![]() | |
Plato elaborado con trufa negra |
En Barbastro ya está todo listo para acoger mañana, sábado, la celebración de uno de los mayores eventos populares en torno a la trufa. Trufa-te propone al público degustar pequeñas delicias gastronómicas a precios populares. Los 17 kilos de trufa negra -tuber melanosporum- recogida en tierras altoaragonesas son la principal materia prima de los platos elaborados por siete restauradores del Somontano.
La jornada está organizada por la Diputación Provincial de Huesca en colaboración con la Asociación de Recolectores y Cultivadores de la Trufa de Aragón, el Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca del Somontano.
A las 18 horas el Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro abrirá sus puertas, y a lo largo de tres horas se esperan repartir más de 1.200 tapas de cada una de las siete creaciones que integran el particular menú de Trufa-te. En total, se preparan cerca de 9.000 platos que estarán maridados con unas 4.000 copas de caldos del Somontano, además de agua y cerveza. Más de una veintena de bodegas del Somontano, junto con Cervezas San Miguel, Aguas Vilas del Turbón, Aguas Veri y Aguas Pascual Ribagorza, colaboran en esta cita aportando de forma gratuita sus productos.
Esta degustación popular de trufa se celebra coincidiendo con el final de la campaña de recolección en el Alto Aragón que este año también ha contado con el Mercado de Graus durante la jornada de los sábados. En la provincia de Huesca la truficultura ya está presente en más de ochocientas hectáreas, convirtiéndose en una de las provincias españolas con mayor superficie dedicada a su cultivo.
En el año 2002 la Diputación de Huesca inició el plan de ayudas para el cultivo de la trufa, y desde entonces estas ayudas se han ido afianzando con un ritmo anual en la actualidad de unas cien hectáreas en nuevas plantaciones. También se ha ampliado el mapa de distribución de este cultivo; si al comienzo las plantaciones estaban ubicadas en localidades del Sobrarbe y Ribagorza, en los últimos años las ayudas alcanzan a la mayor parte del territorio altoaragonés. Ahora, el Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura de Graus, pionero en España, va a actuar como eje neurálgico de las actividades del sector.
En Trufa-te la Asociación de Recolectores y Cultivadores de la Trufa de Aragón también habilitará varios puestos desde los que el público podrá adquirir la trufa fresca que se recoge en alguna de las plantaciones de la provincia.
POR DOS EUROS, DOS TAPAS Y UNA CONSUMICIÓN
Entre los alicientes de esta cita se encuentra el precio por el que el público podrá degustar los platos elaborados con trufa negra, una de las mayores excelencias gastronómicas del país. En el mismo recinto del Centro de Congresos y Exposiciones de Barbastro se pondrán a la venta los tiquets que se entregarán al consumir tapas y bebidas. El precio de cada tiquet es de dos euros y dará derecho a dos tapas acompañadas de vino del Somontano, cerveza o agua.
En la segunda edición de Trufa-te, los restaurantes Flor, Bodega del Somontano, Tres Caminos, Viña de San Julián, Pirineos y El Privilegio de Somontano son los encargados de combinar sabores y texturas para poner en valor las posibilidades culinarias de la tuber melanosporum y su utilización en las cocinas altoaragonesas. Fresca, en láminas, rallada, cocida en forma de jugo o como acompañamiento de fiambres, el conocido como “diamante negro” aportará aroma, color y un intenso sabor a esta degustación popular.
A través de las almazaras Ecostean, Aceites Ferrer, Somontano y la Cooperativa del Campo San Antonio, la denominación ‘Aceite del Somontano’ también ha querido participar en esta jornada para combinar en una de las tapas dos productos autóctonos como son el aceite y la trufa.
Tras el éxito de la primera edición de Trufa-te, este año también se ha duplicado el espacio destinado al evento con más de mil metros cuadrados y con medio centenar de personal de servicio –entre restauradores y camareros-. Además de la degustación, en Trufa-te el público podrá ver cocina en vivo a través de la que algunos de los mejores restauradores del Somontano las múltiples combinaciones que permite la trufa negra.
EL MENÚ DE TRUFA-TE
Tostada de pan con aceite y trufa
Aceites del Somontano
Delicia vegetal con esturión de los Pirineos y trufa de Ribagorza
Restaurante Tres Caminos
Canelón de gallina trufada con escamas de parmesano
Restaurante El Privilegio de Somontano
Pimientos rellenos de brandada de trufa
Restaurante Bodega del Somontano
Bacalao gratinado al alioli de miel trufado
Restaurante Viña de San Julián
Carrillada ibérica con trufa sobre pan de nueces, lágrima de parmentier y película dorada
Restaurante Pirineos
Torrija de trufa con royal de calabaza y cremoso de chocolate a la trufa
Restaurante Flor
JORNADAS GASTRONÓMICAS
Tras la celebración de la jornada de degustación popular de trufa, del 8 al 15 de marzo Trufa-te continúa acercando en el Somontano el sabor y aroma de la trufa negra. Los restaurantes Pirineos, Bodega del Somontano, Flor, Viña de San Julián y El Privilegio de Somontano han organizado unas jornadas gastronómicas con este preciado hongo como protagonista. Cada uno de estos establecimientos del Somontano abre las puertas al público a la degustación de platos elaborados con trufa, y para ello han elaborado seis atractivos menús. El precio es de 45 euros.
Toda la información sobre los menús de estas jornadas gastronómicas y acerca de todo lo que el público podrá degustar en Trufa-te se puede consultar en el portal público de la Diputación, al que se accede desde la dirección dphuesca.es.