1. Inicio
  2. Alto Aragón
  3. Se inaugura en Madrid la exposición gráfica "El Circo. Colección Fernández-Ardavín", organizada por la DPH

Se inaugura en Madrid la exposición gráfica "El Circo. Colección Fernández-Ardavín", organizada por la DPH

Cartel de la exposición
Cartel de la exposición

Tras mostrarse por primera vez en la Diputación de Huesca, la exposición ‘El Circo. Colección Fernández-Ardavín’ abre sus puertas en el Teatro Circo Price; un nombre ligado a la ‘fábrica de ilusiones’ y por el que pasaron desde hace más de un siglo –cuando estaba ubicado junto a la plaza del Rey- las principales estrellas nacionales e internacionales de todos los tiempos. La muestra está organizada por la Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Huesca y el Teatro Circo Price de Madrid.

La exposición se dispone en dos salas, una primera dedicada íntegramente al ámbito del cartelismo, mientras que en la segunda los carteles comparten espacio con fotografías. Al igual que en Huesca la muestra traza un itinerario cuyo hilo conductor son los payasos, la ilusión, el peligro, la sensualidad, las gentes y los fenómenos extraños. Hasta Madrid han viajado la coordinadora de artes plásticas de la Diputación, María González, y el comisario de la muestra, Ramón Lasaosa, para colaborar en el montaje de la muestra y participar en su inauguración, que tiene lugar hoy, miércoles, a las 20 horas, y en la que también participa, entre otros, el actual director del Teatro Circo Price, Pere Pinyol.

‘El Circo. Colección Fernández-Ardavín’ ayuda a recorrer la historia del circo desde el último tercio del siglo XIX hasta casi la mitad del siglo XX, recogiendo dos facetas de la publicidad circense: carteles y fotografías. Para el montaje de la muestra en Madrid se han seleccionado un total de 38 carteles, pertenecientes en su mayor parte a la producción de la propia industria litográfica familiar. Muchos de ellos, además, son diseños del pintor y litógrafo César Fernández Ardavín (Vinfer), padre del actual propietario de la colección. Junto a ellos, también encontramos otros realizados por importantes empresas europeas como las francesas Galice, Bedos y Faria o la alemana Friedländer y que dan una idea de la importancia del circo en los inicios del siglo pasado.

Con respecto a las fotografías -heredadas del dueño del Circo Price, Leonard Parish- se exponen más de 40 imágenes que representan a artistas de toda Europa y sirven de complemento a los carteles.

La muestra puede visitarse en la sala de exposiciones del Teatro Circo Price de Madrid (Ronda de Atocha, 35) de martes a viernes de 16 a 20 horas y durante el fin de semana de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

EL CATÁLOGO

La cuidada publicación editada a modo de catálogo de la muestra reproduce casi en su totalidad la colección de carteles para dar cuenta de la riqueza y calidad de la colección. Ante la imposibilidad de mostrarlos todos en una exposición, el catálogo recoge casi 80 ejemplares, muchos de ellos inéditos y ejemplares únicos.

En el catálogo la colección también aparece contextualizada histórica e ideológicamente en un intento de mostrar el porqué de la presencia de determinados números circenses y de los recursos gráficos utilizados para su representación.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Óptica Zaragoza
Expertos en Baja Visión. Óptica Varilux Embassador. También expertos en salud auditiva. Tu óptica en Zaragoza.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú