JUNTA COORDINADORA

Nuevos hermanos mayores

Desde la pasada Semana Santa, han sido nombrados nuevos hermanos mayores: Dª Carmen Etayo Borrajo (Esclavas), D. Vicente Gracia (Exaltación), D. Javier Cambra (Verónica) y D. Fernando Blas (Calvario).

RESTAURACIONES

Restaurada la Cama de la Hermandad de la Sangre de Cristo

La Hermandad de la Sangre de Cristo ha restaurado la Cama, obra de Antonio Palao de 1856, donde porta al Santo Cristo. La intervención ha sido realizada por la restauradora Dª. Natalia de la Serna quien sometió a desinsección la obra y ha consolidado toda su estructura interna que ha quedado mucho más firme y segura. En cuanto a la policromía, ha eliminado repintes antiguos, restituyendo el dorado con pan de oro donde se había perdido y ha limpiado todo el conjunto. Las figuras de las esquinas que representan a los Evangelistas eran las más deterioradas por estar más expuestas a golpes y roces y en ellas ha realizado un trabajo de eliminación de grietas y reintegración respetuosa de pequeños fragmentos perdidos. La Cama presenta tras este trabajo un magnífico aspecto que ya se pudo contemplar en todo su esplendor en la salida extraordinaria del pasado 14 de febrero.

Capilla de la Cofradía del Señor atado a la Columna

La Cofradía del Señor atado a la Columna ha restaurado la capilla de la parroquia de Santiago Apóstol donde se alberga su paso titular. Dicha capilla se construyó en el siglo XVII siendo su decoración del siglo XIX y tiene un especial interés por ser el primer monumento dedicado por los zaragozanos a la gesta de Los Sitios. En el altar un lienzo de gran formato ejerce el papel de retablo. En los laterales, dos catafalcos con un crismón están coronados por una relación nominal de personajes que intervinieron en la Guerra de la Independencia. Todos estos elementos han sido limpiados y consolidados.

El objetivo de la reforma era poder tener al culto y devoción de los fieles las imágenes procesionales de la Cofradía, destacando de una manera especial la imagen titular del Señor Atado a la Columna que ya fue completamente restaurada para la pasada Semana Santa. Se ha reformado toda la estructura que rodea al paso titular permitiendo integrar en el conjunto las imágenes del Cristo del paso de la Flagelación y la Virgen de la Fraternidad en el Mayor Dolor.

ESTRENOS

Nueva greca para la Virgen del Perdón

La Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario estrenará para esta próxima Semana Santa de 2009 una nueva greca para su paso de la Virgen del Perdón. La talla de la greca ha sido realizada totalmente a mano y empanada en oro.

Cofradía de la Eucaristía

Continúan las labores en los pasos de la Cofradía de la Eucaristía. En el Paso de la Santa Cena, se han renovado los candeleros de dos apóstoles, concretamente Simón y san Juan, poniéndolos de rodillas y también se han renovado sus vestiduras. Son los apóstoles que van en el paso inmediatamente a la izquierda del Señor, en el sentido de la marcha, al arrodillarlos quedarán girados y se abrirá espacio para que se puedan ver mejor las imágenes y dejar hueco para la del Señor. También se está arreglando el candelero de Judas Iscariote, mejorando sus proporciones y volúmenes, y se está procediendo a volver a dorar –por hermanas de la cofradía- los cuatro grandes faroles de esquina del paso para que esta próxima Semana Santa luzcan como nuevos.

En el Paso del Cristo del Amor Fraterno el trabajo se ha centrado en la realización de cinco nuevas cartelas. En el frontal, las dos esquinas de la canastilla, irán la Virgen del Pilar y la Virgen del Rosario –patrona de capataces y costaleros-; con estas cartelas el frontal del paso saldrá con todas las cartelas terminadas. En la trasera, en las esquinas del respiradero, las cartelas que corresponden a los evangelistas Juan y Mateo, por sus símbolos, el águila y el hombre alado. En un lateral del paso, en el centro de la canastilla, una gran cartela que forma parte de una serie de ocho cartelas que se corresponden a momentos de un pequeño vía crucis. La cartela representa a Jesús con la cruz camino del Calvario en una de sus caídas.

Como tareas menores, van a encargar un tramo más de barra para el Guión, para que luzca más alto y se van a platear, nuevamente, los remates de los cetros, las velas de escolta de la cruz in memoriam y los dos faroles. También quieren estrenar dos incensarios nuevos y una naveta para el incienso.

Nuevo sudario en la Cruz In Memoriam de la Verónica

En la procesión del próximo Martes Santo será presentado el nuevo sudario para la Cruz In Memoriam, confeccionado por una cofrade, que ha decidido donarlo a la Cofradía. Dicho sudario ha sido realizado con bordados artesanales y pintado a mano.

Nuevos faroles en el paso de Jesús de la Humillación

El paso de Jesús de la Humillación estrenará este año cuatro faroles de bronce que serán colocados en cada una de sus esquinas, realzando y enriqueciendo notablemente el conjunto. Tienen forma hexagonal, con cubierta superior e inferior, están rematados por corona real y adornados con querubines. En el centro del farol aparece el escudo de la Cofradía, tallado en bronce. Cada farol se compone de 70 piezas ensambladas con la técnica de fundido a la cera perdida, adornadas en su parte externa por una greca con motivos mudéjares geométricos. Sobre el bronce pulido se ha aplicado una laca de barniz. La iluminación es eléctrica, a través de cristales blanco mate. Han sido elaborados y terminados de forma artesanal por los talleres zaragozanos Balorjoya.

Por otra parte, las Hermanas de Mantilla también van a estrenar velas eléctricas de pequeño tamaño, en plástico blanco con contera negra, rematadas con decoración en metal que incluye el anagrama de la Cofradía en su parte superior. Estas velas han sido encargadas a Metalistería Juste.

Estrenos y una nueva imagen en la Oración en el Huerto

La Cofradía de la Oración en el Huerto ha confeccionado dos nuevos reposteros para las predicaciones durante las procesiones; de terciopelo marrón Carmelita, con aplicaciones compuestas de volutas y decoración vegetal llevan en su centro el escudo de la Cofradía bordado en sedas. Además, los talleres Sevillanos “Orfebrería San Juan” están realizando el nuevo llamador para la peana de Nuestro Padre Jesús de la Oración, de composición vegetal en forma de hoja de acanto sobre la que reposan dos ángeles tenantes del cáliz de la amargura. Debido al mal estado de conservación del guión y del estandarte infantil se ha procedido a su restauración sustituyendo las traseras de raso por unas de damasco blanco con la leyenda de la Cofradía bordada en hilo de oro, así como de los flecos y borlas. Se están realizando dos túnicas nuevas de corte hebreo para la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Oración, ambas en tono morado, una en tejido de paño para los tiempos litúrgicos de Adviento y Cuaresma y otra en seda que lucirá en su salida procesional del Jueves Santo.

La gran novedad de esta cofradía es la Imagen de María Santísima de la Confortación. Realizada por el Escultor-Imaginero sevillano, Manuel Ángel Fernández Escobar, sigue la iconografía de la dolorosa sevillana y está realizada en madera de cedro. La saya de brocado blanco con aplicaciones y bordados en oro y el manto de terciopelo verde, han sido confeccionados por el bordador Mariano Martín Santonja. Las tocas de salida y de diario, están siendo confeccionadas por miembros de la Cofradía, así como el dosel en brocado granate y las faldas de la carroza en el mismo tejido en verde con decoraciones en oro y la ropa de diario de la Imagen. Orfebrería San Juan prepara una diadema de estrellas para a imagen que lucirá durante el año. En su bendición, oficiada por el Excmo. Sr. Arzobispo de Zaragoza el día 21 de Marzo a las 18 horas en la Capilla de la Hermandad del Refugio, María Santísima portará una corona real del siglo XVII en plata, así como otras joyas cedidas para la ocasión. En este acto el Excmo. Sr. General Comandante Militar de Zaragoza y Teruel D. Juan Pinto Sánchez Mayoral donará un fajín de General a la Imagen. La Imagen ha sido donada a la Cofradía por un feligrés de la Parroquia de Ntra. Sra. del Portillo.

Nuevo paso para el Descendimiento

La Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora estrenará en la Semana Santa del 2009, un nuevo paso para el Descendimiento. Se ha vuelto a realizar el tratamiento anticarcoma a todas las figuras, las escaleras y la base de madera, se han reparado algunos pequeños desperfectos de las figuras, se ha hecho una carroza nueva con un hidraúlico nuevo, se ha instalado una greca nueva, nuevas faldas, nuevo sistema de iluminación y de decoración floral. También la cofradía estrenará unos nuevos Pebeteros.

Nueva imagen en el paso de Jesús de la Humildad

El paso de Misterio de Nuestro Señor Jesús de la Humildad entregado por el sanedrín se completa el presente año con la incorporación de la última figura que representa a un escriba sanedrita. La talla, al igual que el resto de imágenes de ésta Cofradía, es obra del escultor sevillano Francisco Berlanga de Avila. Realizada en madera de cedro, anatomizada por completo y con brazos articulados, se situará, sentado, a la izquierda de Caifás. Esta figura vestirá ropas siguiendo el estilo del resto del conjunto.

La peana de las Siete Palabras estrenará llamador

El nuevo llamador es un martillo plateado al más puro estilo de la Semana Santa de Cádiz. Este martillo ha sido donado a la Cofradía por el Hermano Rafael Russo Pérez hermano numerario de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista de Zaragoza y antiguo Hermano Mayor de la Cofradía de las Siete Palabras y Nuestra Señora de la Piedad de Cádiz. El regalo unirá más, aún si cabe, los lazos que unen a ambas cofradías.

PROCESIONES y ACTOS

Cambios en recorridos

Los recorridos procesionales de este año no presentan grandes cambios ni novedades, a la espera de las posibles afecciones de última hora que pudieran provocar las obras municipales en varias vías. Todos los cambios que se prevean serán consultables en la web de la Junta Coordinadora.

La procesión del Pregón adelanta su salida en media hora, celebrándose la paraliturgia previa a las 17:30. Podemos también comentar que la Piedad retoma su recorrido tradicional del Martes Santo y que la Exaltación realizará su predicación del Jueves Santo en la Plaza de Santa Cruz. La mayor novedad es la procesión extraordinaria de la Coronación en la noche del Miércoles Santo y que la procesión de la Soledad de la Hermandad de San Joaquín acudirá a La Seo a realizar el Acto de la Soledad conmemorando, así, los veinticinco años de esta procesión.

Cofradía del Silencio

La Cofradía del Silencio realiza dos actos muy singulares durante la Semana Santa. Por un lado, el Martes Santo, dentro de los actos de preparación de los días fuertes de Jueves y Viernes Santo, quieren plasmar la devoción del rezo del Santo Rosario acompañados por las diferentes voces y sonidos de la Pasión de Cristo. La suavidad del toque de cornetas y trompetas heráldicas y el hondo sentimiento de la música coral, les hacen rezar con más fe a la Virgen Blanca y a nuestro Padre Jesús de la Agonía. Este año cuentan con la colaboración especial del grupo de música joven cristiana “VOCES Y GUITARRAS”, con bellas canciones dedicadas a esta oración. Este acto tendrá lugar el próximo día 7 de Abril a las 20:30 en la Insigne Iglesia de San Pablo Apóstol, sede del año Santo Paulino.

Dos días después, el Jueves Santo, en la Plaza de la Seo, a las 21:30, la Cofradía del Silencio, realiza un acto por los que sufren, donde se enciende la luz de la Esperanza. EL ACTO DE SILENCIO, esta basado en un sentimiento de acercamiento por las personas que sobrellevan el dolor, la falta de amor, el sufrimiento en toda su expresión, y así lo anuncian las trompetas heráldicas y el piquete de trompetas. Este año cuentan, además, con un piquete de tambores y bombos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El orador será el Reverendo Padre D. Isidoro Miguel García, Canónigo Archivero-Bibliotecario del Excmo. Cabildo Metropolitano de Zaragoza.

ANIVERSARIOS

Veinticinco años del Piquete de Honor de la Junta Coordinadora

Con motivo de este aniversario se han realizado diversos actos conmemorativos, homenajeando a los fundadores y a todos los que han tocado en el Piquete durante estos veinticinco años. Durante la próxima Semana Santa saldrá a la calle por primera vez el nuevo banderín del Piquete que a partir de ahora lo encabezará en todas sus actuaciones. Reproduce en menor tamaño el diseño del estandarte de la Junta Coordinadora y ha sido realizado en bordado de gran calidad utilizando hilos de oro y sedas.

El Cristo de los Sitios

El pasado 29 de noviembre, con ocasión de la Fiesta Titular de la Cofradía de Cristo abrazado a la Cruz y de la Verónica, la Asociación Cultural “Los Sitios”, procedió al descubrimiento de una placa conmemorativa del Bicentenario de los Sitios, ante la imagen del Cristo venerada en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y que en sus primeros años portó la Cofradía en su Vía Crucis.

Celebraciones en la Coronación

La Cofradía de la Coronación celebra este año los cincuenta años de su Sección de Instrumentos y los veinticinco años de la Peana de Cristo Coronado de Espinas. El doble acontecimiento tendrá como acto principal una especial procesión conmemorativa en la noche del Miércoles Santo. Ofrendas, Misas de Acción de Gracias, confección de un estandarte de la Sección de Instrumentos y la edición de un CD, son, entre otros, los actos destinados a celebrar ambos aniversarios.

El CD grabado con este motivo, titulado “Sonidos de Oración”, recoge una selección de marchas propias desde la fundación hasta hoy. Pero además incluye también marchas de todas las cofradías de Zaragoza. Esta recopilación ha sido posible gracias a la colaboración de todas las secciones de instrumentos.

Cincuentenario de la Sección Instrumental del Descendimiento

Tras la celebración de los actos llevados a cabo el fin de semana del 6,7 y 8 de Marzo en las instalaciones del Colegio El Salvador, tanto la Sección Instrumental como el Piquete de Honor estrenarán marchas nuevas. Y para culminar dicho 50 Aniversario, en la Procesión del Descendimiento del Jueves Santo, acompañará a la cofradía una Banda de Música para conmemorar el sonido que acompañaba a la cofradía hace 50 años. El recorrido discurrirá por las calles adyacentes a la Plaza de La Seo, para realizar el Sermón del Descendimiento en la Plaza de San Pedro Nolasco junto a la portada de la Iglesia del Sagrado Corazón, conmemorándose el 25 º Aniversario de dicho acto.

Veinticinco años celebrando la Vigilia Pascual en el Pilar

Desde 1984, cada Sábado Santo, las cofradías de Zaragoza se reúnen en torno a su obispo para celebrar en la Basílica-Catedral de Ntra. Sra. del PIlar la Vigilia Pascual. Tras la propuesta realizada por el actual arzobispo emérito, D. Elías Yanes, la Hermandad de Cristo Resucitado se hizo cargo de su organización, colaborando con el Excmo. Cabildo Metropolitano. Para celebrar este aniversario se ha invitado a que los estandartes de todas las cofradías participen en la procesión (como se realizó durante los primeros años) y que también participen tambores y bombos de todas las cofradías.

La Soledad de la Dolorosa irá a La Seo

Este año se cumplen veinticinco años de la Procesión de la Soledad que organiza la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores en las primeras horas del Sábado Santo. En sus primeros años la procesión se realizaba con la Dolorosa de Antonio Palao llevada en peana, posteriormente salió la actual titular de la Hermandad en carroza, hasta que se realizó la nueva imagen de la Soledad. Para celebrar este aniversario, la procesión irá a La Seo, haciendo estación ante el Santo Cristo y realizando allí el Acto de la Soledad.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Muebles de baño y cocina
Asociación de muebles de baño y cocina en Aragón. Descubre las mejores tiendas de muebles y reformas.

Estudio creativo en Zaragoza
Proyectos de arquitectura efímera, residencial, contract y retail. Activar las emociones a través de los espacios es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú