![]() | |
Imagen de la quinta edición de Trufa-te |
Como novedad, este año Trufa-te también está en el móvil y se podrá disfrutar durante todo el año descargando de forma gratuita la aplicación para smartphone que incluye más de cuarenta recetas con trufa
La Diputación Provincial de Huesca ya tiene todo listo para celebrar hoy el mayor evento popular en torno a la trufa. Trufa-te propone al público degustar miles de delicias gastronómicas a precios populares. Los 10 kilos de trufa negra son la principal materia prima de esta degustación que este año llega a La Litera, a Tamarite.
A las 19 horas el pabellón municipal de Tamarite abrirá sus puertas, y allí se esperan repartir más de 1.000 tapas de cada una de las ocho creaciones que integran el particular menú de Trufa-te. En total, más de 8.000 platos que estarán maridados con unas 4.000 copas de caldos del Somontano, además de agua y cerveza. Una veintena de bodegas del Somontano, junto con Cervezas San Miguel, Aguas Vilas del Turbón y Aguas Veri, colaboran en esta cita aportando de forma gratuita o a un precio simbólico sus productos.
La jornada está organizada por la Diputación Provincial de Huesca en colaboración con el Ayuntamiento de Tamarite de Litera. En Trufa-te la Asociación de Recolectores y Cultivadores de la Trufa de Aragón también habilitará un espacio desde el que el público podrá adquirir trufa fresca al detalle que se recoge en alguna de las plantaciones de la provincia.
Fue en 2008 cuando la DPH consiguió reunir en torno a la tuber melanosporum – nombre científico de este tipo de trufa- a productores, restauradores y a los interesados por el sabor y particularidades de este manjar de leyenda, que cuentan ya utilizaban en la cocina griegos y mesopotámicos, y ahora saluda a nuevas sensaciones culinarias y a otro lugar de acogida de Trufa-te que ha echado raíces en tierras altoaragonesas.
A este modo de entender la trufa como excelencia gastronómica, se une la realidad de un sector, el de la truficultura moderna, en continuo desarrollo a caballo entre la actividad agrícola y la forestal, entre el laboratorio y el campo. El Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura de la Diputación (CIET) es la maquinaría del sector y el mapa de distribución trufero se ha ampliado a la mayor parte del territorio altoaragonés, un recorrido que también va siguiendo Trufa-te. Un ejemplo se encuentra en La Litera, una zona sin tradición trufera que ya cuenta con terrenos preparados para producir trufa. En la provincia de Huesca ya existen cerca de 900 hectáreas dedicadas a la truficultura.
Por dos euros y medios, dos tapas y una consumición
Vanguardistas y tradicionales, frías o calientes, tanto para abrir boca con entrantes, y degustar segundos platos y postre. Este año de los fogones de Trufate saldrá un menú con ocho propuestas distintas y cuyo denominador común es la presencia de la trufa negra en sus recetas.
Entre los alicientes de esta cita se encuentra el precio por el que el público podrá degustar los platos elaborados con trufa negra, una de las mayores excelencias gastronómicas de la provincia. En el mismo recinto se pondrán a la venta los tiquets que luego se entregarán al consumir tapas y bebidas. El precio de cada tiquet es de dos euros y medio, el mismo que en las últimas ediciones, y da derecho a dos tapas, acompañadas de una bebida.
En la quinta edición de Trufa-te, los restaurantes Casa Juancho, Lo Forn, Casa Juanet, Estudio 81, Libélula y el restaurante Carmen tendrán en sus manos el reto de transformar los kilos de trufa en miles de delicias gastronómicas, que encontrarán su mejor aliado en los exponentes del sector agroalimentario de la zona, como lo es la ternera, el aceite de oliva de la cooperativa ‘La Literana’ y las manos de las amas de casa de la asociación ‘Virgen del Patrocinio’.
Talleres de cocina
En la antesala de Trufa-te, ayer hubo sesiones y talleres de cocina gratuitos para profesionales, empresas del sector agroalimentario y abiertos a todos los que quieran acercarse a la trufa, desde el campo a la mesa. Se desarrollaron en el restaurante Libélula de Tamarite de Litera y las plazas para participar quedaron cubiertas en tan solo unos días.
La conferencia fue impartida por Mario Cequier, que combina la producción de trufa con la gerencia de la empresa Trufapasión, los dos ámbitos que estuvieron presentes en la sesión para ofrecer las claves del ciclo biológico de la trufa y para entender su calidad y aroma, en qué zonas localizarla, los tipos de trufas, cómo reconocer su calidad, frescura y la temporada, y los posibles fraudes en este sentido. Tomó el relevo Ismael Ferrer, cocinero especializado en la trufa negra, con los consejos básicos del trabajo en la cocina, su limpieza y conservación, y para saber qué platos elaborar se pondrán en práctica varias elaboraciones con trufa y su posterior degustación.
Trufa-te en el móvil
Como novedad, este año Trufa-te también está en el móvil y se podrá disfrutar durante todo el año descargando de forma gratuita la aplicación para smartphone que incluye más de cuarenta recetas con trufa con múltiples combinaciones y describiendo los pasos a seguir para su elaboración. Desarrollada por Veintiocho Estudio Creativo para la Diputación, esta aplicación también da a conocer las particularidades de la trufa negra, algunos consejos sobre su conservación y el uso en la cocina, y cualquier interesado desde su dispositivo se puede dar un paseo por las cinco ediciones de esta degustación popular de la Diputación de Huesca.
Toda la información acerca de lo que el público podrá encontrarse en Trufa-te también tiene su espacio en Facebook y en el portal público de la Diputación, al que se accede desde la dirección dphuesca.es.