriente y que son importantes para los ayuntamientos, como por ejemplo los servicios de asesoramiento y recaudación, las partidas de subvenciones, el plan de vialidad invernal, las ayudas a asociaciones que trabajan con colectivos desfavorecidos, así como la aportación a TuHuesca o las ayudas a los parques de bomberos y protección civil”, ha puesto como ejemplo la presidenta de Hacienda de la DPH.
En lo que se refiere a novedades para los ayuntamientos, para el próximo 2012 se prevé, entre otros objetivos, la implantación de un sistema centralizado de compras al que podrán incorporarse los ayuntamientos que lo deseen con la ventaja de poder llevar a cabo contratos de compras centralizados y más grandes así como la puesta en marcha, tanto en los ayuntamientos como en todos los edificios provinciales, de un programa de auditoría e inversiones para mejorar la eficiencia en el consumo de energía de los municipios tanto en aspectos como el alumbrado público, bombeo de agua, aislamiento de edificios, entre otros.
El esfuerzo realizado en los últimos años por la Diputación de Huesca en la elaboración y ejecución de los presupuestos se plasma en varios ratios. El nivel de endeudamiento bancario es uno de ellos y la responsabilidad con que se ha trabajado se traduce en que desde 1999 este ratio ha pasado de más del 204% al 73,7% previsto para 2012.