Lulana Fischer Ferreira

Hoy quiero hablar de un grupo humano que me fascina, aunque nunca me enrolaría en sus filas: los “mochileros”. Me refiero a esas personas a las que les gusta “viajar de tirados” –como ellos mismos aseguran–: ducharse con garrafas de agua, fabricar su propio jabón, dormir en furgonetas o al raso… Planifican sus escapadas con un presupuesto mínimo, huyen de las rutas programadas y turísticas y nadie como ellos acaba conociendo mejor cómo laten los países que visitan. Esto último me produce una envidia terrible, sin embargo, lo confieso: yo no sé sobrevivir sin una cama, un water y un enchufe.

IR AL BLOG

Entre mis colegas se encuentran varios “mochileros” y algunos de ellos se han pateado medio mundo. De sus viajes guardo fotografías maravillosas, como la que uno de ellos me envió este mismo verano: un grupo de niñas jugando y tocando música en las favelas de Sao Paulo. También correos electrónicos en los que relatan episodios del tipo: “…largo viaje a Pekín. Dos noches: una en tren-cama mongol y otra en bus cama-mongol; bastante tóxico, ya veréis las fotos… Lo más increíble del viaje fue al cruzar la frontera Mongolia-China, nos montaron en jeeps rusos y la fila se hacia a empujones… como los autos de choque”. Otro paradigma de esta tribu es mi mejor amiga, capaz de volar a Mallorca por muy pocos euros, no con el común objetivo de broncearse tumbada a la bartola en las paradisíacas playas, sino para escalar acantilados y dormir a la intemperie.

Cuando era pequeña, veraneaba con mis padres en un camping y la tienda de campaña era un refugio mágico, inspirador de infinitas fantasías infantiles, que me permitía embarcarme en arriesgadas andanzas. Durante aquellos años, alguna vez le espetaba a mi madre: “mamá, de mayor viviré en una furgoneta”. También me apasionaban las películas de Indiana Jones; cuando creciera sería arqueóloga y me enamoraría de un aventurero con cazadora de cuero, látigo y sombrero. Pero me hice mayor… me convertí en Lois Lane y cambié a Indi por Superman. Cosas de la edad y de la inercia vital que te engulle. Aprendí, de alguna manera, que no es posible sobrevivir sin una cama, un water y un enchufe.

Sin embargo, todavía a veces –por ejemplo, cuando el estrés laboral amenaza a mi salud mental–, me tienta el meter en una mochila un par de mudas y escaparme a aprender cómo laten las diferentes culturas del mundo… O como decía aquel anuncio del celebérrimo refresco: dejarlo todo y abrirme un chiringuito en la playa. Cambiar el “mono gris” por unas Quechua.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

17 Comentarios. Dejar nuevo

  • A ver si algún día te pillo en una de esas debilidades y te animas a dormir en una borda con dos desconocido y un ratoncito comiéndose tu tableta de chocolate en medio de la noche… ¡Jajaja! A veces ni yo entiendo por qué me gusta tanto… ¡Gracias por el homenaje a los mochileros del mundo! Besicos, reina.

    Responder
  • NohagascasoaMonicaca
    3 octubre, 2008 10:09 am

    Cuando te acechen esas debilidades coge a tu superman y llévatelo a un viajecito por el Pirineo, por la playa o por cualquier spa del territorio español (o extranjero), donde podrás relajarte y hacer turismo igualmente y nunca te faltará un enchufe (ni una plancha). Este ha sido mi consejo de hoy.
    PD:Que conste que no estoy en contra de los mochileros, pero sí de llevar mochilas. Besos.

    Responder
  • Mis ojos han sido testigo de la magia del pectoyro, mis ojos se han recreado al ver a todos contentos, he visto en los adoquines que en su andar han hecho historia, aquellos que son la gloria de todos los que murieron y con su sangre escribieron lindas pe1ginas de Cuba, TIMBALAYE Y LO YORUBA son la la escuela del momento, para que el mundo comprenda y se lleve siempre adentro, que la isla del caribe, la perla de las antillas, desde que tocas su orilla te abraza la dignidad, afan con las restricciones y aquellas limitaciones resultado de un bloqueo que averguenza la humanidad, nos deja la libertad de expresar los sentimientos a trave9s del fundamento del toque de los tambores, y se adornan como flores silvestres en el desierto, la confianza en el futuro el crecer sobre lo incierto, porque Cuba es la rumba y el respeto a nuestros muertos.

    Responder
  • En hora buena por el certamen de vcclanliios, que vais hacer el deda 21en Esparragas el pueblo de mis abuelos, de mi padre y mis tedos. En este pueblo Esparragal tengo parte de mi familia , donde de nif1o jugaba por sus calles , por sinsubstancias de la vida tuvimos que emigras a otra parte n este certamen de vcclanliios, que hace9is en el pueblo de mis abuelos y de Espaf1a .cada vez que escucho el nombre de Esparragas y en estas fechas tan familiares me da bastante tristeza , echo de menos esos vcclanliios tocando la zambomba y toda la familia participando de la Navidad , con los mantecados y los rosquillos de aneds y su copita de aguardiente .Pasarlo muy bien y disfrutar de estas fiestas, un abrazo para mi familia y todos mis paisanos desde Valencia, Manolo c1vila

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú